Domingo  20 de Abril del 2025
  
POLITICA

Nación y Mendoza iniciaron el proceso para desprenderse de las acciones de IMPSA

Lo anunció el gobernador Alfredo Cornejo junto a un funcionario nacional. El paquete accionario de la firma metalúrgica está bajo control del Estado desde el 2021.



El Gobierno nacional y su par de Mendoza comenzaron el proceso para desprenderse de las acciones de la compañía metalúrgica IMPSA, cuyo paquete accionario estaba bajo control de Nación y, en menor medida, de la provincia cuyana desde el 2021, cuando fue adquirido por la gestión de Alberto Fernández.

En una conferencia de prensa realizada en la Casa de Gobierno de Mendoza, Alfredo Cornejo, y el secretario de Planeamiento y Gestión para el Desarrollo Productivo de la Nación, Juan Pazo, brindaron detalles sobre el futuro de la firma y aseguraron que el objetivo es lograr su "saneamiento".

Desde la administración de la provincia precisaron que la deuda de la empresa asciende actualmente a U$S 500 millones y que buscarán "garantizar la continuidad de sus operaciones, que generan más de 700 empleos y alimenta a una extensa red de proveedores pymes y, finalmente, concretar su capitalización".

"Queremos que IMPSA sea una empresa privada y exitosa"
Al respecto, Cornejo señaló que “estamos trabajando en forma muy profesional para que esta empresa vuelva a ser lo que es, una empresa privada y exitosa, como fue en su tiempo, pero que ha entrado en un declive” por las condiciones del país.

El gobernador definió a IMPSA con “una empresa que produce muchísimas externalidades sobre el resto de la actividad, no sólo de la metalmecánica, sino de otras actividades económicas de Mendoza".

"Es un proveedor de servicios de distintas industrias y puede seguir siéndolo. Este primer paso de capitalización, de estudio definitivo para poder pasar a la venta propiamente dicha, a la capitalización consiguiente, es relevante para nuestra provincia”, graficó.

Al justificar la decisión de que el Estado no tenga más el control sobre el paquete accionario, el mandatario radical dijo: "Creemos que esta empresa, no sólo por razones ideológicas y doctrinarias, tiene que ser privada. No puede ser estatal”.

Y amplió: “Estamos muy unidos a ese concepto del presidente, al del Gobierno nacional y creo que es la cultura cívica de Mendoza. Paradójicamente esta empresa está fuera de la Ley Bases, y nosotros no tenemos ninguna restricción legal para trabajar en esta dirección de capitalización”.

No obstante, el gobernador mendocino declaró que “tampoco creemos que haya que eliminar las empresas estatales por si, hay que ver en cada caso y hay que ser práctico y concreto”.

La ley Bases, IMPSA y el RIGI
A su turno, Pazo se mostró confiado en la recuperación de IMPSA. “Habiendo salido Ley Bases y habiendo salido el RIGI, muchas inversiones en sectores como el hidroeléctrico o minero pueden hacer que esta compañía se ponga en valor", comentó.

Sobre este aspecto, el funcionario aseguró estar convencido de que "una empresa de nivel técnico y tecnológico de IMPSA volverá a recuperarse cuando esté en manos privadas y en las manos indicadas. Hay grupos interesados por el potencial de los negocios, y desde nuestro lado, lo más importante es, de alguna manera, garantizar la continuidad de la compañía”.

Además de Cornejo y Pazo, en la conferencia de prensa estuvieron el presidente de la Cámara de Diputados local, Andrés Lombardi; el intendente de Godoy Cruz, Diego Costarelli; el ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema; el ministro de Hacienda y Finanzas, Víctor Fayad; el ministro de Producción, Rodolfo Vargas Arizu y el subsecretario de Energía y Minería, Manuel Sánchez Bandini.

También el CEO y presidente de IMPSA, Horacio Chighizzola y los directores de IMPSA: Mario Crocce y Julio Totero; Fabián Solís (ASINMET); Dalmiro Barbeito (CECIM); Martín Clement (CEM); Matías Díaz Telli (UIM) y Sergio Martini (FEM).











Jueves, 4 de julio de 2024


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 00:00
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
CLASES
Con el ciclo lectivo en marcha, no cesan los reclamos docentes en media docena de provincias
Conflicto en Córdoba, Jujuy, San Juan, Chubut, Santa Cruz y Misiones. Hubo marchas en tres distritos y en dos habrá movilizaciones este jueves. El gremio cordobés UEPC rechazó una propuesta del gobierno de último momento y protestará en las calles.
TRANSPORTE
Aumentaron las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires: cuáles son los nuevos valores
La Subsecretaría de Política y Seguridad Vial bonaerense actualizó los montos para los meses de marzo y abril.
CHINA
China acusó a EEUU de "incitar a la confrontación" y le envió una dura advertencia
El portavoz de Exteriores del gigante asiático Lin Jian acusó a Washington de "incitar deliberadamente la confrontación ideológica" y de exagerar la supuesta "amenaza china".
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar