Sábado  19 de Abril del 2025
  
RIGI

Chubut aprobó la adhesión al RIGI pero mantiene el veto sobre la minería

Es la cuarta provincia en plegarse al régimen, siguiendo los pasos de Río Negro, Jujuy y Mendoza. La Legislatura lo aprobó con 18 votos a favor y 8 en contra. Interés en inversiones en hidrocarburos y turismo.



La Legislatura de Chubut aprobó este jueves la adhesión al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), pero mantuvo el veto a la minería. De esta forma, se convirtió en la cuarta provincia en plegarse a la normativa, tal como ya lo hicieron Río Negro, Jujuy y Mendoza.

Tras un debate que se extendió por casi 5 horas, el parlamento chubutense le dio luz verde al proyecto del gobernador Ignacio Torres en sintonía con el aprobado por el Congreso de la Nación como parte de la ley Bases.


Chubut se suma al RIGI, junto a Río Negro, Jujuy y Mendoza
La iniciativa oficial contó con el voto favorable de 18 legisladores, mientras que 9 sufragaron en contra. Ahora, Chubut es la segunda provincia patagónica en sumarse al RIGI, detrás de Río Negro, cuya celeridad para plegarse al régimen estuvo marcada por la pulseada con Buenos Aires por la megainversión en Gas Natural Licuado (GNL) de YPF y Petronas.

Sin embargo, mientras que provincias donde ya se aprobó, como Jujuy y Mendoza, y otras donde avanzan proyectos (Salta, Catamarca) tienen como norte captar grandes inversiones mineras, en tierras chubutenses la proliferación de esa actividad y del uso de cianuro continuará vetada, un aspecto que incluso contó con el apoyo de los libertarios para excluirlo del texto.

El tema despierta una sensibilidad particular en el distrito, que fue escenario de un gran conflicto social durante la gobernador del antecesor de Ignacio Torres, Mariano Arcioni. Actualmente rige en el distrito la ley 5.001, que fue aprobada en 2003 y que prohíbe la minería a cielo abierto y la utilización de cianuro.


Meses atrás, durante el debate por la Ley Bases, Torres había manifestado que el RIGI "es una oportunidad para Chubut". "El RIGI es una oportunidad para las provincias exportadoras como Chubut, la Nación necesita divisas y nosotros necesitamos dinamizar nuestras economías y agregar valor a nuestros recursos", dijo.

Ahora, para fomentar su adhesión, la gestión chubutense explicó: “No podemos seguir un camino en cual el PBI no crece en la misma proporción que la población y en el cual la única respuesta de la dirigencia política ha sido hasta acá multiplicar de modo exponencial el empleo público y los programas de asistencia social”.

Esta semana, durante su exposición en el Council of Americas, el mandatario del PRO afirmó que "necesitamos una Argentina seria, con calidad institucional y una agenda de desarrollo a largo plazo".

Al respecto, hizo énfasis en "la oportunidad histórica que tenemos en Argentina para discutir una agenda de desarrollo mancomunado a mediano y largo plazo, alejada de las mezquindades políticas, y que nos devuelva la calidad institucional que necesitamos para atraer inversiones y ser confiables, competitivos y pujantes".

"Estamos convencidos de que este es el camino para consolidar políticas de Estado que verdaderamente tengan un efecto positivo en la producción, exportación y el agregado de valor a nuestros recursos y, en definitiva, el bienestar de nuestra gente", finalizó.

No estando la explotación minera dentro del menú chubutense, la administración local aspira a otras actividades de fuste, como la hidrocarburífera y el turismo, por ejemplo.

Cuarta provincia en sumarse al RIGI
En julio, por iniciativa del gobernador Alberto Weretilneck, Río Negro se convirtió en la primera provincia en adherir al RIGI, luego de que la Legislatura lo aprobara por 35 votos a favor y 10 en contra.

La celeridad del caso respondía a la posibilidad de que el proyecto de planta de GNL de YPF y Petronas, planeado originalmente para instalarse en la Provincia de Buenos Aires, se mudara a tierras patagónicas, hecho que terminó ocurriendo.

Esa senda la siguió posteriormente Jujuy, cuya Legislatura aprobó el viernes pasado el proyecto impulsado por el mandatario local, Carlos Sadir.

Este martes, en tanto, fue el turno de Mendoza. Tras obtener la aprobación en diputados, el texto empujado por Alfredo Cornejo cosechó 24 votos favorables y 14 en contra, convirtiendo al distrito en el tercero en plegarse al régimen.

El proyecto contó con el respaldo del oficialista Cambia Mendoza, mientras que cosechó luces rojas del peronismo, el Partido Verde y de tres senadores que integran La Unión Mendocina, el flamante espacio que, con el diputado del PRO Omar de Marchi a la cabeza, desafió a Cornejo en las elecciones del 2023.












Jueves, 15 de agosto de 2024


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Por fin Sabado
  Conducción:
Marcelo Meza
  Próx. programa: 12:00
Musica de la 95.3
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
CLASES
Con el ciclo lectivo en marcha, no cesan los reclamos docentes en media docena de provincias
Conflicto en Córdoba, Jujuy, San Juan, Chubut, Santa Cruz y Misiones. Hubo marchas en tres distritos y en dos habrá movilizaciones este jueves. El gremio cordobés UEPC rechazó una propuesta del gobierno de último momento y protestará en las calles.
TRANSPORTE
Aumentaron las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires: cuáles son los nuevos valores
La Subsecretaría de Política y Seguridad Vial bonaerense actualizó los montos para los meses de marzo y abril.
CHINA
China acusó a EEUU de "incitar a la confrontación" y le envió una dura advertencia
El portavoz de Exteriores del gigante asiático Lin Jian acusó a Washington de "incitar deliberadamente la confrontación ideológica" y de exagerar la supuesta "amenaza china".
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar