Viernes  4 de Abril del 2025
  
MUNDO

Evo Morales amenaza con incidentes en Bolivia: "Si me inhabilitan habrá una convulsión"

El ex mandatario, que ya estuvo tres veces en el poder, insiste con presentarse a las presidenciales de 2025 aun cuando el Tribunal Constitucional dictó una sentencia en la que afirma que la reelección solo se aplica por una única vez de forma continua o discontinua.



El expresidente de Bolivia Evo Morales (2006-2019) afirmó en una entrevista con EFE que en el país habrá una "convulsión" si se inhabilita su candidatura presidencial para los comicios de 2025 y responsabilizó al Gobierno de Luis Arce, con el que mantiene una pelea pese a pertenecer al mismo partido.

"Si inhabilitan a Evo va a haber una convulsión. Si quiere eso, pues, eso va a ser la responsabilidad del Gobierno (...) ese es mi cálculo, soy sincero", advirtió el también líder del oficialista Movimiento al Socialismo (MAS).



Seguir Leyendo:
Un hombre en silla de ruedas murió luego de ser atacado por abejas
Video: se abrió el suelo en un centro comercial y se tragó a una mujer

Morales consideró que "esta clase de luchas solamente se ganan con acción de masas", y dijo que escuchó que diversos sectores anticipan "dificultades" en caso de que su candidatura presidencial sea anulada.

A finales del año pasado, el Tribunal Constitucional dictó una sentencia en la que menciona que la reelección indefinida "no es un derecho humano" y que solo se aplica por una única vez de forma continua o discontinua.


Según Morales, esto se debe entender como "una insinuación de una posible inhabilitación de su candidatura".



El tres veces presidente de Bolivia insistió en que está "habilitado legalmente y constitucionalmente" para ser candidato, según las consultas que él mismo hizo a "expertos nacionales e internacionales".

La pugna con Arce
El oficialista Movimiento al Socialismo cumplió el último jueves 29 años y fue la primera vez que se realizaron dos celebraciones por separado. En la ciudad de La Paz, sede del Gobierno y del Legislativo, festejó el bloque ‘arcista’, que respalda al mandatario Luis Arce, mientras que ayer sábado fueel turno del ala ‘evista’, afín a Evo Morales, en la localidad de Yapacaní, en el departamento de Santa Cruz.

El año pasado Morales y Arce coincidieron en el aniversario del partido en el Trópico de Cochabamba, bastión político del expresidente, en el que hubo roces entre los militantes del MAS.

En ese evento, Morales cuestionó la gestión del que fue su ministro de Economía durante su Gobierno, mientras que Arce instó al MAS a no tener miedo al "pluralismo" de ideas.

Morales señaló que Arce "cometió un gran error" al señalar que "no hay que tener miedo al pluralismo de ideas" ya que, a su juicio, eso marca una "diferencia ideológica" con el sector ‘arcista’, ya que el MAS que es por tradición "antiimperialista".

El expresidente también cuestionó que la Administración de Arce no haya cumplido con dos de los principales mandatos que recibió al llegar al Gobierno en 2020, como "procesar y encarcelar a los golpistas y genocidas" por la crisis de 2019 y "recuperar la economía" del país.

Morales renunció a la Presidencia en 2019 en medio de denuncias de fraude y tras considerar que fue víctima de un "golpe de Estado" luego de los frustrados comicios de ese año, entre denuncias de la oposición de un fraude electoral a su favor para un cuarto mandato consecutivo.

Jeanine Áñez asumió el 12 de noviembre de 2019 el mando interino del país como segunda vicepresidenta del Senado, dos días después de la renuncia de Evo Morales y de todos los funcionarios en línea de sucesión presidencial.

"Pensé que si (yo) volviera (a ser presidente de Bolivia) sería para hacerme Justicia (...) porque me han dado un golpe (de Estado)", dijo.

A la división por el aniversario del MAS se suma la pugna por la legalidad del congreso del MAS, que se celebró el año pasado en la región de Cochabamba, y en el que se proclamó a Morales como "candidato único" para las presidenciales de 2025.

Los sectores oficialistas afines a Arce llamaron a otro congreso, que se realizará en mayo, luego de que la autoridad electoral determinó que debe hacerse una nueva reunión.

Morales insistió en que el congreso que lo reeligió como máximo dirigente del MAS cumplió con todos los requisitos y que el organismo electoral actuó con "ilegalidad", mientras que la convocatoria de los "arcistas" está hecha por quienes "no son militantes" en ese partido.

El expresidente ratificó que el MAS "está unido a nivel de las bases" y que unos cuantos dirigentes decidieron desmarcarse a cambio de supuestos "sobornos" que les ofreció el Gobierno.


Lunes, 1 de abril de 2024


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Hechos Goya de 07 a 09 AM
  Conducción:
Juan Cruz Velasquez
  Próx. programa: 09:00
Arde la Ciudad de 9 a 12
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
CLASES
Con el ciclo lectivo en marcha, no cesan los reclamos docentes en media docena de provincias
Conflicto en Córdoba, Jujuy, San Juan, Chubut, Santa Cruz y Misiones. Hubo marchas en tres distritos y en dos habrá movilizaciones este jueves. El gremio cordobés UEPC rechazó una propuesta del gobierno de último momento y protestará en las calles.
TRANSPORTE
Aumentaron las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires: cuáles son los nuevos valores
La Subsecretaría de Política y Seguridad Vial bonaerense actualizó los montos para los meses de marzo y abril.
CHINA
China acusó a EEUU de "incitar a la confrontación" y le envió una dura advertencia
El portavoz de Exteriores del gigante asiático Lin Jian acusó a Washington de "incitar deliberadamente la confrontación ideológica" y de exagerar la supuesta "amenaza china".
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar