Lunes  21 de Abril del 2025
  
RESOLUCIÓN GENERAL

Monotributo: hasta cuándo se puede hacer la recategorización

La AFIP extendió el plazo para la recategorización del Monotributo hasta el 2 de agosto de 2024, según la Resolución General 5523 publicada hoy en el Boletín Oficial.




La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) extendió el plazo para la recategorización del Monotributo. Según la Resolución General 5523 publicada este viernes en el Boletín Oficial, los contribuyentes adheridos al Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (RS) tendrán tiempo hasta el 2 de agosto de 2024 para realizar este trámite obligatorio. Esta extensión del plazo se lleva a cabo en el marco de la ley 27.743, también conocida como "paquete fiscal", que incluye una serie de medidas fiscales paliativas y relevantes.

Quiénes deben hacer la recategorización del monotributo

La recategorización es un procedimiento obligatorio que deben realizar los monotributistas cada seis meses, en los meses de julio y enero, para determinar si, de acuerdo a los ingresos de los últimos 12 meses, les corresponde cambiar de categoría. Si los ingresos, la superficie afectada a la actividad, la energía eléctrica consumida o los alquileres devengados han cambiado, es posible que el contribuyente deba pasar a una categoría diferente. En caso de mantener la misma categoría, no es necesario realizar ningún trámite adicional.

La nueva fecha límite para la recategorización del monotributo

El plazo original para la recategorización de este semestre era el 20 de julio de 2024. Sin embargo, con la publicación de la Resolución General 5523, la nueva fecha límite se extiende hasta el 2 de agosto de 2024. Esta prórroga otorga a los contribuyentes más tiempo para evaluar sus ingresos y realizar el trámite correspondiente.

Pasos para realizar la recategorización

Acceder al Portal Monotributo: Ingresar al sitio web de la AFIP con la Clave Fiscal.

Ingresar a la opción recategorización: Detallar el monto facturado en los últimos 12 meses.

Imprimir la nueva credencial de pago: Una vez realizada la recategorización, la nueva credencial de pago estará disponible para su impresión.

Pago de la nueva categoría: El importe correspondiente a la nueva categoría se abonará el mes siguiente a la recategorización, no en el momento de realizarla.

Cómo son las escalas del monotributo y cuánto se paga por categoría en julio 2024

Con la ley 27.743, los montos máximos de facturación para todas las categorías han sido ampliados, permitiendo que más monotributistas permanezcan en los niveles actuales sin pasar al régimen general. Las nuevas escalas del Monotributo son las siguientes:

Categoría A: pasó de $2.108.288,01 a $6.450.000 (alza de 206%)

Categoría B: pasó de $3.133.941,63 a $9.450.000 (202%)

Categoría C: pasó de $4.387.518,23 a $13.250.000 (202%)

Categoría D: pasó de $5.449.094,55 a $16.450.000 (202%)

Categoría E: pasó de $6.416.528,72 a $19.350.000 (202%)

Categoría F: pasó de $8.020.660,90 a $24.250.000 (202%)

Categoría G: pasó de $9.624.793,05 a $29.000.000 (201%)

Categoría H: pasó de $11.916.410,45 a $44.000.000 (269%)

Categoría I: pasó de $13.337.213,22 a $49.250.000 (269%)

Categoría J: pasó de $15.285.088,04 a $56.400.000 (269%)

Categoría K: pasó de $16.957.968,71 a $68.000.000 (301%)

La AFIP publicó la Resolución General 5523 en el Boletín Oficial de hoy (Foto: AFIP)

La AFIP publicó la Resolución General 5523 en el Boletín Oficial de hoy (Foto: AFIP)

Cómo queda el pago del monotributo en julio 2024

El impuesto integrado mensual aumenta en los siguientes valores, y además suma la modalidad servicios para las tres categorías más altas, que antes solo incluían a los vendedores de objetos muebles:

Categoría A: pasa de $1047,86 a $3000

Categoría B: pasa de $2018,89 a $5700

Categoría C: pasa de $3452,09 a $9800 (servicios) y de $3190 a $9000 (comercio)

Categoría D: pasa de $5671,23 a $16.000 (servicios) y de $5239,75 a $14.900 (comercio)

Categoría E: pasa de $10.787,67 a $30.000 (servicios) y de $8368,13 a $23.800 (comercio)

Categoría F: pasa de $14.840,88 a $42.200 (servicios) y de $10.926,38 a $31.000 (comercio)

Categoría G: pasa de $18.878,58 a $76.800 (servicios) y de $13.623,24 a $38.400 (comercio)

Categoría H: pasa de $43.150,91 a $220.000 (servicios) y de $33.442,08 a $110.000 (comercio).

Categoría I: pasa de $53.938,71 a $175.000 (comercio) y $437.500 (servicios)

Categoría J: pasa de $63.385,73 a $210.000 (comercio) y $525.000 (servicios)

Categoría K: pasa de $72.817,31 a $245.000 (comercio) y $735.000 (servicios)

Cuotas mensuales para locaciones y servicios

Las cuotas mensuales para locaciones y servicios también han cambiado significativamente. Los nuevos valores son los siguientes:

Categoría A: de $12.128,39 a $26.600 (aumento de 119,3%)

Categoría B: de $13.561,75 a $30.280 (123,3%)

Categoría C: de $15.503,51 a $35.458 (128,7%)

Categoría D: de $19.497,94 a $45.443,80 (133,1%)

Categoría E: de $26.945,97 a $64.348,18 (138,8%)

Categoría F: de $33.137,61 a $80.983 (144,4%)

Categoría G: de $38.694,95 a $123.696,20 (219,7%)

Categoría H: de $66.111,51 a $280.734,68 (324,6%)

Para las restantes tres categorías añadidas a locación y servicios, las cuotas serían de $517.608,55, $626.931,97 y $867.084,75 mensuales.

Desafío inflacionario

El Régimen simplificado de pequeños contribuyentes, conocido como Monotributo, fue creado en 1998 mediante la Ley 24.977 con el objetivo de formalizar a un segmento de la sociedad con menores ingresos, otorgándoles derechos como jubilación y obra social. En un país como Argentina, que enfrenta una de las tasas de inflación más altas a nivel mundial, este régimen ha sido esencial para muchos contribuyentes que de otro modo estarían en la informalidad.

A pesar de sus beneficios, el Monotributo también presenta desafíos. La alta inflación ha llevado a que muchos contribuyentes superen los límites de facturación permitidos, obligándolos a pasar al régimen más oneroso de Responsable Inscripto de Autónomos. Este cambio puede resultar en una carga tributaria insostenible para muchos emprendedores y profesionales, llevándolos en algunos casos al cese de su actividad o directamente a la informalidad.

¿Qué deben hacer los monotributistas?

Ante esta situación, es fundamental que los monotributistas revisen sus ingresos y realicen la recategorización si es necesario. A continuación, se detalla el paso a paso para realizar este trámite:

Acceder al Portal Monotributo: Ingresar al sitio web de la AFIP con la Clave Fiscal.

Ingresar a la opción recategorización: Detallar el monto facturado en los últimos 12 meses.

Imprimir la nueva credencial de pago: Una vez realizada la recategorización, la nueva credencial de pago estará disponible para su impresión.

Pago de la nueva categoría: El importe correspondiente a la nueva categoría se abonará el mes siguiente a la recategorización, no en el momento de realizarla.

Es importante tener en cuenta que la disponibilidad del sistema para comenzar la recategorización será informada a través de la página web de la AFIP. Por lo tanto, los contribuyentes deben estar atentos a las actualizaciones y asegurarse de completar el trámite antes de la nueva fecha límite del 2 de agosto de 2024.


Viernes, 12 de julio de 2024


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Estar Mejor de 21:30 a 22 PM
  Conducción:
Gabriela y José
  Próx. programa: 00:00
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
CLASES
Con el ciclo lectivo en marcha, no cesan los reclamos docentes en media docena de provincias
Conflicto en Córdoba, Jujuy, San Juan, Chubut, Santa Cruz y Misiones. Hubo marchas en tres distritos y en dos habrá movilizaciones este jueves. El gremio cordobés UEPC rechazó una propuesta del gobierno de último momento y protestará en las calles.
TRANSPORTE
Aumentaron las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires: cuáles son los nuevos valores
La Subsecretaría de Política y Seguridad Vial bonaerense actualizó los montos para los meses de marzo y abril.
CHINA
China acusó a EEUU de "incitar a la confrontación" y le envió una dura advertencia
El portavoz de Exteriores del gigante asiático Lin Jian acusó a Washington de "incitar deliberadamente la confrontación ideológica" y de exagerar la supuesta "amenaza china".
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar