Miércoles  2 de Abril del 2025
  
DR FELIPE ZÓ

Visitó la UNNE uno de los matemáticos más prestigiosos de la Argentina

En la corta lista de logros académicos que puede darse una institución está la de recibir a visitantes ilustres y destacados en sus aulas. Eso lo experimentó la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura de la UNNE, cuando a lo largo de cuatro días el doctor Felipe Zó, matemático de prestigio internacional dictó un Curso de Posgrado para un grupo de doctorandos.





¿Quién es Felipe Zó?. Se recibió en 1968 de Licenciado en Ciencias Matemáticas de la entonces Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Cuyo con sede en San Luis con Medalla de Oro al Mejor Promedio de su Promoción. Realizó su posgrado en la Universidad de Minnesota (EEUU), donde en 1975 obtiene el título de Philosophy Doctor in Mathematics. Desde el año 1979 dirige proyectos de investigación ininterrumpidamente que han sido financiados por la Universidad Nacional de San Luis, el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) y por la Agencia Nacional de Promoción Científicas y Técnicas. Fue acreedor en el año 1995 del premio de matemática “Alberto González Domínguez” otorgado por la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales en reconocimiento a su labor científica. Se desempeñó además como vicepresidente de la Unión Matemática Argentina y luego como presidente desde octubre de 1989 hasta octubre de 1997, cargo que ejerció por dos períodos consecutivos. Pero el nombre de Zó empieza a ocupar un lugar en los anaqueles de las bibliotecas de Matemáticas de todo el mundo, cuando adquieren relevancia los resultados obtenidos en su tesis doctoral en el Área del Análisis Matemático. De ese trabajo surgió un teorema, que por sus aplicaciones es conocido internacionalmente como el “Teorema de Zó”.
-¿Qué pasó con la Matemática y con su vida personal, después de ese Teorema?.
Con la Matemática, yo creo que se trata de un teorema más. Para mí, es importante porque lleva mi nombre y en cierta manera cuando uno va a algunos Congresos, me presentan como autor de un teorema. De todas formas, no creo que la matemática se haya sido engrandecida por mi aporte. Pongamos las cosas en su justo lugar, se trata de uno de los miles de teoremas y es un placer que lleve mi nombre.
-¿Cual fue el aporte de ese teorema para la Matemática?.
Está dentro de lo que se podría definir como aproximaciones de funciones, utilizando métodos de análisis armónicos. Busqué tomar funciones y aproximarla a otra con mejores propiedades, y la forma que se realizó fue utilizando métodos que se usan en otra rama de la matemática.
-En el área de la física y la química hay indicios de que algunas de las predicciones de fenómenos que hasta hoy se entendieron de una manera dada al aplicarse el modelo estándar, requieren ser modificadas o ampliadas con nuevas teorías y por tanto, con nuevos modelos. ¿Este tipo de planteos también se hace la Matemática?.
Hay gente que se plantea muchas cosas de este tipo, hay ramas de la matemática, sobre todo los especialistas en lógica, que hacen objeciones a fundamentos que ya incluyen al pensamiento. Los Matemáticos, nos planteamos en cierta medida algunos de estas hipótesis pero dentro de nuestras actividades o temas de estudio. Pero puntualmente son los especialistas en lógica quienes más se aproximan a incursionar en esa zona fronteriza.
Aplicaciones. Zó opina que el desencanto de la gente por la matemática se debe en gran medida a los propios matemáticos. “Si bien hay muy buenos docentes, hay otros que no tienen amor por la disciplina y tampoco la conocen a fondo”.
A pesar de esto, la Argentina es un país que dio al mundo muy buenos Matemáticos. De hecho, los grandes referentes mundiales del Análisis Matemáticos son todos argentinos: Luis Cafarelli (doctorado en la UBA) y actualmente en Texas; Carlos Kenig, en la actualidad radicado en Chicago y el ya fallecido Alberto Calderón, quizás el máximo referente, entre los años 1950 y 2000.
“La formación en la Argentina siempre se destacó más allá de lo que se pueda pensar. Eso se lo debemos a la corrientes de matemáticos españoles que migraron al país después de la guerra civil y en menor grado a algunos exponentes alemanes”, expresó Zó.
Para el investigador, a pesar de que los físicos y los químicos toman a la Matemática como una herramienta, ya es una disciplina que ha tomado independencia hace mucho tiempo. Es de la idea de que son ciencias que se nutren entre todas. Pero hay ejemplos concretos del protagonismo de la Matemática. Pone como caso que la base matemática de la tomografía computada se descubrió en 1930, pero que los tomógrafos no hace mucho que están teniendo su mejor versión.
La teoría de imágenes ya tiene antecedentes matemáticos en la década de 1950 pero permanecieron estancadas, hasta que en los 80-90 los ingenieros comenzaron a transmitir imágenes con pocos datos por cuestiones de costo. “Sin dudas la rama de la teoría de imágenes, es en la que el Análisis Matemático más trabaja en la actualidad”.


Juan Monzón Gramajo









Miércoles, 10 de julio de 2013


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Tira para Arriba de 17:00 a 19:00 horas
  Conducción:
Ariel Pereira y Marcos Damián González
  Próx. programa: 19:30
Música en TNGoya 95.3
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
CLASES
Con el ciclo lectivo en marcha, no cesan los reclamos docentes en media docena de provincias
Conflicto en Córdoba, Jujuy, San Juan, Chubut, Santa Cruz y Misiones. Hubo marchas en tres distritos y en dos habrá movilizaciones este jueves. El gremio cordobés UEPC rechazó una propuesta del gobierno de último momento y protestará en las calles.
TRANSPORTE
Aumentaron las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires: cuáles son los nuevos valores
La Subsecretaría de Política y Seguridad Vial bonaerense actualizó los montos para los meses de marzo y abril.
CHINA
China acusó a EEUU de "incitar a la confrontación" y le envió una dura advertencia
El portavoz de Exteriores del gigante asiático Lin Jian acusó a Washington de "incitar deliberadamente la confrontación ideológica" y de exagerar la supuesta "amenaza china".
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar