Lunes  21 de Abril del 2025
  
A 13 AÑOS

La cámara de diputados abre el debate para bajar la edad de imputabilidad

Este miércoles, desde las 12.30, un plenario de comisiones empieza a discutir la iniciativa enviada por el Gobierno Nacional que propone un nuevo régimen penal juvenil para menores que cometan delitos. Expondrán integrantes de la cartera de Seguridad y Justicia.




Finalizado el receso invernal, la Cámara de Diputados de la Nación dará paso este miércoles al debate en comisiones del proyecto que reduce la edad de imputabilidad a los 13 años, con un nuevo Régimen Penal Juvenil para los adolescentes que cometan delitos tipificados en el Código Penal, a través de una reunión informativa donde expondrán dos funcionarios de los ministerios de Seguridad y Justicia.

La iniciativa será puesta a consideración en una reunión conjunta de las comisiones de Legislación Penal, Justicia y Presupuesto, que conducen Laura Rodríguez Machado (PRO-Córdoba), Manuel Quintar (LLA-Jujuy) y José Luis Espert (LLA-Buenos Aires), respectivamente.

La reunión fue convocada para las 12.30 en el edificio Anexo C. En la jornada también se debatirán los proyectos sobre trata de personas y de ley antimafia, con lo cual el Gobierno tener nuevas herramientas para combatir el crimen organizado.

En la primera reunión informativa sobre la ley de reforma del Régimen Penal Juvenil están invitados a exponer el secretario de Justicia, Sebastián Amerio, y el director nacional de Normativa y relación con los Poderes Judiciales y Ministerios Públicos del Ministerio de Seguridad, Fernando Soto; en tanto, en la segunda se espera la palabra de los autores de diferentes proyectos que se encuentran en la Cámara baja.

Más allá de las pretensiones del Gobierno se espera que no sea un tratamiento sencillo como cada vez que se instaló este debate, al ser un tema que divide las aguas en forma transversal en los bloques, más allá de que coinciden en la necesidad de un cambio del sistema penal para los menores.

FUNDAMENTOS DE LA INICIATIVA

El proyecto fue ingresado por el Gobierno en la Cámara baja el pasado 16 de julio. La norma establece un régimen penal aplicable a las personas adolescentes desde los 13 hasta los 18 años cuando fueran imputadas por un hecho tipificado como delito en el Código Penal.

A lo largo del texto se establece que no se le podrá imponer al menor una pena por reclusión perpetua y el máximo de prisión será de 20 años; este tope se mantendrán aún si la escala penal fuera más elevada.

SEGURIDAD JUSTICIA

En la presentación del proyecto, acompañando a los ministros Cúneo Libarona y Bullrich, estuvieron presentes Sebastián Amerio (izq.) y Fernando Soto (der.), que están invitados a exponer en el inicio del debate.

Los impulsores de la iniciativa fueron los ministros de Justicia, Mariano Cúneo Libarona y de Seguridad, Patricia Bullrich. En la presentación del proyecto habían puntualizado que la reforma se fundamenta en que “los delitos cometidos por menores de 16 años quedan impunes".

"Esta circunstancia genera una situación de injusticia, que perciben tanto las víctimas como la sociedad en general. Es imperativo que nuestro sistema legal asegure que aquellos que cometen delitos sean responsables por sus acciones", habían expresado los ministros en aquella presentación.

En los fundamentos, se señala que “la situación de los menores en conflicto con la ley penal es uno de los graves problemas que hoy atraviesa la sociedad argentina y su abordaje requiere una solución integral que contemple no solo la cuestión punitiva, sino también medidas estatales que acompañen al adolescente luego, con el objeto de que obtenga un futuro con integración social y trabajo, comprensión y arrepentimiento por la conducta punible perpetrada”

“En este sentido, cabe destacar que la Ley N° 22.278, actual Régimen Penal de la Minoridad, sancionada en 1980, no responde a los principios reconocidos en la Constitución Nacional y en la legislación internacional, respecto del menor que ha infringido la ley penal”, agrega.

En ese sentido, el oficialismo destaca que “por ello que resulta indispensable sancionar una ley especial que regule la materia e incorpore los referidos principios, adecuada a nuestra realidad social"

La iniciativa de UxP no avanza en la baja de la edad para ser detenido por un delito, que actualmente está en los 16 años, contempla un mecanismo de sanciones menores y otro mecanismo para reinsertarse en la sociedad, y establece como tope una pena de diez años.

En cambio, en el proyecto propiciado por Ritondo se baja la edad de imputabilidad a los 14 años y el joven estará en un centro especializado para menores hasta que cumpla la mayoría de edad, cuando tendrá que cumplir la misma pena que les corresponde a los mayores de acuerdo a la gravedad del delito.

El proyecto más duro sobre la baja de la imputabilidad fue presentado por Álvaro Martínez, de LLA, que propone prisión de hasta 10 años a los menores entre 12 y 16 años, mientras que aquellos que superan esa edad se le podrá imponer hasta quince años de prisión.


Miércoles, 31 de julio de 2024


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Tira para Arriba de 17:00 a 19:00 horas
  Conducción:
Ariel Pereira y Marcos Damián González
  Próx. programa: 19:30
Música en TNGoya 95.3
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
CLASES
Con el ciclo lectivo en marcha, no cesan los reclamos docentes en media docena de provincias
Conflicto en Córdoba, Jujuy, San Juan, Chubut, Santa Cruz y Misiones. Hubo marchas en tres distritos y en dos habrá movilizaciones este jueves. El gremio cordobés UEPC rechazó una propuesta del gobierno de último momento y protestará en las calles.
TRANSPORTE
Aumentaron las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires: cuáles son los nuevos valores
La Subsecretaría de Política y Seguridad Vial bonaerense actualizó los montos para los meses de marzo y abril.
CHINA
China acusó a EEUU de "incitar a la confrontación" y le envió una dura advertencia
El portavoz de Exteriores del gigante asiático Lin Jian acusó a Washington de "incitar deliberadamente la confrontación ideológica" y de exagerar la supuesta "amenaza china".
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar