Domingo  20 de Abril del 2025
  
ECONOMIA

El riesgo país supera los 1.600 puntos y es el más alto en cuatro meses, mientras sigue la baja de los dólares financieros

Los inversores buscan por segundo día asimilar el impacto de las nuevas medidas monetarias. El S&P Merval cae 5%. El MEP y el “contado con liqui” ceden 3%, por debajo de los $1.300



La plaza financiera de Argentina mostraba este martes una evidente tendencia a la baja, aunque menos pronunciada que la experimentada el lunes, pero a la vez que sigue el declive de las cotizaciones alternativas del dólar.

La marcada venta de activos bursátiles impulsaron un alza en el riesgo país a sus máximos en cuatro meses, luego que el Gobierno de Javier Milei anunciara el sábado medidas que buscan encaminar al dólar libre, en el marco de una golpeada economía.

Las acciones y los bonos cotizaron con importantes quebrantos, al tiempo que el dólar en las plazas cambiarias alternativas, ante estrictos controles, se recuperó con fuerzas.

Este martes, los bonos soberanos en dólares retroceden más de 1%, según la referencia de los Globales con ley extranjera en Wall Street. A la vez, el riesgo país de JP Morgan asciende 52 unidades para la Argentina, en los 1.608 puntos básicos, un máximo desde el 14 de marzo.

El índice S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires recorta un 5%, a 1.430.000 puntos a las 11:15 horas.

“El Gobierno le pone cada vez más condiciones a la liberalización cambiaria –eliminar pasivos monetarios remunerados, los ‘puts’ con los bancos, que la inflación converja al ritmo de devaluación, brecha cambiaria baja y un acuerdo con el FMI que le aporte más reservas–, pero lógicamente no le pone plazos”, afirmó en un reporte el agente de compensación y liquidación Cohen.

El lunes la plaza el índice bursátil Merval de Buenos Aires se desplomó un 12,3% en pesos y un 4,1% en dólares, según la valuación del “contado con liqui”. ”Lo de la Bolsa, en particular, es histórico, una de las peores caídas en muchos años, donde se toman precauciones de toda naturaleza”, afirmó a Reuters un agente bursátil.

“A simple vista, el esquema de corto plazo sugiere una reducción de la brecha cambiaria, una mejora para la deuda en pesos tasa fija y una reducción del apetito para las estrategias de cobertura cambiaria y por inflación”, dijo Portfolio Personal Inversiones.

"En el caso de la deuda en dólares, creemos que el análisis es un poco más complicado. A priori, el nuevo esquema promete corroer la acumulación de reservas en los próximos meses. La relación entre dicha acumulación y las probabilidades implícitas de default sugiere que los tenedores de bonos argentinos le dan relevancia a este indicador", señaló.

Argentina anunció el fin de semana que dejará de expandir su base monetaria como parte de la política del Gobierno para combatir la inflación luego de que anunciara el saneamiento del Banco Central mediante la emisión de las Letras Fiscales (LeFI) para canalizar la liquidez bancaria en desmedro del Tesoro.

“Lo anunciado puede ser tomado como positivo solo si la brecha cae significativamente en los próximos días y la inflación se desploma en los próximos meses”, afirmó el agente de compensación y liquidación Neix.

"Creemos que la menor oferta de pesos puede estar acompañada de una suba en la tasa de interés. Si esto ocurriese, la tasa real sería positiva en el corto plazo, algo que ya se observa en la curva 'CER' (bonos ajustados por inflación) para 2025 en adelante", señaló.

El Ministro de Economía Luis Caputo explicó en su cuenta de la red social X que si el BCRA comprara dólares en el Mercado Único y Libre de Cambio (MULC), la emisión de pesos será esterilizada con la venta de dólares equivalentes en el bursátil mercado de Contado con Liquidación (CCL).

Menos inflación
Por su parte el vocero presidencial, Manuel Adorni, señaló que “la profundización del programa monetario va a contribuir al proceso de desinflación (y que) la estimación del BCRA es que se deberán absorber unos 2,5 billones de pesos adicionales a lo que se absorbe por superávit primario”.

"La reducción del impuesto inflacionario va a contribuir a reducir la brecha, lo que su vez facilitará la eliminación de las restricciones cambiarias de una manera ordenada", señaló.

En otro intento por dar tranquilidad a los inversores el Gobierno anunció que procederá a comprar al BCRA las divisas requeridas para hacer frente al pago total de intereses de los bonos Globales y Bonares con vencimiento en enero de 2025.

“Vemos a la decisión más orientada a contener expectativas en términos de aumento de la brecha cambiaria dado que, como venimos comentando, el BCRA es estacionalmente vendedor neto en el MULC en los segundos semestres de cada año. Es decir, en principio, no esperamos demasiada expansión de pesos por compras de divisas en estos meses”, dijo el Grupo SBS, indicó Reuters.








Martes, 16 de julio de 2024


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 00:00
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
CLASES
Con el ciclo lectivo en marcha, no cesan los reclamos docentes en media docena de provincias
Conflicto en Córdoba, Jujuy, San Juan, Chubut, Santa Cruz y Misiones. Hubo marchas en tres distritos y en dos habrá movilizaciones este jueves. El gremio cordobés UEPC rechazó una propuesta del gobierno de último momento y protestará en las calles.
TRANSPORTE
Aumentaron las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires: cuáles son los nuevos valores
La Subsecretaría de Política y Seguridad Vial bonaerense actualizó los montos para los meses de marzo y abril.
CHINA
China acusó a EEUU de "incitar a la confrontación" y le envió una dura advertencia
El portavoz de Exteriores del gigante asiático Lin Jian acusó a Washington de "incitar deliberadamente la confrontación ideológica" y de exagerar la supuesta "amenaza china".
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar