Martes  22 de Abril del 2025
  
ECONOMÍA

Los precios mayoristas subieron 3,5% en mayo, con un alza de los productos nacionales y una caída de los importados

Según el Indec, en el último año subieron 302,5%; en tanto, el costo de construcción subió 10,8% el mes pasado




El resultado del IPIM es consecuencia de una suba del 4% en los “Productos nacionales”, que fue compensada parcialmente por la disminución de 2,1% en los “Productos importados”.

Si se analizan los resultados en el largo plazo, se encuentra que en el acumulado del año los precios mayoristas subieron 46,6%, frente a una inflación general del 71,9%. Eso quiere decir que los productos vendidos al por mayor no sólo avanzaron a menor ritmo en mayo, sino que también subieron de forma más lenta en el total de los primeros cinco meses del 2024.

No obstante, la situación cambia cuando se analiza lo ocurrido en los últimos doce meses. Según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), entre mayo de 2023 e igual mes de este año, los precios internos al por mayor subieron 302,5%, mientras que el IPC general registró un avance del 276,4%. Esa diferencia puede explicar en parte por qué hoy el ritmo de incremento de los valores mayoristas es menor (ambos indicadores tienden a igualarse en el largo plazo).

El Indec presenta además otras dos formas de medir los precios mayoristas. Por un lado, presenta el resultado del nivel general del Índice de precios internos básicos al por mayor (IPIB) -excluye el efecto impositivo del IPIM-, que mostró un ascenso de 3,6% en el mismo período. En este caso, la variación se explica por la suba de 4,2% en los “Productos nacionales”, compensado parcialmente por la baja de 2,1% en los “Productos importados”.

Asimismo, el nivel general del Índice de precios básicos del productor (IPP) -mide la variación de los precios de la producción local, excluyendo impuestos- registró un incremento de 4,2% en el mismo período, como consecuencia de la suba de 7,9% en los “Productos primarios” y de 2,9% en los “Productos manufacturados y energía eléctrica”.

Qué productos subieron más

De acuerdo con los datos publicados por el Indec, entre los productos importados la suba más pronunciada se produjo en el “petróleo y gas crudo”, que registró un incremento del 8,4%.

Entre los manufacturados, el incremento más marcado lo tuvo el tabaco, que se encareció 15,8% entre abril y mayo de este año. La energía eléctrica, por su parte, tuvo una suba del 4,9% en mayo pasado.

La excepción, como se mencionó, fueron los productos importados, que bajaron 2,1% en el quinto mes del año.

Fuerte aumento de la construcción

Fue mucho más pronunciado el incremento que tuvo la construcción en el mes de mayo. Según un informe publicado por el Indec, el costo de construir en la Argentina se incrementó 10,8% en el quinto mes del año.

Para llegar a ese resultado, el organismo tuvo en cuenta tres capítulos de medición: materiales, mano de obra y “gastos generales”. La suba de los materiales fue moderada (1,5%), pero fue significativo el incremento registrado en los otros dos ítemes, que registraron aumentos del 24,5% y del 8,8% respectivamente.

El capítulo “Mano de obra” incorporó los nuevos valores establecidos por el acuerdo salarial de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (Uocra), con fecha 23 de abril de 2024. Asimismo, el aumento en las categorías laborales impactó en el capítulo “Gastos generales”, debido a que este contiene el ítem “Sereno”, que se encuentra enmarcado dentro de la resolución.

“Gastos generales”, por su parte, incluyó una actualización autorizada por la Secretaría de Obras Públicas del Ministerio de Economía, en los valores de consumo y conexiones de agua y cloaca.

Entre los materiales, las subas más pronunciadas se produjeron en “pisos de alfombra” (8,5%), “muebles de madera para cocina” (7,8%) y ascensores (5,4%).

Dentro del ítem “mano de obra” se encuentra que la suba de la parte asalariada fue del 28%, mientras que los subcontratos aumentaron 9,3%.


Miércoles, 19 de junio de 2024


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 07:00
Hechos Goya de 07 a 09 AM
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
CLASES
Con el ciclo lectivo en marcha, no cesan los reclamos docentes en media docena de provincias
Conflicto en Córdoba, Jujuy, San Juan, Chubut, Santa Cruz y Misiones. Hubo marchas en tres distritos y en dos habrá movilizaciones este jueves. El gremio cordobés UEPC rechazó una propuesta del gobierno de último momento y protestará en las calles.
TRANSPORTE
Aumentaron las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires: cuáles son los nuevos valores
La Subsecretaría de Política y Seguridad Vial bonaerense actualizó los montos para los meses de marzo y abril.
CHINA
China acusó a EEUU de "incitar a la confrontación" y le envió una dura advertencia
El portavoz de Exteriores del gigante asiático Lin Jian acusó a Washington de "incitar deliberadamente la confrontación ideológica" y de exagerar la supuesta "amenaza china".
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar