Martes  22 de Abril del 2025
  
INFLACIÓN DE FEBRERO

Estiman que está cercana al 15% y seguiría así en marzo

Se trata de estimaciones privadas. Advierten que va a costar llegar a un dígito porque quedan por recomponer precios relativos. Para algunos analistas los precios libres ya están abajo del 10% mensual. El arroz subió 951% en un año.




La inflación de febrero se va a ubicar en torno del 15%, indican las primeras estimaciones privadas que se conocen, un dato que, a criterio del presidente Javier Milei, sería un "numerazo" en función del contexto económico que vive la Argentina. Recordemos que el IPC marcó un 25,5% en diciembre y un 20,6% en enero.

En las dos primeras semanas del mes que está por concluir, los precios tuvieron una desaceleración muy importante, para luego mantenerse más o menos estables en la tercera. El cierre del mes, en tanto, siempre depara algún ajuste más.

Pero como ya lo advierten analistas privados, la ansiada meta de bajar a un dígito parece que tendrá que esperar algunos meses porque la recomposición de precios relativos apenas arranca.

Es más, algunos suponen que la inflación de marzo va a estar más cerca del 15% que del 10%, como producto de todos los incrementos de regulados y cuestiones estacionales que afectan a ese período en particular del año. Van a ser un par de meses más parecidos a febrero.

Fausto Sportorno, el economista jefe del Centro de Estudios Económicos, Orlando Ferreres anticipó el resultado de las estimaciones que elabora todos los meses esa consultora. "Va a estar alrededor de 15% en febrero y marzo va a estar parecido por cuestiones estacionales. Va a estar uno o dos meses parecido y después debería ceder", dijo en una entrevista.

Tal cual lo señaló Ámbito días atrás, la inflación de un dígito va a tardar un poco más en llegar. Y todo ello se da en el marco de una ecuación poco frecuente ante un atraso del tipo de cambio.

De seguir al actual ritmo, en un par de semanas el Tipo de Cambio Real Multilateral (TCRM) habrá perdido la competitividad que obtuvo por la devaluación del 13 de diciembre. El TCRM se va a empezar a atrasar, pero ese indicador que muestra la relación de precios de los productos locales con los de sus socios comerciales, no tiene una contraparte en los dólares. Hay pocos. La lógica indicaría que un atraso debe tener como contraparte una mayor cantidad de moneda extranjera.

"No hay razón estructural para que se atrase entonces una de dos, o se devalúa o baja la inflación", plantea Spotorno. Como la intención del gobierno no es devaluar nuevamente, todo indicaría que los precios deberían empezar a ceder. Y los precios libres están mostrando ese efecto, aunque el problema es que queda por delante la actualización de tarifas y salarios, que van a impulsar los valores hacia arriba.

Inflación: se desaceleran los precios libres

Según indica la consultora Focus Market, los precios libres que se pactan en los canales minoristas están desacelerando fuertemente. En febrero subieron 9,8%, dice la consultora en su último reporte. Es decir, entraría en la dinámica de un dígito.

"La inflación en consumo masivo desacelera en el mes de febrero de 2024 casi 16 puntos respecto de enero de 2024 que estuvo en 26,2%", sostiene Damián Di Pace, el director de Focus Market. Pero como es casi obvio, el menor ritmo inflacionario viene de la mano de una baja muy fuerte del consumo.

El reporte aclara que "la caída del consumo masivo en este mes fue de casi el 23%". Los precios no regulados de la economía se están desplomando porque las empresas no pueden vender.

"Luego de los fuertes aumentos acumulados entre diciembre de 2023 y enero de 2024 las listas de precios hacia canal minorista vinieron con una novedad de descuentos para convertir el stock y excedentes en mejor flujo de ventas", explica la consultora.

Focus Market plantea, en ese sentido, que "la pérdida del poder adquisitivo de nuestra moneda e ingresos de los argentino está muy por debajo de la variación de precios en productos básicos en la economía".


Jueves, 29 de febrero de 2024


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Música en TNGoya 95.3
  Conducción:
  Próx. programa: 17:00
Tira para Arriba de 17:00 a 19:00 horas
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
CLASES
Con el ciclo lectivo en marcha, no cesan los reclamos docentes en media docena de provincias
Conflicto en Córdoba, Jujuy, San Juan, Chubut, Santa Cruz y Misiones. Hubo marchas en tres distritos y en dos habrá movilizaciones este jueves. El gremio cordobés UEPC rechazó una propuesta del gobierno de último momento y protestará en las calles.
TRANSPORTE
Aumentaron las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires: cuáles son los nuevos valores
La Subsecretaría de Política y Seguridad Vial bonaerense actualizó los montos para los meses de marzo y abril.
CHINA
China acusó a EEUU de "incitar a la confrontación" y le envió una dura advertencia
El portavoz de Exteriores del gigante asiático Lin Jian acusó a Washington de "incitar deliberadamente la confrontación ideológica" y de exagerar la supuesta "amenaza china".
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar