Jueves  3 de Abril del 2025
  
MERCOSUR

Con la ausencia de Javier Milei comenzó la cumbre del Mercosur en Paraguay

Argentina será representada por la canciller Diana Mondino, quien dijo que el organismo regional "está necesitando un shock de adrenalina". Elacuerdo con la Unión Europea y las negociaciones con China fueron otros ejes importantes del debate.



En Paraguay comenzó la cumbre del Mercosur, en la que Javier Milei pegó el faltazo por adelantado. El mandatario paraguayo, Santiago Peña, dijo en el discurso inaugural este lunes que el organismo regional tiene "fatiga de integración". El bloque enfrenta un escenario con dos temas centrales: el acuerdo estancado con la Unión Europea estancado y los obstáculos en la negociación con China.

"Estamos un poco con fatiga de integración y tenemos que renovar la cultura de la integración; estos espacios son importantes", afirmó Peña a periodistas en el puerto de Asunción, donde recibe a algunos de sus pares del bloque sudamericano: Luiz Inácio Lula Da Silva, de Brasil, Luis Lacalle Pou, de Uruguay, y Luis Arce, de Bolivia.

Argentina, segunda economía del bloque, está representada por la canciller Diana Mondino, luego de que su presidente resolviera no asistir a la cumbre y el domingo se presentara en un foro conservador en Santa Catarina, Brasil, donde se reunió con el ultraderechista Jair Bolsonaro, expresidente brasileño y rival de Lula.

La canciller argentina dijo el sábado en un encuentro ministerial que el bloque regional "está necesitando un shock de adrenalina" y pidió "nuevas modalidades de negociación, más flexibles".

¿Qué países buscan una negociación con China?
"El Mercosur avanzó mucho en la década de los 1990 pero en los 2000, cuando se creía que iba a haber una integración más profunda (...), hubo un cambio en la tendencia con un sesgo ideológico que hizo desintegrar al bloque", lamentó de su lado Peña.

La flexibilidad que permita a los miembros del bloque negociar acuerdos con terceros sin el consentimiento de sus socios, es un viejo reclamo de Uruguay, que impulsará un acuerdo con China cuando asuma la presidencia semestral del grupo al cabo de este encuentro.

La misión es difícil ya que Paraguay carece de relaciones con el país asiático debido a que reconoce a Taiwán como la República de China, algo que Pekín no tolera. "No estamos cerrados a la negociación como bloques pero no estamos dispuestos a renunciar a una negociación de más de 66 años con la República de China", explicó Peña de forma tajante al ser consultado si aprobaría un TLC con Pekín.

La paralización hace décadas de un tratado con la Unión Europea
El encuentro tiene lugar además en medio del estancamiento de las tratativas para un acuerdo de libre comercio con la Unión Europea (UE), que se negocia hace más de 20 años y que prevé eliminar la mayoría de los aranceles entre las dos zonas, lo que crearía un espacio comercial de más de 700 millones de consumidores.

El acuerdo es resistido por algunos países europeos, principalmente Francia, cuyo sector agropecuario teme la competencia de los productos agrícolas sudamericanos. "Debimos haber cerrado esta negociación el año pasado" cuando "las condiciones estaban dadas luego de tantos años", lamentó el sábado el canciller uruguayo, Omar Paganini. En cambio, ahora "el panorama para lo que resta del año está lejos de ser mejor y era anticipable", añadió.

El presidente boliviano Luis Arce debe formalizar el ingreso de su país al bloque tras haber promulgado la ley de adhesión el viernes, días después de haber sofocado lo que calificó como un intento de golpe de Estado en La Paz.









Miércoles, 10 de julio de 2024


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Musica en TNGoya 95.3
  Conducción:
  Próx. programa: 14:30
Música en TNGoya 95.3
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
CLASES
Con el ciclo lectivo en marcha, no cesan los reclamos docentes en media docena de provincias
Conflicto en Córdoba, Jujuy, San Juan, Chubut, Santa Cruz y Misiones. Hubo marchas en tres distritos y en dos habrá movilizaciones este jueves. El gremio cordobés UEPC rechazó una propuesta del gobierno de último momento y protestará en las calles.
TRANSPORTE
Aumentaron las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires: cuáles son los nuevos valores
La Subsecretaría de Política y Seguridad Vial bonaerense actualizó los montos para los meses de marzo y abril.
CHINA
China acusó a EEUU de "incitar a la confrontación" y le envió una dura advertencia
El portavoz de Exteriores del gigante asiático Lin Jian acusó a Washington de "incitar deliberadamente la confrontación ideológica" y de exagerar la supuesta "amenaza china".
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar