Lunes  21 de Abril del 2025
  
EN EL PAÍS DE LAS VACAS

El consumo de lácteos se "desplomó" y sería el más bajo de la historia

Si bien ayer trascendieron cifras nacionales, difundidas por el Instituto para el Desarrollo Agroindustrial (IDAA), los supermercadistas regionales: Ricardo Zorzón y Ricardo Cáceres lo anticiparon a época hace más de un mes. Preocupa el déficit alimentario que puede generar.




Un informe del Instituto para el Desarrollo Agroindustrial Argentino (IDAA), difundido ayer, dio cuenta que el consumo de lácteos retrocedió 17,3% en toneladas y 14,4% en litros en el primer semestre del año frente al mismo período de 2023, por lo que advierten que si continúa con esta tendencia terminará el 2024 como el registro más bajo de la historia.
Esta coyuntura fue advertida y anticipada por época el mes pasado, cuando el titular de la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios (FASA), Ricardo Zorzón, señaló a este medio que "hay productos como los lácteos que reflejan una retracción muy fuerte. Por ejemplo, la manteca y los yogures cayeron un 50% y la margarina creció un 20%, porque la gente se volcó a un producto similar pero más económico".

En ese tesitura, similares conceptos vertió Ricardo Cáceres, el empresario supermercadista formoseño que posee cadenas en todas las capitales del Nordeste. "En la primera mitad del año, los lácteos fueron los productos en los que más se notó la retracción de las ventas. La demanda de esos productos cayó entre un 7% y 8%, lo que es preocupante porque la leche y sus derivados son un alimento muy importante para todas las personas, sobre todo en los más pequeños", puntualizó Cáceres a este matutino.

En cuanto al consumo anualizado per cápita, el IDDA, según los datos del primer semestre, indica un estimativo de 156,3 litros por habitante por año contra los 194 litros por habitante por año con que cerró el año 2023. Con este panorama, el reporte anticipó que "seguramente el año 2024 cerrará con el menor consumo que se tenga registro en nuestra historia".

En este sentido, el Instituto comparó los niveles alcanzados en los últimos calendarios puntualizando que "en 1990 consumíamos 162 litros/hab/año, en 2000 alcanzamos un pico de 227 litros/hab/año, después de la crisis caímos a 179 litros/hab/año en 2003 y nos fuimos recuperando para cerrar el año 2015 con 217 litros/hab/año. Al terminar el año 2019 habíamos caído nuevamente con 182 litros/hab/año y se cierra el año 2023 con un alza que alcanzó los 194 litros/hab/año".

Al analizar el desempeño de la cadena por productos, las leches fluidas presentaron una caída del 23% en la comparación interanual de junio y acumulan un 16,2% de caída en el semestre. La leche fluida no refrigerada cayó un 18,5% en el semestre y la refrigerada un 12,2%, mientras que las leches en polvo tuvieron un descenso interanual del 33% en junio y acumulan una caída del 30% en el semestre.

Al respecto, el informe indicó que "esto muestra que si bien todas cayeron, la larga vida tuvo una disminución del consumo más importante y la leche en polvo entera y semidescremada literalmente se desplomó", remarcado que "la gente consumió menos y de la más económica y en junio se profundizó la baja del consumo, aún de las más baratas".

Por el lado de los quesos, que representan el 60% del consumo de lácteos, tuvieron una caída del 18% interanual en junio, expresado en toneladas, y acumulan una merma del 11% en el primer semestre.

Otros productos con caídas del consumo en el acumulado del primer semestre del año: Postres y flanes: 53,4%. Yogur y leches fermentadas: 21,2%. Manteca: 16%. Crema: 12%. Dulce de leche: 13,7%. Producción y exportación con resultados dispares. La producción de leche también exhibe un notorio declive en los últimos meses y según el informe acumula una caída interanual del 12,6% en el primer semestre del año, siendo la menor en valores absolutos de los últimos 17 años mientras que por habitante es "la más baja que se tenga registro en nuestra historia".

En cuanto a las exportaciones de los productos lácteos, tuvieron una suba interanual del 6% en toneladas y de casi el 8% en litros equivalentes durante junio, pero en divisas ese aumento fue de tan solo el 0,1%. Las exportaciones del primer semestre del año tuvieron un alza acumulada del 6,7% en toneladas y del 13% en litros equivalentes respecto de igual periodo del año 2023, a pesar de una caída del 12,6% en la producción de leche en el mismo periodo.

En tanto, las divisas ingresadas por ventas al exterior cayeron un 2,4% en este primer semestre, a pesar de los incrementos en volúmenes exportados. El volumen exportado representó el 28.5% de lo producido.


Martes, 13 de agosto de 2024


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Música en TNGoya 95.3
  Conducción:
  Próx. programa: 17:00
Tira para Arriba de 17:00 a 19:00 horas
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
CLASES
Con el ciclo lectivo en marcha, no cesan los reclamos docentes en media docena de provincias
Conflicto en Córdoba, Jujuy, San Juan, Chubut, Santa Cruz y Misiones. Hubo marchas en tres distritos y en dos habrá movilizaciones este jueves. El gremio cordobés UEPC rechazó una propuesta del gobierno de último momento y protestará en las calles.
TRANSPORTE
Aumentaron las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires: cuáles son los nuevos valores
La Subsecretaría de Política y Seguridad Vial bonaerense actualizó los montos para los meses de marzo y abril.
CHINA
China acusó a EEUU de "incitar a la confrontación" y le envió una dura advertencia
El portavoz de Exteriores del gigante asiático Lin Jian acusó a Washington de "incitar deliberadamente la confrontación ideológica" y de exagerar la supuesta "amenaza china".
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar