Lunes  21 de Abril del 2025
  
ECONOMÍA

El Banco Central baja la tasa de referencia al 70% anual

Lo definió el directorio de la entidad monetaria este mediodía; también se modificará el encaje sobre los saldos en cuentas a la vista remuneradas de fondos comunes de inversión de money market, que pasarán del 0% a 10%.



Por segundo mes consecutivo, el Banco Central (BCRA) redujo en 10 puntos la tasa de interés de referencia que paga por los pases pasivos que toma de los bancos, de un 80% a 70% nominal anual (TNA). A un día de que se conozca el Índice de Precios al Consumidor de marzo, las autoridades monetarias justificaron la decisión en la “pronunciada desaceleración de la inflación” y la “sostenida reducción de la incertidumbre macroeconómica”.

Seguir Leyendo:
Anunciaron aumento salarial del 15 ciento para empleados estatales de Corrientes
Salarios: estatales correntinos cobrarán con aumento en abril
No fue una sorpresa para los analistas, que esperaban que el recorte sea aún mayor, en línea con el rumbo de la política monetaria que tomó el nuevo Gobierno. De esta manera, la tasa de referencia será del 97,4% efectiva anual (TEA), al tiempo en que se anunció que los fondos money market deberán encajar el 10% de sus saldos en cuentas a la vista, se flexibilizó el acceso al Mercado de Cambios para las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs y se desactivó el swap con el Banco Internacional de Pagos (BIS).



“En respuesta a la evolución de la coyuntura económica, la mayor previsibilidad cambiaria y a las condiciones de liquidez financiera, las autoridades del BCRA han revaluado el balance de riesgos hacia delante y consideran oportuno y prudente tomar las siguientes decisiones”, explicó la autoridad monetaria en un comunicado oficial.

La baja de tasas no impactará de forma directa sobre los plazos fijos, ya que esta tasa fue desregulada un mes atrás, pero sí se espera que en consecuencia los bancos empiecen a pagar un poco menos a los ahorristas minoristas. Incluso, ante la expectativa del anuncio, algunas entidades financieras ya ofrecían hoy una tasa reducida de entre 60% y 70% nominal anual, equivalente a una tasa mensual de 5% o 5,8%, respectivamente. Estos valores se encuentran muy por debajo de la inflación.



“El mercado esperaba que haya una baja de tasas, estaba descontado, porque es el accionar de este Banco Central. Lo que ha hecho hasta ahora es anticiparse a la baja de inflación, y se espera que el índice para marzo se encuentre en torno al 12%, menos que en febrero. De esta manera, mantiene el ritmo de licuación constante”, consideró Gabriel Caamaño, economista de la consultora Ledesma.

También se verán afectados negativamente las tasas de los fondos comunes de inversión money market, un instrumento que se volvió popular con la llegada de las billeteras digitales, ya que permite generar rendimientos diariamente y con liquidez inmediata. En este aspecto, el BCRA anunció que a partir del 15 de abril próximo se modificará el encaje sobre los saldos en cuentas a la vista remuneradas de fondos comunes de inversión de money market. Pasarán del 0% a 10%.



“Esta medida avanza en la dirección de normalizar el tratamiento regulatorio prudencial de cuentas de naturaleza similar”, dijo el comunicado del Central. Fuentes al tanto de la medida explicaron que todas las cuentas a vista debieran tener los mismos requisitos de encaje, ya que consideran que los riesgos de retirar los fondos de un banco son iguales a los de tener una caja de ahorro, una cuenta corriente o una cuenta corriente remunerada, algo que hasta el momento se diferenciaba.

“Esto lo que va a hacer es que las tasas que pagan estos fondos sean todavía menor, porque va a haber una porción de lo que tienen que no lo pueden colocar. Entonces, el rendimiento que se obtenga será menor, por lo que una parte de las tasas van a bajar todavía más”, agregó Caamaño. Puertas adentro de la entidad monetaria también esperan que los rendimientos caigan, ya el 10% encajado no tendrá tasa. Por esa razón, proyectan una migración hacia plazos fijos o fondos comunes de inversión conocidos como T+1.



Asimismo, el Banco Central dio a conocer que completó la cancelación de los desembolsos recibidos bajo su Acuerdo de Facilidad Crediticia con el BIS. De esta manera, según explicaron, las reservas brutas del BCRA ya no incluyen el monto de esta facilidad, como tampoco sus pasivos en moneda extranjera, sin afectación a la posición neta de reservas.

“Tampoco se afecta la posición de liquidez del BCRA, ya que la facilidad contratada operaba bajo la característica de indisponibilidad. La medida producirá un ahorro al BCRA de más de US$10 millones anuales. El BCRA podrá recurrir a futuro a pactar líneas de swap con el BIS en la medida que resulte de su conveniencia”, completaron.


Viernes, 12 de abril de 2024


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 07:00
Hechos Goya de 07 a 09 AM
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
CLASES
Con el ciclo lectivo en marcha, no cesan los reclamos docentes en media docena de provincias
Conflicto en Córdoba, Jujuy, San Juan, Chubut, Santa Cruz y Misiones. Hubo marchas en tres distritos y en dos habrá movilizaciones este jueves. El gremio cordobés UEPC rechazó una propuesta del gobierno de último momento y protestará en las calles.
TRANSPORTE
Aumentaron las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires: cuáles son los nuevos valores
La Subsecretaría de Política y Seguridad Vial bonaerense actualizó los montos para los meses de marzo y abril.
CHINA
China acusó a EEUU de "incitar a la confrontación" y le envió una dura advertencia
El portavoz de Exteriores del gigante asiático Lin Jian acusó a Washington de "incitar deliberadamente la confrontación ideológica" y de exagerar la supuesta "amenaza china".
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar