Lunes  21 de Abril del 2025
  
CORRIENTES

Buscan detectar la existencia de drogas en los recién nacidos

Un proyecto de Ley ingresado a la Cámara de Diputados de la provincia de Corrientes busca que se realicen estudios que detecten metabolitos de cocaína y marihuana a recién nacidos en todo el ámbito de la provincia de corrientes.





De aprobarse la iniciativa de los diputados del partido Popular, Albana Rotela Cañete y Lisandro Josse Vassel, sería obligatoria su realización y seguimiento en todos los establecimientos públicos y privados en los que se atiendan partos.

Los legisladores sostienen que los estudios sobre el meconio determinan si las madres consumieron cocaína o marihuana durante los últimos seis meses de gestación. “Si existe, se puede ordenar un tratamiento sanitario de inmediato, advertido el problema, se pueden establecer estrategias de seguimiento, prevención y estimulación del neurodesarrollo oportuno de los niños”, dijo la diputada Rotela.

La ley nacional 26.279, a la que adhiere y complementa la provincial mediante Ley N° 5818, es la de pesquisa, detección y tratamiento de enfermedades de recién nacidos, como la fibrosis quística, el hipotiroidismo y otras metabólicas.

Este procedimiento de simple realización, significa un importante avance en la detección y tratamiento del síndrome de abstinencia como de diversas complicaciones que presenta el recién nacido a consecuencias del consumo de drogas por parte de su madre durante el embarazo.

“Actualmente los análisis que se practican para determinar la exposición fetal a las drogas se han centrado sobre el estudio del cordón umbilical u orina de la madre o del neonato. Sin embargo, estos estudios solo reflejan el consumo de unos días previos al parto. En el caso de la orina materna presenta sensibilidad del 37% y de un 30-60% de falsos negativos; además es utilizado principalmente para determinar benzoilecgonina - principal metabolito urinario de cocaína si está presente en una concentración superior a 150 ng/ml”, explicó la diputada Rotela.

A diferencia de esto –agregó- el estudio sobre el meconio (primer excremento del recién nacido), puede determinar su exposición a drogas en un tiempo superior, que va desde la semana 12 de gestación donde quedan fosilizados hasta el nacimiento, determinando así, si las madres consumieron drogas durante los últimos seis meses de embarazo.

Es de vital importancia conocer el grado de exposición fetal para contribuir al diagnóstico y tratamiento oportuno de patologías que, por falta de manifestaciones clínicas relevantes, pasan inadvertidas presentando cuadros complejos.

“En nuestro país, no contamos con cifras oficiales debidamente actualizadas que nos permitan conocer cuántas mujeres embarazadas consumen drogas en el periodo de embarazo. Pero, no obstante, podemos conocer sobre esto gracias a las diversas investigaciones que se realizan desde distintos sectores que trabajan con la salud, que se hacen eco de una realidad que se presenta frecuentemente en los hospitales de las distintas provincias argentinas”.

Precisamente por ello, proponen asegurar la prestación de la asistencia médica y la atención sanitaria que sean necesarias a todos los niños, haciendo hincapié en el desarrollo de la atención primaria de salud; combatir las enfermedades y la malnutrición en el marco de la atención primaria de salud mediante, entre otras cosas, la aplicación de la tecnología disponible y el suministro de alimentos nutritivos adecuados y agua potable salubre, teniendo en cuenta los peligros y riesgos de contaminación del medio ambiente.

Además, asegurar atención sanitaria prenatal y posnatal apropiada a las madres; asegurar que todos los sectores de la sociedad y en particular los padres y los niños, conozcan los principios básicos de la salud y la nutrición de los niños, las ventajas de la lactancia materna, la higiene y el saneamiento ambiental y las medidas de prevención de accidentes, tengan acceso a la educación pertinente y reciban apoyo en la aplicación de esos conocimientos y desarrollar la atención sanitaria preventiva, la orientación a los padres y la educación y servicios en materia de planificación de la familia.


Miércoles, 26 de junio de 2024


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Estar Mejor de 21:30 a 22 PM
  Conducción:
Gabriela y José
  Próx. programa: 00:00
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
CLASES
Con el ciclo lectivo en marcha, no cesan los reclamos docentes en media docena de provincias
Conflicto en Córdoba, Jujuy, San Juan, Chubut, Santa Cruz y Misiones. Hubo marchas en tres distritos y en dos habrá movilizaciones este jueves. El gremio cordobés UEPC rechazó una propuesta del gobierno de último momento y protestará en las calles.
TRANSPORTE
Aumentaron las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires: cuáles son los nuevos valores
La Subsecretaría de Política y Seguridad Vial bonaerense actualizó los montos para los meses de marzo y abril.
CHINA
China acusó a EEUU de "incitar a la confrontación" y le envió una dura advertencia
El portavoz de Exteriores del gigante asiático Lin Jian acusó a Washington de "incitar deliberadamente la confrontación ideológica" y de exagerar la supuesta "amenaza china".
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar