Martes  22 de Abril del 2025
  
ECONOMÍA

Cuánto aumentan las jubilaciones y pensiones Anses en junio: los detalles

Tras conocerse el dato de la inflación de abril, se activa el aumento de los haberes previsionales en el sexto mes del año, según la fórmula de movilidad jubilatoria.




Cuánto aumentan las jubilaciones y pensiones Anses en junio: los detalles

Tras conocer el dato de inflación de abril del 8,8%, se activa el aumento que los jubilados y pensionados de la Anses que percibirán en junio, según la fórmula de movilidad jubilatoria que estableció el DNU 274. Así, el haber mínimo alcanzará los $206.874,06en el sexto mes de 2024. Resta conocer si el Gobierno mantendrá el bono de hasta $70.000 para los que menos ganan o lo incrementará.

La suba de jubilaciones por IPC abarca a un universo de 6 millones de personas, de los cuales el 52% (3,1 millones) cobran la mínima. También en junio, los jubilados y pensionados recibirán la primera cuota del aguinaldo.

Desde abril, las jubilaciones y pensiones de la Anses se actualizan de manera mensual, según el último dato disponible del Índice de Precios al Consumidor (Indec). Por eso, en mayo, recibieron un adelanto de 11% por la inflación de marzo.

De acuerdo al decreto 274, “en ningún caso la aplicación del índice podrá producir la disminución del haber que percibe el beneficiario”. El aumento de junio es el último “como adelanto”, dado que en julio se pone en marcha de manera formal la fórmula por IPC establecida por DNU 274

En el sexto mes de 2024 debía darse el segundo aumento trimestral por la fórmula, ahora en desuso, que seguía a los salarios y la recaudación. El gobierno de Javier Milei resolvió que se contrastarán las subas aplicadas por IPC con los aumentos que hubieran tenido con la movilidad de Alberto Fernández. Y que si las alzas dispuestas fueran menores a las de la movilidad “se abonará la diferencia resultante”.

Sin embargo, especialistas previsionales indican que el alza por la vieja movilidad quedaría por debajo de la que arrojaron los precios.

Jubilados y pensionados de la Anses: cómo quedan los haberes en junio tras el IPC que difundió el Indec

Las jubilaciones que abona la Anses quedarían en junio de la siguiente manera:

La jubilación mínima: en junio, sin bono $206.874,06;
La jubilación máxima: en junio $1.392.066,54;
La prestación universal de adultos mayores (PUAM): en junio sin bono $165.499,25;
Las pensiones no contributivas (PNC): en junio sin bono $144.811,85.
La Prestación Básica Universal (PBU): $94.635,45.
En junio, en la fecha en que cobran sus haberes mensuales, los jubilados y pensionados también recibirán la primera cuota del aguinaldo.
Cómo son los aumentos para jubilados y pensionados por el DNU de Javier Milei

El aumento de jubilaciones y pensiones por IPC regirá desde julio de 2024. En los meses previos, se otorgan adelantos. Así, en mayo fue de 11% y en abril fue de 13,2% -la cifra correspondiente a la inflación de febrero- sumado a un 12,5% de recomposición. A esto se le agregó el bono de $70.000, en caso de cobrar la mínima.

Ahora, en junio también habrá un porcentaje de adelanto por la inflación de abril. Según el DNU 274, “los incrementos dispuestos serán a cuenta de la movilidad a pagar en junio de 2024 conforme el índice que se obtendrá de acuerdo a la fórmula de movilidad vigente a la fecha del dictado del presente. Una vez obtenido el porcentaje que surja de esta, se descontarán los puntos porcentuales de los incrementos acumulados que la persona beneficiaria hubiera percibido”.

“En caso de que estos superen el aumento calculado según la fórmula mencionada, no se descontará la diferencia, la que se considerará incorporada al haber. Si fueran menores a dicho aumento, se abonará la diferencia resultante”, detalla la normativa.

Qué pasa con la fórmula de movilidad a partir de julio 2024

Desde julio 2024, las prestaciones pasarán a actualizarse de manera mensual y se dejará de lado la fórmula de movilidad jubilatoria promulgada en el gobierno de Alberto Fernández.

Así, los aumentos estarán sujetos a la variación mensual del último IPC difundido. Por ejemplo, en julio 2024 se pagará el incremento basado en el dato de inflación de mayo y en agosto se regirá por el IPC de junio.


Miércoles, 15 de mayo de 2024


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Hechos Goya de 07 a 09 AM
  Conducción:
Juan Cruz Velasquez
  Próx. programa: 09:00
Arde la Ciudad de 9 a 12
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
CLASES
Con el ciclo lectivo en marcha, no cesan los reclamos docentes en media docena de provincias
Conflicto en Córdoba, Jujuy, San Juan, Chubut, Santa Cruz y Misiones. Hubo marchas en tres distritos y en dos habrá movilizaciones este jueves. El gremio cordobés UEPC rechazó una propuesta del gobierno de último momento y protestará en las calles.
TRANSPORTE
Aumentaron las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires: cuáles son los nuevos valores
La Subsecretaría de Política y Seguridad Vial bonaerense actualizó los montos para los meses de marzo y abril.
CHINA
China acusó a EEUU de "incitar a la confrontación" y le envió una dura advertencia
El portavoz de Exteriores del gigante asiático Lin Jian acusó a Washington de "incitar deliberadamente la confrontación ideológica" y de exagerar la supuesta "amenaza china".
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar