Domingo  20 de Abril del 2025
  
ECONOMÍA

Argentina podría llegar a un nuevo acuerdo de 10 mil millones de dólares con el FMI

Argentina podría llegar a un nuevo acuerdo de 10 mil millones de dólares con el FMI
El ex director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, Alejandro Werner, aseguró que el Gobierno puede llegar a pedir hasta 10 mil millones de dólares al organismo.




Eduardo Feinmann y Guillermo Laborda consideraron en “Alguien tiene que decirlo” que “un acuerdo con el FMI no es inmediato” sino que puede durar cerca de dos meses. Tras considerar que “las metas del gobierno están sobre cumplidas”, especialmente las fiscales y monetarias, el conductor presentó a Alejandro Werner exdirector del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI para hablar sobre el tema.

Seguir Leyendo:
Día del Padre 2024: las ventas cayeron 10,2% anual
Argentina podría llegar a un nuevo acuerdo de 10 mil millones de dólares con el FMI
Werner recordó el acuerdo con el ex presidente Mauricio Macri, a quien le ofrecieron 57 mil millones de dólares, y afirmó que ello “es una referencia de hasta dónde la comunidad internacional está dispuesta a comprometerse y a apoyar el esfuerzo de la sociedad argentina”.

“Si el Presidente Milei continúa en su proceso de reformas tan profundas, si se sigue manteniendo un cierto apoyo con la aprobación de la Ley de Bases, uno podría estar anticipando un nuevo programa con el Fondo con recursos frescos que estén entre 8 mil y 10 mil millones de dólares. Creo que el gobierno argentino debería pelear por eso” dijo Werner en diálogo con Radio Mitre.

Cómo sería el nuevo acuerdo del Gobierno argentino con el FMI
El exdirector del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI explicó que “Argentina está buscando” y remarcó que el Fondo “también quiere que haya un nuevo acuerdo”.

“Obviamente la economía Argentina está en una situación mejor y bastante mejor de lo que se anticipaba cuando subió este Gobierno”, aseguró Werner, quien aclaró que “todavía hay muchos desequilibrios y muchos temas que resolver para que (el país) pueda estar en un curso de crecimiento desarrollo y creación de empleos”.

Uno de los aspectos principales a los cuales se refirió el exfuncionario fue la necesidad de consolidar la baja de inflación para que llegue a un nivel de dos dígitos bajos. “Digamos, entre 30 y 10 en los próximos 24 meses”, aclaró Werner.

“Claramente va a necesitar un acuerdo político un poco más amplio, que implique tal vez algunos ajustes salariales hacia adelante, tal vez alguna recuperación en pensiones, hacia adelante, y en el fondo, un poquito más de gasto y un poco más de impuestos que el ajuste que que se ha dado”, explicó el especialista.

Por último, ex director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI destacó que el punto de mayor tensión entre el organismo y el gobierno argentino será “la definición de una política cambiaria y monetaria”.

En este sentido remarcó que la misma debe “permitir la transición hacia una normalización de una política monetaria que pague tasas de interés reales positivas y que genere una demanda por pesos ya no sustentada en la obligatoriedad de mantener pesos porque no puede sacar los pesos del país sino en unos precios de mercado que te incentiven a tener pesos y no huir a otro tipo de monedas”.


Martes, 18 de junio de 2024


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 00:00
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
CLASES
Con el ciclo lectivo en marcha, no cesan los reclamos docentes en media docena de provincias
Conflicto en Córdoba, Jujuy, San Juan, Chubut, Santa Cruz y Misiones. Hubo marchas en tres distritos y en dos habrá movilizaciones este jueves. El gremio cordobés UEPC rechazó una propuesta del gobierno de último momento y protestará en las calles.
TRANSPORTE
Aumentaron las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires: cuáles son los nuevos valores
La Subsecretaría de Política y Seguridad Vial bonaerense actualizó los montos para los meses de marzo y abril.
CHINA
China acusó a EEUU de "incitar a la confrontación" y le envió una dura advertencia
El portavoz de Exteriores del gigante asiático Lin Jian acusó a Washington de "incitar deliberadamente la confrontación ideológica" y de exagerar la supuesta "amenaza china".
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar