Martes  22 de Abril del 2025
  
AVANCE CIENTÍFICO

Dos en uno: el Conicet alista un protector solar que sirva como repelente de mosquitos

El nuevo filtro multifuncional busca prevenir al mismo tiempo enfermedades derivadas de la exposición solar e infecciones transmitidas por insectos, como dengue, zika y fiebre chikungunya.




Dos en uno: el Conicet alista un protector solar que sirva como repelente de mosquitos

Un equipo de especialistas del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) en el Instituto de Química del Sur (INQUISUR, CONICET-UNS) trabaja en el desarrollo de un innovador filtro solar de triple acción que, además de proteger contra los rayos UV, funcione como repelente de mosquitos y tenga acción antinflamatoria.

El proyecto, denominado Reprotector UV, es liderado por dos equipos científicos del INQUISUR, de los grupos de Nanomateriales Híbridos Aplicados (NanoHiAp) y de Sistemas Organizados y Desarrollos Analíticos (SODA), en colaboración con la microempresa Peñenwen Cosmética Natural de la ciudad de Bahía Blanca.

“Trabajamos en temas relacionados con este proyecto desde hace más de una década, y en esta iniciativa en particular buscamos unir nuestros conocimientos y expertise en pos de un interés común, que es generar productos innovadores que aborden problemas reales”, expresó Verónica Lassalle, investigadora del Conicet y directora del equipo NanoHiAp en el INQUISUR.

El filtro contiene nanopartículas de óxido de zinc y dióxido de titanio, los únicos filtros UV aceptados para la elaboración de cosméticos naturales y orgánicos de acuerdo con los estándares internacionales COSMOS/EcoCert, aprobados también por la Food and Drug Administration (FDA) de los Estados Unidos. Además, la fórmula en desarrollo combina una mezcla sinérgica que incorpora aceites esenciales reconocidos por sus propiedades repelentes e ingredientes naturales que proporcionan propiedades antiinflamatorias y antioxidantes.

Lasalle remarcó la importancia de preservar la salud cutánea durante todo el año, especialmente en la temporada estival, y señala que el objetivo de la iniciativa es lograr un producto que tenga impacto positivo en áreas de salud pública, al prevenir, de forma simultánea, patologías causadas por la exposición a los rayos solares UV y aquellas enfermedades infecciosas transmitidas por insectos, como dengue, zika, fiebre chikungunya.

Dos en uno: el Conicet alista un protector solar que sirva como repelente de mosquitos
De acuerdo con el equipo de investigación, gracias a la utilización de tecnología nanométrica, la formula cosmética propuesta por el equipo del Conicet mejora las propiedades y garantiza, en comparación con filtros solares tradicionales con micropartículas, no sólo una alta protección frente a la radiación solar, sino también una mayor transparencia al aplicarse; lo que evita el indeseado efecto blanquecino sobre la piel.

“En nuestros laboratorios, perfeccionamos un método in vitro para determinar el factor de protección solar, específicamente para emulsiones con nanopartículas de óxido de zinc y dióxido de titanio. Este enfoque riguroso nos permite evaluar de manera precisa el desempeño de estos filtros inorgánicos ultravioletas de amplio espectro, asegurando que cumplen con los estándares más exigentes de protección solar”, explicó Marcos Grunhut, investigador del Conicet y director de SODA en el INQUISUR.

Lassalle agregó: “Por otra parte, ya hay estudios que señalan que estos filtros, además de presentar una mayor fotoestabilidad y eficacia, son seguros en cuanto a reacciones cutáneas adversas en bebés, niños y personas de piel sensible”.

En cuanto a su función de repelente de insectos, el filtro incorpora aceites esenciales provenientes de plantas aromáticas (como cymbopogon spp, ocimum spp y eucalyptus spp) que han demostrado ser eficaces contra diversos artrópodos hematófagos, y proporcionar una barrera efectiva sin comprometer la seguridad y la salud humana.

En relación a los próximos pasos para lograr que el producto esté a disponible en el mercado, la investigadora detalla que el objetivo a corto plazo es concluir la fase de ensayos y testeos con mosquitos y realizar pruebas adicionales para asegurar la eficacia y seguridad del Reprotector UV. La siguiente etapa implicará abordar los aspectos regulatorios para obtener la aprobación de ANMAT o de las entidades regulatorias provinciales. Esto permitirá que la microempresa de cosmética natural, con la que los equipos del INQUISUR colaboran, pueda llevar a cabo una producción a mayor escala y finalmente comercializar el producto.

“Buscamos generar productos innovadores que impacten positivamente, y creemos que este protector multifuncional lo hará, en tres áreas clave: la salud pública, al prevenir enfermedades causadas por la exposición solar y el dengue; el desarrollo económico, al propiciar el crecimiento y expandir oportunidades de una microempresa bonaerense; y el sector de ciencia y tecnología, al generar actividades de transferencia de conocimiento”, señaló Lassalle.

El proyecto forma parte del programa de Fondos de Innovación de la provincia de Buenos Aires (FITBA) convocatoria 2022.


Martes, 6 de febrero de 2024


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Tira para Arriba de 17:00 a 19:00 horas
  Conducción:
Ariel Pereira y Marcos Damián González
  Próx. programa: 19:30
Música en TNGoya 95.3
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
CLASES
Con el ciclo lectivo en marcha, no cesan los reclamos docentes en media docena de provincias
Conflicto en Córdoba, Jujuy, San Juan, Chubut, Santa Cruz y Misiones. Hubo marchas en tres distritos y en dos habrá movilizaciones este jueves. El gremio cordobés UEPC rechazó una propuesta del gobierno de último momento y protestará en las calles.
TRANSPORTE
Aumentaron las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires: cuáles son los nuevos valores
La Subsecretaría de Política y Seguridad Vial bonaerense actualizó los montos para los meses de marzo y abril.
CHINA
China acusó a EEUU de "incitar a la confrontación" y le envió una dura advertencia
El portavoz de Exteriores del gigante asiático Lin Jian acusó a Washington de "incitar deliberadamente la confrontación ideológica" y de exagerar la supuesta "amenaza china".
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar