Martes  22 de Abril del 2025
  
ECONOMÍA

La venta de medicamentos se desplomó un 35%

Los medicamentos de venta libre registraron una baja del 35% entre diciembre y abril. El informe fue elaborado según estadísticas del Sindicato Argentino de Farmacéuticos y Bioquímicos.





Según los últimos datos del Sindicato Argentino de Farmacéuticos y Bioquímicos (SAFYB), la venta de medicamentos de venta libre registró una caída del 35% en el lapso de diciembre a abril. Además, los recetados también registraron una baja del 20% en el mismo período.

Sobre los remedios recetados, el secretario general del gremio, Marcelo Peretta, aseguró que hay "entre un 18 y 20% de recetas caídas, que es lo que ocurre cuando el paciente viene a la farmacia y se entera de que no puede pagar el remedio. Esto significa lisa y llanamente que el enfermo deja de tratar su dolencia, algo que en el corto y mediano plazo puede originar una crisis sanitaria".

Desde la asunción de Javier Milei en diciembre de 2023, los medicamentos remarcaron sus precios un 157%, según datos del SAFYB y de Centro de Economía Política Argentina (CEPA). Este dato supera ampliamente a la ya elevada inflación de ese mismo período qué, según los datos del INDEC, fue del 80% en el lapso diciembre - febrero.

Debido a esto, el consumo de medicamentos registró una fuerte caída durante los últimos meses. En el período analizado, la venta de remedios de venta libre registró una baja del 35%, mientras que los recetados cayeron un 20%, según las estadísticas del sindicato.



La desregulación del sector farmacéutico propuesta por el Gobierno de Javier Milei tuvo un fuerte impacto sobre los precios de los remedios. Entre los 10 productos que más aumentaron en los últimos 6 meses, encuentran el IBUPIRAC 600 MG - uno de los antiinflamatorios no esteroideo (AINE) más utilizado para combatir dolores y fiebre- que aumentó 548% y la Aspirina Prevent - un antiagregante plaquetario utilizado para reducir el riesgo de morbilidad y mortalidad en pacientes con antecedentes de infarto de miocardio, angina de pecho, angioplastia coronaria, ACV no hemorrágico - que aumentó 564%, según el informe del CEPA.

Seguir Leyendo:
Valdés anunció aumento del 10% en sueldos y plus para estatales
El lunes 27 de mayo comenzaría el pago de sueldos a estatales
La caída en las ventas de remedios
"Favorece la remarcación descontrolada de los laboratorios en detrimento de la población", aseguró Peretta acerca de las medidas propuestas por el gobierno de Javier Milei. "En esto, están favoreciendo a los laboratorios al autorizar esas subas, mientras que a las prepagas les pone límites", sostuvo el dirigente.

Peretta explicó que "el beneficio a la industria de los medicamentos viene por dos lados: la autorización a subir los precios y la luz verde para pasar a venta libre lo que hasta ahora era bajo receta". En medio de esta desregulación, el Gobierno afronta un conflicto con las prepagas por las subas indiscriminadas en las cuotas de sus afiliados: "mientras autoriza estas cosas, se pone en guerra contra las prepagas, que tienen un 40% de sus prestaciones concentrado en el rubro medicamentos", criticó el sindicalista.



La caída de la venta de medicamentos no es un dato económico más. "Esto significa lisa y llanamente que el enfermo deja de tratar su dolencia, algo que en el corto y mediano plazo puede originar una crisis sanitaria", explicó Peretta.

El aumento de los valores de los medicamentos significa un mayor impacto en el bolsillo de las personas. Según los datos del sindicato, el gasto en fármacos representaba, antes de diciembre, el 20% del ingreso de los trabajadores activos y el 40 % de los pasivos. Ahora, los remedios encarnan un total del 28% y 50%, respectivamente.

"En el caso de los jubilados, si bien es cierto que PAMI solventa el precio de muchos remedios, hay muchos que no los cubre y eso posibilita la lamentable y reiterada escena que debemos presenciar en las farmacias cuando una persona se retira sin haber podido comprar su medicamento", concluyó Peretta.


Miércoles, 22 de mayo de 2024


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Hechos Goya de 07 a 09 AM
  Conducción:
Juan Cruz Velasquez
  Próx. programa: 09:00
Arde la Ciudad de 9 a 12
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
CLASES
Con el ciclo lectivo en marcha, no cesan los reclamos docentes en media docena de provincias
Conflicto en Córdoba, Jujuy, San Juan, Chubut, Santa Cruz y Misiones. Hubo marchas en tres distritos y en dos habrá movilizaciones este jueves. El gremio cordobés UEPC rechazó una propuesta del gobierno de último momento y protestará en las calles.
TRANSPORTE
Aumentaron las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires: cuáles son los nuevos valores
La Subsecretaría de Política y Seguridad Vial bonaerense actualizó los montos para los meses de marzo y abril.
CHINA
China acusó a EEUU de "incitar a la confrontación" y le envió una dura advertencia
El portavoz de Exteriores del gigante asiático Lin Jian acusó a Washington de "incitar deliberadamente la confrontación ideológica" y de exagerar la supuesta "amenaza china".
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar