Martes  22 de Abril del 2025
  
A NIVEL NACIONAL

Declive de la industria y el sector de la construcción

Los informes oficiales más recientes, acerca de las actividades económicas, ratificaron una intensificación de la crisis. ¿Cuál es la causa de esto y qué se puede prever para los meses venideros?




6 de Junio, 2024

CAÍDA DEL 37,2 POR CIENTO EN ABRIL PASADO (INDEC). Crédito: Electro.
La caída de la actividad económica no muestra signos de reversión, con lo que se profundizó cada día más y consolidó un panorama crítico, comparable incluso a la época de la pandemia. Informes recientes, tanto oficiales como privados, confirman esta tendencia alarmante. Esto, según informes de consultoras como LGC, especializada en macroeconomía y política, y datos oficiales.

En el ámbito industrial, el último índice de producción manufacturera reveló una drástica caída del 16,6% en abril, lo que impactó a todas las 16 actividades económicas relevadas. Paralelamente, el sector de la construcción experimentó una disminución del 37,2% en el mismo mes, con reducciones significativas en ventas de materiales, contratación de mano de obra y autorización de nuevos proyectos.

La crisis económica, agravada por la decisión gubernamental de recortar el financiamiento de la obra pública para priorizar el equilibrio fiscal, dejó miles de proyectos paralizados y eliminó puestos de trabajo en el sector de la construcción.

Estos problemas no son aislados, sino que reflejan una tendencia generalizada de contracción económica. El último Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) reportó una disminución del 5,3% en el primer trimestre del año. Esto supuso la quinta retracción consecutiva.

Además, indicadores como la venta neta de dólares en el mercado oficial de cambios y la caída en las ventas minoristas evidencian el impacto negativo de la recesión en los hogares argentinos.

Los pronósticos de diversas consultoras muestran un panorama sombrío para el futuro inmediato, con proyecciones de continuas caídas en sectores clave como la industria y la construcción. Aunque algunas mejoras podrían surgir con la estabilización de la inflación, la recomposición de ingresos y la reactivación del crédito, la incertidumbre económica persiste, exacerbada por la necesidad de ajustes en precios relativos y tarifas.

"Había que hacer una corrección de precios relativos, sin dudas, pero no hay en la historia de salidas de regímenes populistas un ejemplo donde se haya hecho tan brutalmente. Hay salarios viejos con precios nuevos. Es insostenible. Eso profundizó la recesión", afirmó Federico Poli a FM Milenium. Este economista fue Jefe de Gabinete del Ministerio de Economía (2002 a 2003), Subsecretario de PYMES y Desarrollo Regional (2003 a 2006).


Jueves, 6 de junio de 2024


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 07:00
Hechos Goya de 07 a 09 AM
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
CLASES
Con el ciclo lectivo en marcha, no cesan los reclamos docentes en media docena de provincias
Conflicto en Córdoba, Jujuy, San Juan, Chubut, Santa Cruz y Misiones. Hubo marchas en tres distritos y en dos habrá movilizaciones este jueves. El gremio cordobés UEPC rechazó una propuesta del gobierno de último momento y protestará en las calles.
TRANSPORTE
Aumentaron las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires: cuáles son los nuevos valores
La Subsecretaría de Política y Seguridad Vial bonaerense actualizó los montos para los meses de marzo y abril.
CHINA
China acusó a EEUU de "incitar a la confrontación" y le envió una dura advertencia
El portavoz de Exteriores del gigante asiático Lin Jian acusó a Washington de "incitar deliberadamente la confrontación ideológica" y de exagerar la supuesta "amenaza china".
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar