Martes  22 de Abril del 2025
  
MOTOCIERRA EN LAS PROVINCIAS

La explicación de Nación sobre la quita

A través del reciente informe que elevó Nicolás Posse al Senado, el Gobierno nacional debió responder, entre otros puntos, a la reducción de fondos discrecionales a las jurisdicciones; el FONID, excedentes de energía, ATN y deudas con la caja previsional.




Motosierra en las provincias:

Uno de los ingresos discrecionales que el Gobierno nacional decidió discontinuar fue el Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID). Por este concepto, en 2023 Corrientes recibió $7.184 millones, lo cual incluía material didáctico. Por Garantía Salarial Docente percibió $345 millones en dicho año.
A partir de 2024, Nación decidió, en un hecho inédito para los gobiernos nacionales, no prorrogar por decreto los beneficios de la Ley 25.053. Esto impactó en el bolsillo de los docentes. Para algunas provincias representó entre el 8% y 14% del ingreso de un educador sin antigüedad. En Corrientes, se decidió absorber este dinero y atar al presentismo.

Ante la consulta de los senadores al Gobierno nacional sobre el destino de estas partidas que ya no se envían a las provincias, desde el Ministerio de Capital Humano dieron a conocer, a través del reciente informe de la Jefatura de Gabinete de la Nación, que "se está estudiando la mejor manera de reorientar dichos recursos". Por ello, según se indicó, "se está trabajando en el desarrollo de mecanismos de asignación a las jurisdicciones de recursos transparentes y basados en criterios objetivos, que estén estrechamente vinculados a metas educativas claras y definidas".
Además, el Ejecutivo nacional se desentiende de una visión integral de las políticas de reducción de asimetrías en materia educativa. "Las provincias, como empleadoras de los docentes de sus sistemas educativos, son las principales responsables de garantizar que los salarios permitan garantizar la satisfacción de las necesidades básicas de los trabajadores", señalaron.

Energía
En materia energética, una de las consultas del Senado de la Nación ante el Gobierno nacional fue si se pagará la deuda que mantiene el Estado desde julio de 2023 con la Administradora de Fondos de Excedentes de Salto Grande por más de $2.100 millones. Esto afecta a las provincias de Entre Ríos, Corrientes y Misiones.
Desde la Secretaría de Energía de la Nación informaron que el monto a percibir las jurisdicciones por los excedentes de Salto Grande asciende a los $945 millones y que las actuaciones tramitadas durante 2023 y lo que va de 2024 totalizan los $1.772 millones.

Cajas previsionales
En relación al financiamiento del déficit con destino a las cajas previsionales no transferidas al Gobierno nacional, el Ministerio de Capital Humano informó que "ANSES no mantiene deuda alguna con las provincias, toda vez que las mismas quedan plasmadas en Convenios de Financiamiento celebrados entre las jurisdicciones y Nación".
Hasta diciembre, se transfirieron más de $5.203 millones. Al IPS se les destinaron $49 millones. Desde el Gobierno de Corrientes, el año pasado habían demandado al Estado nacional por la actualización de las transferencias, las cuales se adeudan a la caja previsional provincial.
Sin embargo, respecto de las transferencias para solventar el déficit para este año, ANSES está realizando auditorías. Desde el Gobierno nacional señalan que "sin la información completa debidamente conformada, no puede efectuarse el proceso de simulación real del déficit anual".
ATN
Las transferencias no discrecionales fueron uno de los focos de las consultas de los senadores a la Jefatura de Gabinete de la Nación. Estas cayeron drásticamente desde la asunción de Javier Milei a la Presidencia de la Nación. De acuerdo con un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), los envíos no automáticos a las jurisdicciones cayeron más del 90% en el primer trimestre de 2024. En el caso de Corrientes, la caída promedió el 93%.
En relación con los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), el Gobierno nacional comunicó a los senadores que el 30 de enero se enviaron $1.000 millones a la provincia administrada por Gustavo Valdés. Hasta marzo, Corrientes fue una de las cinco jurisdicciones que recibió fondos de ATN. A Chubut se remitieron $1.500 millones; a Tucumán, $2.000 millones; Jujuy, $1.500 millones; y a Entre Ríos, $1.300 millones.
Consenso Fiscal
Uno de los cuestionamientos refiere a la deuda que mantiene el Ejecutivo Nacional con las jurisdicciones respecto de la actualización de compensación del Consenso Fiscal 2017 y 2021. Al respecto, el Ministerio de Economía comunicó que "la deuda por ajuste compensación Consenso Fiscal Cláusula Décimo Cuarta fue cancelada durante el mes de noviembre del 2023".
No obstante, informan que queda pendiente de cancelación de $8.960 millones para Corrientes por compensación del Consenso Fiscal ajustado por inflación para el período 2023. El total para las jurisdicciones es de $284.983 millones. En cuanto a los montos adeudados por este concepto durante el año 2024, se encuentran en proceso de recálculo, según indicaron a través del Informe de la Jefatura de Gabinete.
Comedores escolares
Una de las consultas que realizaron los senadores nacionales al Gobierno nacional, refirió al financiamiento de los comedores escolares. El Ministerio de Capital Humano confirmó que "en la actualidad se está trabajando en la evaluación de proyectos preexistentes y su posterior firma de convenios bilaterales con las jurisdicciones. En el primer trimestre, luego del traspaso del programa a la Secretaría de Educación, se han comenzado a recibir los planes provinciales que están en evaluación presupuestaria acompañada por la asistencia técnica del área para mejorar la iniciativa provincial acorde al plan nutricional y diagnóstico social". Corrientes es una de las tres jurisdicciones que no tiene convenio.
Motosierra en las provincias:
La explicación de Nación sobre la quita


Lunes, 20 de mayo de 2024


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Hechos Goya de 07 a 09 AM
  Conducción:
Juan Cruz Velasquez
  Próx. programa: 09:00
Arde la Ciudad de 9 a 12
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
CLASES
Con el ciclo lectivo en marcha, no cesan los reclamos docentes en media docena de provincias
Conflicto en Córdoba, Jujuy, San Juan, Chubut, Santa Cruz y Misiones. Hubo marchas en tres distritos y en dos habrá movilizaciones este jueves. El gremio cordobés UEPC rechazó una propuesta del gobierno de último momento y protestará en las calles.
TRANSPORTE
Aumentaron las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires: cuáles son los nuevos valores
La Subsecretaría de Política y Seguridad Vial bonaerense actualizó los montos para los meses de marzo y abril.
CHINA
China acusó a EEUU de "incitar a la confrontación" y le envió una dura advertencia
El portavoz de Exteriores del gigante asiático Lin Jian acusó a Washington de "incitar deliberadamente la confrontación ideológica" y de exagerar la supuesta "amenaza china".
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar