Viernes  18 de Abril del 2025
  
ECONOMÍA

La producción de litio en la Argentina creció un 56 por ciento

Se espera que la producción de carbonato de litio en la Argentina supere las 80.000 toneladas a fines de 2024 y prevén una escalada en el precio para 2027.



La producción de litio en Argentina creció un 56,7% en julio de 2024 en comparación con el mismo mes del año anterior, alcanzando las 4.991,1 toneladas de carbonato de litio, según el Índice de Producción Industrial Minero (IPIM) del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).


En lo que va del año, el acumulado muestra un incremento del 62,3% y aunque el crecimiento es considerable, es menor que el registrado en junio, cuando la producción había subido un notable 128,2%.

Pese a ello, las empresas del sector observan el fuerte descenso en los precios internacionales del litio, que actualmente cotiza a 10.483 dólares por tonelada de carbonato de litio equivalente (LCE), muy por debajo de los 80.909 dólares alcanzados en noviembre de 2022.

El desplome en los precios se puede explicar en el exceso de oferta y una menor demanda de vehículos eléctricos a nivel global, uno de los principales destinos del mineral para la producción de baterías. Así, la eliminación de los subsidios para la compra de autos eléctricos en China también contribuyó a la contracción del mercado.

En este contexto, las empresas mineras han comenzado a aplicar estrategias de reducción de costos para mantener la viabilidad de sus proyectos. Aunque el mercado enfrenta desafíos, un reciente informe del economista Maximiliano Ramírez, subsecretario de programación macroeconómica en el Ministerio de Economía de la Nación, sostiene que las perspectivas de precios mejorarán en los próximos años.

Ramírez señaló que el mercado del litio es pequeño en comparación con otros metales, lo que lo hace susceptible a variaciones abruptas. Aun así, el especialista proyecta que los precios se estabilizarán y alcanzarán un promedio de 20.800 dólares por tonelada entre 2025 y 2027, un 53% más que el promedio histórico entre 2005 y 2023.

A pesar del contexto desafiante, el gobierno argentino y las mineras extranjeras mantienen altas expectativas para el sector. La inversión en proyectos de litio sigue en expansión y uno de los más destacados es el avance de la empresa surcoreana Posco, que invertirá 2000 millones de dólares en el Salar del Hombre Muerto, ubicado en la provincia de Salta.

Además, la francesa Eramine Sudamérica, en sociedad con la china Tsingshan, inaugurará la primera mina de litio en el salar Centenario-Ratones y proyecta una segunda instalación con una inversión adicional de 800 millones de dólares. La empresa china Ganfeng, líder en la producción de baterías, también evalúa una inversión de 1000 millones de dólares en su proyecto Mariana, en el Salar Llullaillaco.

El Informe de Gestión presentado por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, estima que la finalización de estos proyectos inyectará alrededor de 47.100 millones de dólares en la economía argentina en los próximos años, consolidando al país como uno de los principales productores de litio a nivel mundial.

No obstante, para finales de 2024 se espera que la producción total de carbonato de litio en la Argentina supere las 80.000 toneladas, lo que representaría un salto significativo en comparación con las 44.000 toneladas producidas el año pasado y marcaría un aumento del 373% en la producción proyectada para los próximos cinco años, consolidando al país como un jugador clave en el mercado global del litio.


Miércoles, 11 de septiembre de 2024


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Hechos Goya de 07 a 09 AM
  Conducción:
Juan Cruz Velasquez
  Próx. programa: 09:00
Arde la Ciudad de 9 a 12
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
CLASES
Con el ciclo lectivo en marcha, no cesan los reclamos docentes en media docena de provincias
Conflicto en Córdoba, Jujuy, San Juan, Chubut, Santa Cruz y Misiones. Hubo marchas en tres distritos y en dos habrá movilizaciones este jueves. El gremio cordobés UEPC rechazó una propuesta del gobierno de último momento y protestará en las calles.
TRANSPORTE
Aumentaron las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires: cuáles son los nuevos valores
La Subsecretaría de Política y Seguridad Vial bonaerense actualizó los montos para los meses de marzo y abril.
CHINA
China acusó a EEUU de "incitar a la confrontación" y le envió una dura advertencia
El portavoz de Exteriores del gigante asiático Lin Jian acusó a Washington de "incitar deliberadamente la confrontación ideológica" y de exagerar la supuesta "amenaza china".
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar