Lunes  21 de Abril del 2025
  
EDUCACIÓN

Cuántos jóvenes siguen estudiando al terminar la secundaria

Un informe de Argentinos por la Educación muestra que la intención del grupo que va de 19 a 25 años depende de su situación económica para cumplir con sus expectativas.




12 de Julio, 2024

Se conocieron los datos difundidos por Argentinos por la Educación en un relevamiento realizado a partir del lanzamiento del Plan Nacional de Alfabetización. De allí se desprende que el 38% de la franja etaria entre 19 y 25 años estudia, el mismo porcentaje que trabaja a esa edad.

En tanto, en ese grupo, el 26% no terminó la escuela. El informe se titula "Educación y trabajo: expectativa y realidad de jóvenes en Argentina", del Observatorio de Argentinos por la Educación, con autoría de Flavia Ferrari Inchauspe y Eugenia Orlicki. El mismo indaga en las expectativas y en las trayectorias educativas y laborales de los jóvenes en Argentina tras finalizar la escuela.
Surge así que en el último año de secundaria, el 85% de los estudiantes afirma que planea seguir estudiando y el 65% dice que quiere trabajar luego de terminar la escuela.

Sin embargo, muchos no logran concretar esos planes: entre los jóvenes de 19 a 25 años, solo 4 de cada 10 (38%) estudian y 4 de cada 10 (38%) trabajan, habiendo terminado la secundaria.

Las oportunidades educativas y laborales no son iguales para todos ya que el 72% de los estudiantes pobres de 19 a 25 años aspira a seguir estudiando, pero solo el 21% lo logra, mientras entre los más ricos, el 95% aspira a estudiar pero el 51% lo hace.

Para dimensionar las expectativas, se utilizaron las respuestas de los alumnos del último año de secundaria a los cuestionarios complementarios de las pruebas Aprender 2022. Con datos de la Encuesta Permanente de Hogares de 2023, se revelaron las trayectorias educativas y laborales de los jóvenes.

El 33% del total de los alumnos del último año de secundaria planea solo estudiar, el 52% estudiar y trabajar, el 12% solo trabajar y el 3% tiene otros proyectos: en total, el 85% planea estudiar y el 65% trabajar. Por otra parte, 3 de cada 4 (74%) terminaron la escuela secundaria.

El sector universitario mostró un crecimiento en su calidad

En cifras del año pasado, el sistema universitario argentino contaba con 2.730.754 estudiantes distribuidos en 11.769 carreras de pregrado, grado y posgrado que se ofrecen en las 132 universidades de todo el país.

La última Síntesis de Información Universitaria publicada por el Ministerio de Educación muestra que la cantidad de estudiantes ingresantes a las universidades nacionales en Argentina experimentó un notable incremento del 67,6% entre 2012 y 2021.Además, se registró un crecimiento del 39,7% en la matrícula de estudiantes de pregrado y grado en el sistema universitario del país.

Actualmente, el 7,04% de las ofertas académicas de pregrado y grado y el 4,43% de las ofertas de posgrado se imparten de manera virtual. Las oportunidades educativas y laborales se ven marcadas por los recursos económicos.

Entre los jóvenes del decil más alto, son más los que logran concretar sus expectativas: el 51% se dedica a estudiar (el 27% solo estudia y el 24% también trabaja), mientras que el 68% trabaja (41% solo trabaja, y 27% trabaja y estudia en el nivel superior).

En cambio, en los sectores más bajos, el porcentaje de quienes siguen estudiando disminuye a 21%: el 19% solo estudia y el 2% también trabaja, mientras que un 12% solo trabaja.


Viernes, 12 de julio de 2024


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Estar Mejor de 21:30 a 22 PM
  Conducción:
Gabriela y José
  Próx. programa: 00:00
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
CLASES
Con el ciclo lectivo en marcha, no cesan los reclamos docentes en media docena de provincias
Conflicto en Córdoba, Jujuy, San Juan, Chubut, Santa Cruz y Misiones. Hubo marchas en tres distritos y en dos habrá movilizaciones este jueves. El gremio cordobés UEPC rechazó una propuesta del gobierno de último momento y protestará en las calles.
TRANSPORTE
Aumentaron las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires: cuáles son los nuevos valores
La Subsecretaría de Política y Seguridad Vial bonaerense actualizó los montos para los meses de marzo y abril.
CHINA
China acusó a EEUU de "incitar a la confrontación" y le envió una dura advertencia
El portavoz de Exteriores del gigante asiático Lin Jian acusó a Washington de "incitar deliberadamente la confrontación ideológica" y de exagerar la supuesta "amenaza china".
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar