Lunes  21 de Abril del 2025
  
TRAS EL VETO DE JAVIER MILEI

Judicializarán el DNU que cambió la fórmula jubilatoria y el cálculo de aumentos

En la sesión en la que la Cámara baja dejó firme el veto del presidente Javier Milei a la reforma previsional votada por el Congreso, el diputado Miguel Ángel Pichetto advirtió que a partir de esta decisión va a empezar un “proceso de judicialización muy intenso” contra el DNU que determinó la nueva fórmula jubilatoria.





El abogado constitucionalista Andrés Gil Domínguez, junto al defensor de la Tercera Edad, Eugenio Semino, ya trabajan sobre una de las presentaciones, que se va a formalizar “en breve”, tanto “por el empalme” entre la fórmula anterior y la nueva, como “por la actualización”.

En marzo, Milei modificó la fórmula previsional a través del DNU 274/24, atando los haberes a la inflación, y derogó la Ley 27.609 vigente desde 2021. “Si bien la fórmula atada a la inflación permitió recuperar parte del terreno perdido, a esta altura podemos concluir que la fórmula anterior, en el tiempo, hubiera sido superadora para los haberes jubilatorios, y se la eliminó intencionalmente antes de que se produjeran las mejoras”, remarcó un informe del Centro de Economía Política Argentina (Cepa).

De acuerdo con estos datos, en septiembre, de haber continuado la fórmula anterior, la jubilación mínima (sin bono) se ubicaría en $253.225, mientras que con la fórmula de Milei se ubicará en $234.540, esto es, 7,4% por debajo. Esos cálculos podrían sustentar parte de los reclamos judiciales.

“Lo que empieza ahora es un proceso de judicialización muy intenso, que además es todo a perdedor porque, más temprano que tarde, el Estado va a tener que hacer frente a miles de juicios, porque no hay aplicación de una fórmula polinómica”, alertó Pichetto durante la sesión.

Encuentro Federal, el bloque que preside el rionegrino, intentó negociar con el oficialismo un veto parcial de Milei sobre la ley votada por el Congreso, lo que consideraban “razonable”, pero, según dijo, el Presidente decidió “inmolarse” para sostener el equilibrio fiscal.



Un debate que dejó heridos
El proyecto votado por el Congreso había sido presentado por el radicalismo, la misma fuerza política que este miércoles le garantizó a Milei cinco votos clave a favor del veto. El día anterior se habían reunido con el Presidente.

El cambio en la decisión de esos diputados provocó un quiebre dentro de la UCR, similar al que los legisladores que responden a los gobernadores de Catamarca, Raúl Jalil, y de Tucumán, Osvaldo Jaldo, habían generado en el peronismo. Los catamarqueños rompieron con el bloque de Unión por la Patria, los radicales, por el momento, no.

Pero todo el debate en Diputados fue duro. La oposición no logró reunir los dos tercios de los diputados presentes para rechazar el veto y quedó firme. El Presidente, el PRO y los aliados festejaron; mientras la oposición analiza alternativas y la judicialización está a la vista.

“La Corte Suprema de Justicia de la Nación ha sentado largos precedentes en esta materia, a la Corte le gusta esta materia. En materia previsional, la Corte ha sentado claramente, en el caso Badaro I, Badaro II, Sánchez y otros más, una clara definición de que es imprescindible que el sistema previsional tenga una fórmula polinómica, que contemple el deterioro del salario, el costo de vida y un conjunto de variables que la Corte ha puesto para que funcione el sistema previsional”, señaló Pichetto.

En ese contexto, consideró que el decreto de Milei “no cumple con estos requisitos y lógicamente el mundo judicial se va a poner en marcha, inexorablemente, con los tiempos que ello conlleva”.

“Las cámaras previsionales son todas cámaras que funcionan en línea con los reclamos de los jubilados y, con una Corte que ha tenido precedentes muy importantes a favor del jubilado, estamos generando un problema y un gasto adicional, cuando en realidad podríamos haberlo resuelto con inteligencia”, completó.

De acuerdo con los cálculos del Cepa, “los jubilados no le ganaron a la inflación: las jubilaciones sin bono en el trimestre septiembre-noviembre de 2024 se mantendrán 4,6% por debajo del mismo trimestre de 2023, mientras que las jubilaciones con bono lo harían 13,6% por debajo”.



Jueves, 12 de septiembre de 2024


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 07:00
Hechos Goya de 07 a 09 AM
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
CLASES
Con el ciclo lectivo en marcha, no cesan los reclamos docentes en media docena de provincias
Conflicto en Córdoba, Jujuy, San Juan, Chubut, Santa Cruz y Misiones. Hubo marchas en tres distritos y en dos habrá movilizaciones este jueves. El gremio cordobés UEPC rechazó una propuesta del gobierno de último momento y protestará en las calles.
TRANSPORTE
Aumentaron las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires: cuáles son los nuevos valores
La Subsecretaría de Política y Seguridad Vial bonaerense actualizó los montos para los meses de marzo y abril.
CHINA
China acusó a EEUU de "incitar a la confrontación" y le envió una dura advertencia
El portavoz de Exteriores del gigante asiático Lin Jian acusó a Washington de "incitar deliberadamente la confrontación ideológica" y de exagerar la supuesta "amenaza china".
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar