Miércoles  2 de Abril del 2025
  
PAPA FRANCISCO

En Indonesia, el papa Francisco reiteró la importancia de la justicia social y el diálogo

El diálogo interreligioso es uno de los temas principales de esta visita de tres días al país asiático, que incluye una reunión el jueves con representantes de las seis confesiones oficialmente reconocidas en el país.



El papa Francisco pidió este miércoles en Yakarta "fortalecer el diálogo interreligioso" para luchar contra "el extremismo y la intolerancia", en el inicio de su larga gira por Asia y el Pacífico.

El diálogo interreligioso es uno de los temas principales de esta visita de tres días a Indonesia, que incluye una reunión el jueves con representantes de las seis confesiones oficialmente reconocidas en el país.


Este diálogo es "indispensable para enfrentar desafíos comunes, incluida la lucha contra el extremismo y la intolerancia, que, al distorsionar la religión, intentan imponerse mediante el engaño y la violencia", dijo Francisco en un discurso en el palacio presidencial.

En buena forma y sonriendo, el papa argentino fue recibido en el palacio Merdeka por el presidente saliente de Indonesia, Joko Widodo, con quien habló en privado.

Indonesia lucha desde hace décadas contra el extremismo islamista, que culminó con los atentados en la isla de Bali de 2002 que mataron a 202 personas.

El Papa pidió en Indonesia luchar contra "el extremismo y la intolerancia"
El Papa también habló de la situación internacional y aseguró que los conflictos violentos son a menudo "el resultado (...) de hacer prevalecer a toda costa los intereses, la posición o la narrativa histórica parcial de uno, incluso cuando esto conlleva un sufrimiento interminable para comunidades enteras y resulta en verdaderas guerras sangrientas".

"Libertad y tolerancia, esto es lo que Indonesia y el Vaticano desean propagar", respondió Widodo.

Cientos de niños y jóvenes con trajes tradicionales y banderas de Indonesia y del Vaticano recibieron a Francisco, que también presenció un desfile militar y escuchó los himnos de ambos países.

El mismo fervor se sintió por la tarde en la catedral de Nuestra Señora de la Asunción, donde el líder de los 1.300 millones de católicos alentó al clero local a la "fraternidad", invitándolos a permanecer "abiertos y amigos de todos".

La visita del Papa recuerda que "no solo estamos cerca del pueblo indonesio sino también de otras religiones", dijo Caroline, una monja de 45 años de las Hermanas de la Caridad de Sumatra.

Después de 13 horas de vuelo el martes, Francisco, que se desplaza en silla de ruedas, se tomó medio día de descanso, aunque no parece estar sufriendo del desfase horario, ni del calor húmedo en la capital indonesia.

Francisco es el tercer Papa que visita Indonesia
El miércoles también habló de la tasa de natalidad. "En su país, la gente tiene tres, cuatro o cinco hijos, es un ejemplo para todos los países, mientras que algunos prefieren tener solo un gato o un perro pequeño. Esto no puede salir bien", dijo Francisco, a lo que Widodo respondió con una sonrisa.

Indonesia, un archipiélago de 17.500 islas, alberga la mayor población musulmana del mundo (242 millones, el 87% de los habitantes) y tiene unos ocho millones de católicos (menos del 3%). Francisco es el tercer pontífice que arriba a ese país, después de Pablo VI en 1970 y Juan Pablo II en 1989.

Durante la jornada Jorge Bergoglio se reunió en privado con miembros de la Compañía de Jesús (la orden jesuita, a la que pertenece) en la nunciatura apostólica de la Santa Sede, la embajada del Vaticano, como siempre suele hacer en sus viajes al extranjero.

El miércoles terminará la jornada con un encuentro con jóvenes de la red Scholas Occurrentes, un movimiento educativo originalmente destinado a ayudar a los niños de las zonas desfavorecidas de Buenos Aires.

Su maratónica gira por cuatro países del sudeste asiático y Oceanía (Indonesia, Papúa Nueva Guinea, Timor Oriental y Singapur) estaba originalmente prevista en 2020 pero fue aplazada por la pandemia de Covid-19.

El viernes tiene prevista su llegada a Papúa Nueva Guinea, luego irá a Timor Oriental y terminará en Singapur, donde el 13 de septiembre habrá completado un viaje de 32.000 km, el más largo desde que fue elegido papa en 2013.

Este viaje, su número 45 al extranjero, supone un desafío físico para el jesuita argentino, que ha sufrido numerosos problemas de salud en los últimos años.




















Miércoles, 4 de septiembre de 2024


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Tira para Arriba de 17:00 a 19:00 horas
  Conducción:
Ariel Pereira y Marcos Damián González
  Próx. programa: 19:30
Música en TNGoya 95.3
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
CLASES
Con el ciclo lectivo en marcha, no cesan los reclamos docentes en media docena de provincias
Conflicto en Córdoba, Jujuy, San Juan, Chubut, Santa Cruz y Misiones. Hubo marchas en tres distritos y en dos habrá movilizaciones este jueves. El gremio cordobés UEPC rechazó una propuesta del gobierno de último momento y protestará en las calles.
TRANSPORTE
Aumentaron las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires: cuáles son los nuevos valores
La Subsecretaría de Política y Seguridad Vial bonaerense actualizó los montos para los meses de marzo y abril.
CHINA
China acusó a EEUU de "incitar a la confrontación" y le envió una dura advertencia
El portavoz de Exteriores del gigante asiático Lin Jian acusó a Washington de "incitar deliberadamente la confrontación ideológica" y de exagerar la supuesta "amenaza china".
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar