Viernes  18 de Abril del 2025
  
FALTA DE ACTUALIZACIÓN DEL BONO

Las jubilaciones mínimas, por debajo de la línea de la pobreza

Tras el veto presidencial a la nueva ley de movilidad, los haberes transi­tarán con un valor que no alcanza a cubrir la canasta de pobres.



En septiembre los jubila­dos cobraron un aumento de 4,03% que lleva el haber básico a $234.540 y sumado al bono de $70.000 com­pleta una remuneración de $304.540. El cobro de bol­sillo de agosto había sido de $295.497, lo cual hace que el aumento efectivo que cada uno recibe en su cuenta sea de 3%, contra una inflación superior al 4%.

De acuerdo con los últi­mos datos publicados por el Indec, la canasta básica para superar la línea de pobre­za para un adulto quedó en agosto en $304.170,44, con lo cual la jubilación míni­ma es apenas $370 superior, margen que obviamente quedó superado con los au­mentos que se produjeron en los primeros días de sep­tiembre. A este escenario debe sumarse la decisión del Gobierno de restringir una larga lista que el Pami entre­gaba de manera gratuita y era considerada una presta­ción adicional que comple­taba los haberes.

En medio de este contexto, el Gobier­no confirmó que "no hay ninguna definición de cam­biar el monto" del bono, ratificando que mantendrá la licuación de las jubila­ciones, que en definitiva resulta uno de los pilares del sostenimiento del equilibrio fiscal. Es más, según tras­cendió, el Presidente estaría evaluando realizar algún tipo de reconocimiento a los 87 diputados que él conside­ró como "héroes" por haber permitido que el veto a la nueva ley quedara firme.

Durante los últimos días se especuló con la posibili­dad de que Milei aceptará mejorar los bonos compen­satorios como una forma de atenuar el veto, pero esa posibilidad quedó descarta­da, al menos momentánea­mente. El jueves el Gobierno recibió el respaldo del Fon­do Monetario Internacional (FMI) a esta medida en aras del mantenimiento del su­perávit fiscal.

Durante octubre la situa­ción podría tener un míni­mo alivio en caso de que la inflación de septiembre esté por debajo del 4,2%, ya que ese será el aumento que re­cibirán los jubilados (corres­pondiente a la inflación de agosto).

Los primeros indicios de la evolución de precios de septiembre son contradicto­rios, dado que hay consulto­ras que hablan de aumentos de entre 0,6% y 0,5% en las dos primeras, mientras que otros estudios se animaron a publicar una leve defla­ción.

El Gobierno sostiene que las jubilaciones ganaron el 5% en términos reales en los últimos ocho meses, pero esa cuenta se realiza sobre el haber base ignoran­do el efecto del bono com­pensatorio.

DIAGNÓSTICO

Cerca del 40% del gasto total del Estado nacional co­rresponde a jubilaciones y pensiones, con lo cual hacia allí dirigió la poda el Gobier­no con el argumento de que la cantidad de beneficiarios estaba indebidamente am­pliada por la inclusión du­rante el gobierno anterior de personas que no habían aportado.

Según datos de Anses, el 59% del total de beneficia­rios de jubilaciones y pen­siones accedió al beneficio mediante una moratoria, o sea sin haber aportado. Es decir, que a junio de 2024 de los 7,2 millones de bene­ficiarios, 4,3 millones están administrados con recursos de Anses. Esto implica una relación de 1,5 aportante por cada beneficiario cuando en realidad la relación debía ser 3,3, según resaltó un infor­me de la Fundación Libertad y Progreso.

La informalidad en el mundo del trabajo es la principal razón de este des­equilibrio, dado que cerca del 40% de la fuerza laboral en la país no está registrada y por ende no realiza apor­tes a la seguridad social


Lunes, 16 de septiembre de 2024


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Hechos Goya de 07 a 09 AM
  Conducción:
Juan Cruz Velasquez
  Próx. programa: 09:00
Arde la Ciudad de 9 a 12
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
CLASES
Con el ciclo lectivo en marcha, no cesan los reclamos docentes en media docena de provincias
Conflicto en Córdoba, Jujuy, San Juan, Chubut, Santa Cruz y Misiones. Hubo marchas en tres distritos y en dos habrá movilizaciones este jueves. El gremio cordobés UEPC rechazó una propuesta del gobierno de último momento y protestará en las calles.
TRANSPORTE
Aumentaron las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires: cuáles son los nuevos valores
La Subsecretaría de Política y Seguridad Vial bonaerense actualizó los montos para los meses de marzo y abril.
CHINA
China acusó a EEUU de "incitar a la confrontación" y le envió una dura advertencia
El portavoz de Exteriores del gigante asiático Lin Jian acusó a Washington de "incitar deliberadamente la confrontación ideológica" y de exagerar la supuesta "amenaza china".
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar