Domingo  20 de Abril del 2025
  
ROSARIO

Rosario aprobó nuevas normas de nocturnidad: cómo cambiará la noche en la ciudad

Las modificaciones fueron votadas por unanimidad por el Concejo Municipal durante una extensa sesión. Es la primera vez que ocurre luego de 23 años.



El Concejo Municipal de Rosario aprobó por unanimidad una nueva normativa sobre espectáculos y entretenimiento que contempla cambios en los horarios nocturnos para desarrollar eventos y diversas actividades de esparcimiento.

El proyecto fue votado este jueves a la noche, luego de una larga sesión que se extendió desde las 18:15 hasta casi la medianoche y que resolvió una demanda de casi 23 años, con numerosos debates y propuestas al respecto.

Rosario: qué cambios contempla la nueva normativa sobre nocturnidad
De acuerdo a la flamante normativa, en locales de hasta 300 metros cuadrados de superficie o más, el horario límite será hasta las 4:30 de la madrugada. En tanto, aquellos locales de mayor superficie podrán permanecer abiertos hasta las de 6 de la mañana.

Respecto a la instalación de nuevos espacios, las modificaciones indican que los locales de hasta 500 personas con un máximo de 300 metros cuadrados no pueden ser habilitados si se encuentran a menos de cien metros de un centro de salud con internación, salas velatorias y geriátricos.

Otro aspecto importante en la legislación aprobada en Rosario es sobre el aforo de los boliches. De acuerdo a los cambios implementados, habrá un aforo máximo de 4 personas cada 2,30 metros cuadrados de superficie.

Esto, a la vez, podrá reducirse según la cantidad y el ancho de las salidas de emergencia.

Cabe destacar que la normativa distingue entre los locales gastronómicos con música de ambiente o los espacios con capacidad de difusión musical, a los cuales subdividen entre los adaptados para la presencia de un DJ o de bandas en vivo en el lugar.

Una novedad importante es que, a partir de ahora, se debe contar con una licencia para determinadas actividades por separado. Venta de alcohol, difusión musical, que requerirán obras de insonorización del inmueble, registro de oposición y la aprobación de los vecinos linderos, y licencia gastronómica para entregar comida, por caso.

Beneficios para la sociedad
Tras la aprobación de la nueva normativa, la legisladora radical María Eugenia Schmuk comentó que “hasta ayer, con la normativa vigente desde 2001, si en una peña folklórica que era un rubro de actividad ‘no bailable’ vos levantabas la mano para bailar y podía entrar un inspector a sancionarte".

"Era ridículo, había categorías que ya no existen más. Lo que decimos es que ahora tenemos una ordenanza que se fijó tres objetivos: por un lado, que los empresarios puedan invertir, que haya espacios para poder divertirse y que no sean tan tipificados como antes, además el de lograr que esto pase en sana convivencia con los vecinos”, comentó a Radio Boing.

En paralelo, Schmuk consideró en sus redes sociales que "esta nueva ordenanza es solo un comienzo". "Es una propuesta amplia y preparada para acompañar la diversión y el esparcimiento de los tiempos actuales, y sienta las bases para seguir desarrollando el entretenimiento y la diversión pública en Rosario por muchos años más", opinó.

Entre sus beneficios, consideró que permitirá que haya más espacios donde disfrutar de la vida nocturna, divertirse e integrarse. Para madres y padres de adolescentes, en tanto, aseguró que dará respuesta a la preocupación por las fiestas clandestinas. "Nuestros hijos tendrán espacios seguros y regulados donde salir, reduciendo riesgos y mejorando la seguridad", reflexionó.

En cuanto al sector empresario, la legisladora sostuvo que la normativa elimina la división por rubros y la reemplaza por un sistema de licencias, poniendo como eje central la difusión musical y la insonorización de los establecimientos. También ofrece permisos especiales para eventos, como fiestas, facilitando así la organización de diversas actividades.














Sábado, 6 de julio de 2024


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 00:00
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
CLASES
Con el ciclo lectivo en marcha, no cesan los reclamos docentes en media docena de provincias
Conflicto en Córdoba, Jujuy, San Juan, Chubut, Santa Cruz y Misiones. Hubo marchas en tres distritos y en dos habrá movilizaciones este jueves. El gremio cordobés UEPC rechazó una propuesta del gobierno de último momento y protestará en las calles.
TRANSPORTE
Aumentaron las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires: cuáles son los nuevos valores
La Subsecretaría de Política y Seguridad Vial bonaerense actualizó los montos para los meses de marzo y abril.
CHINA
China acusó a EEUU de "incitar a la confrontación" y le envió una dura advertencia
El portavoz de Exteriores del gigante asiático Lin Jian acusó a Washington de "incitar deliberadamente la confrontación ideológica" y de exagerar la supuesta "amenaza china".
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar