Martes  22 de Abril del 2025
  
DESDE HOY MARTES

Trabajadores universitarios inician un paro de tres días en reclamo de mejores salarios

Docentes y no docentes confirma­ron nuevas acciones de protesta, serán este martes 25, miércoles 26 y jueves 27 de junio en todo el país.




Docentes y no docentes de las universidades nacio­nales confirmaron nuevas acciones de protesta que comenzarán este martes 25 ante la falta de un acuerdo salarial con el Gobierno. Las medidas de fuerza se concretarán también el miércoles 26 y jueves 27 de junio con acciones en todo el país, según confirmó el espacio que reúne a la ma­yoría de los trabajadores.
El conflicto universitario vuelve a enfrentar a sin­dicatos y Gobierno ante la falta de un acuerdo de re­composición salarial. Los gremios alineados al Frente Sindical de Universidades Nacionales anunciaron la profundización de su plan de lucha con tres días de "visibilización del conflic­to".

La medida de fuerza se concretará este martes 25, miércoles 26 y jueves 27 de junio con acciones en todo el país, según confirmó el espacio que reúne a traba­jadores docentes y no do­centes universitarios.

El sector gremial, inte­grado por Conadu Históri­ca, Conadu, Fagdut, Fedun, Ctera, UDA y Fatun, tam­bién anunció una concen­tración frente al Palacio Sarmiento "para entregar el petitorio exigiendo parita­rias" al Gobierno nacional, ante la falta de respuestas salariales.

"El conflicto universi­tario se agudiza. No hay universidad de calidad sin salarios dignos", reafirmó el Frente a través de una declaración pública que anunció la continuidad de su plan de lucha.

Al respecto, la represen­tación sindical manifestó: "La decisión del Gobierno nacional de dilatar una res­puesta para la gran crisis salarial de docentes y no docentes empuja a la pro­fundización del Plan de Lucha del Frente Sindical de Universidades Nacio­nales".

En este contexto desde el arco gremial señalaron que "la situación univer­sitaria no se resuelve solo incrementando los gas­tos de funcionamiento (el 10% del presupuesto total) porque falta la re­cuperación del salario de docentes y no docentes y las becas que permitan al estudiantado mantenerse en la universidad y gra­duarse", remarcó el mensa­je gremial.

En ese marco, el Fren­te Universitario convocó "en tiempos de cierre del primer cuatrimestre, a 72 horas de visibilización del conflicto universitario, en todo el país los días 25, 26 y 27 de junio y "también a concentrar frente al Palacio Sarmiento para entregar el petitorio exigiendo parita­rias".

Asimismo, el sector sin­dical llamó "a docentes y no docentes de las universida­des públicas a constituirse en estado de alerta y deli­beración permanente con el horizonte de plantarse ante el Gobierno nacional y obligarlo a convocar una paritaria real que responda a nuestro pliego, nos saque de la crisis salarial y resuel­va la situación universita­ria".

"No hay universidad de calidad sin salarios dignos. Exigimos paritarias libres. Defendamos nuestros sa­larios. Defendamos la Uni­versidad pública", concluyó el mensaje gremial univer­sitario.

De esta manera, sigue latente el conflicto uni­versitario ante la falta de acuerdo por la cuestión de los salarios, es por ello que otra vez vuelven a entrar en conflicto los sindicatos que nuclean a los trabaja­dores de las universidades nacionales y gobierno de Milei


Martes, 25 de junio de 2024


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 07:00
Hechos Goya de 07 a 09 AM
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
CLASES
Con el ciclo lectivo en marcha, no cesan los reclamos docentes en media docena de provincias
Conflicto en Córdoba, Jujuy, San Juan, Chubut, Santa Cruz y Misiones. Hubo marchas en tres distritos y en dos habrá movilizaciones este jueves. El gremio cordobés UEPC rechazó una propuesta del gobierno de último momento y protestará en las calles.
TRANSPORTE
Aumentaron las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires: cuáles son los nuevos valores
La Subsecretaría de Política y Seguridad Vial bonaerense actualizó los montos para los meses de marzo y abril.
CHINA
China acusó a EEUU de "incitar a la confrontación" y le envió una dura advertencia
El portavoz de Exteriores del gigante asiático Lin Jian acusó a Washington de "incitar deliberadamente la confrontación ideológica" y de exagerar la supuesta "amenaza china".
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar