Jueves  3 de Abril del 2025
  
ESTUDIO

Descubren un macabro rito que sobrevivió milenios en Europa

Se trata de una práctica que se extendió desde España hasta Alemania.



En un reciente estudio publicado en la revista científica Science Advances, se ha revelado que los agricultores neolíticos en Europa practicaban un tipo de sacrificio ritual conocido como "incaprettamento", que consistía en atar el cuello de la víctima a sus rodillas flexionadas mientras yacía boca abajo. Este hallazgo proporciona evidencia de que dicha práctica se extendió desde Cataluña, España, hasta lugares tan distantes como la República Checa y Alemania, y se mantuvo durante casi 2.000 años, probablemente con la finalidad de asegurar o proteger las cosechas.

La investigación fue dirigida por Eric Crubézy, del Instituto Universitario de Francia, quien explicó que, aunque se sospechaba de la existencia de este tipo de sacrificios entre los agricultores neolíticos europeos, este estudio es el primero en demostrar su práctica en un amplio rango geográfico y temporal con tantos casos documentados.

El estudio comenzó con el descubrimiento de dos mujeres sacrificadas en una tumba ubicada en Saint-Paul-Trois-Châteaux, Francia, datadas entre los años 4000 y 3500 a.C. Además, se revisaron otros 18 casos, incluyendo nueve hombres, cinco mujeres y cuatro niños, encontrados en 14 yacimientos diferentes, como los de Bòbila Madurell y Pujolet de Moja en Barcelona. Si bien no todos los cuerpos fueron hallados en la misma posición característica, comparten atributos similares que apoyan la teoría del sacrificio ritual neolítico.


Los tres cuerpos femeninos encontrados. Foto: Ludes et al., Science Advances
Casi dos milenios
Los investigadores consideran, en su estudio, que "este fenómeno cultural pudo diversificarse en Europa Central y estructurarse a ritmos diferentes durante casi dos milenios antes de culminar a finales del Neolítico Medio en el valle del Ródano y Cataluña".

En el yacimiento Saint-Paul-Trois-Châteaux del Neolítico Medio encontraron tres mujeres, de las que dos se considera que murieron por estrangulación con ligaduras y asfixia posicional. Además, se descubrieron, como en otros casos, grandes trozos de piedra de muela que podían servir para atrapar o inmovilizar a las víctimas, lo que demuestra “con certeza”, según Crubézy, que fueron depositadas vivas en sus tumbas, “había un verdadero deseo de ‘encajarlos’ uno encima de otros”.


El lugar del descubrimiento era una especie de silo, pero sin restos de semillas ni de fuego (habitual en los sitios donde se almacenaba grano para sanearlos) y la estructura está alineada con los solsticios, lo que es atípico.

Todas las circunstancias "evocan" los “sacrificios agrícolas” dice el antropólogo y recuerda que las sociedades agrícolas de "numerosos lugares en todo el mundo" los realizaban para “asegurar buenas cosechas o para protegerlas”.

Tradición neolítica
Para determinar si estas muertes violentas podrían estar relacionadas con una tradición neolítica a mayor escala, el equipo revisó otros casos de prácticas funerarias inusuales, como cuerpos colocados en posiciones anormales y cualquier signo de violencia que se hubiera conservado.

El ejemplo más antiguo de este tratamiento se encontró en el yacimiento de Brno-Bohunice (República Checa) de 5400 a 4800 a.C. y los más recientes son los de Saint-Paul-Trois-Châteaux y uno en Cataluña (4000 a 3500 a.C.), lo que sugiere que la asfixia posicional forzada persistió como técnica de sacrificio durante más de 2.000 años.

Algunos de los restos estudiados corresponde a niños, como un caso en Bòbila Madurell y otro en Ponte Taro (Italia), que son "indicativos de la clásica estrangulación por ligadura", señala el estudio.

Crubézy indica que se sabe que “en las sociedades donde se hacían sacrificios por la cosecha (los incas, por ejemplo), las mujeres y los niños podían ser enterrados vivos, lo que hace que el Neolítico europeo, desde ese punto de vista, no sea una excepción”.

El investigador destaca que una parte del Bóbila Madurell es “casi idéntica” a Saint-Paul-Trois-Châteaux y que “las notables publicaciones" de los investigadores españoles de los últimos años han permitido avanzar en el conocimiento sobre esta región de Europa.


Jueves, 18 de abril de 2024


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Musica en TNGoya 95.3
  Conducción:
  Próx. programa: 14:30
Música en TNGoya 95.3
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
CLASES
Con el ciclo lectivo en marcha, no cesan los reclamos docentes en media docena de provincias
Conflicto en Córdoba, Jujuy, San Juan, Chubut, Santa Cruz y Misiones. Hubo marchas en tres distritos y en dos habrá movilizaciones este jueves. El gremio cordobés UEPC rechazó una propuesta del gobierno de último momento y protestará en las calles.
TRANSPORTE
Aumentaron las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires: cuáles son los nuevos valores
La Subsecretaría de Política y Seguridad Vial bonaerense actualizó los montos para los meses de marzo y abril.
CHINA
China acusó a EEUU de "incitar a la confrontación" y le envió una dura advertencia
El portavoz de Exteriores del gigante asiático Lin Jian acusó a Washington de "incitar deliberadamente la confrontación ideológica" y de exagerar la supuesta "amenaza china".
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar