Viernes  4 de Abril del 2025
  
PARA TENER EN CUENTA

Qué es el vamping y cómo puede afectar a la salud mental de los adolescentes

Es el hábito de quedarse despierto hasta altas horas de la noche utilizando el celular y otros dispositivos electrónicos. Dos expertos detallaron a Infobae sus consecuencias y brindan estrategias para ponerlo bajo control.



En su habitación, con la luz encendida o mejor si está apagada, lejos de la mirada de sus padres, los adolescentes aprovechan los últimos minutos del día para mirar stories de Instagram, ver algún videíto de TikTok, curiosear a sus streamers o influencers favoritos, jugar o contestar mensajes de Whatsapp… En la actualidad estos son comportamientos frecuentes antes de dormir de chicos y adolescentes y, también, de adultos.

Hay muchos estudios que han concluido que, en todas partes del mundo, los adolescentes duermen hasta una hora menos que hace un siglo.

Seguir Leyendo:
Barco embistió una de las columnas del puente Zárate-Brazo Largo
Alerta en Misiones por dengue: murió una beba de tres meses
Existen varias causas, pero una nueva razón que contribuye a esta tendencia es tecnológica. Se trata del vamping.

Florencia Alfie, licenciada en Psicología UBA (MN 47.873) explicó a Infobae que este término proviene del inglés vampire (vampiro) y texting (envío de mensajes) y se refiere a la práctica de quedarse despierto hasta altas horas de la noche utilizando dispositivos electrónicos (celulares, tablets, computadora, play station).

“Es una escena repetida en muchas familias, más aún en época de vacaciones. Los adolescentes socializan en redes, buscan información, escuchan música o ven películas hasta cualquier hora. ¡Gran parte de su vida social e interacción con pares sucede en el mundo virtual!”, destacó la psicóloga.

Por su parte, el doctor Fernando Burgos, médico pediatra, miembro de la subcomisión de Medios y Comunicación de la Sociedad Argentina de Pediatría (MN 81.759), manifestó a Infobae que este término no incluye solamente al envío de mensajes por vía whatsapp o por cualquier red social que utilizan los adolescentes, sino también que se extiende a niños prepúberes porque tienen teléfonos en edades muy tempranas.

“En el adolescente se da mucho más fácil porque es el momento cuando la familia no puede controlar el uso de un dispositivo o de una pantalla, que es durante la noche y sobre todo en las vacaciones. Si sucede cuando el adolescente está en una etapa escolar o universitaria aparecen consecuencias complicadas en la atención, el cansancio y, por supuesto, los trastornos físicos que puede traer el vamping”, afirmó el médico.

La licenciada Alfie describió esta conducta de los jóvenes: “Decimos que los adolescentes son noctámbulos, y tenemos que tener en cuenta que la noche representa para muchos el momento propicio para lograr intimidad en su casa, lejos del control y la mirada de sus padres. Salen de sus “bunkers” (habitación) y ganan metros cuadrados, mientras toda la casa duerme”.

Y añadió: “Esta actividad de sobreexposición a pantallas trae como consecuencia un mal descanso, y esto impacta directamente en los adolescentes, quienes durante el día muestran mayor irritabilidad, fatiga, desconcentración y baja en su rendimiento académico”.

Las consecuencias del vamping
El doctor Burgos explicó que los efectos que produce en el cuerpo el uso de las pantallas al irse a dormir son varios. “El más grave es el no poder dormir y descansar bien”, dijo el doctor Burgos. Estas son algunas consecuencias del vamping:

Cambios en la personalidad: “nos volvemos más irritables a causa de no dormir lo suficiente o no hacerlo bien”, expresó el experto y añadió: “Existe gran relación entre la ansiedad provocada y los cambios en la conducta personal”.



Problemas de atención: para realizar procesos sencillos, lentitud en el aprendizaje y alta falta de concentración en las tareas diarias.
Fatiga visual: Debido a que se reduce el parpadeo y la humectación del ojo. “Nuestros ojos cansados se ven perjudicados con la luz de las pantallas y a largo plazo pueden provocar problemas de visión”, indicó Burgos.
Dolores musculares y de cabeza: “debido a las posturas que adoptamos al mirar la pantalla mientras estamos tumbados en la cama o mal sentados en el sofá”, expresó el médico.
Afecta las defensas y el sistema inmune.
Produce cansancio, debilidad, fatiga, estrés y dificultad para concentrarse.
Nomofobia. “En cuanto a salud mental, el vamping puede contribuir al aumento de los niveles de ansiedad, cambios de conducta y adicción a nuevas tecnologías, llamada ‘nomofobia’: el miedo irracional a estar sin el celular”, expresó la psicóloga.


Lunes, 29 de enero de 2024


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Hechos Goya de 07 a 09 AM
  Conducción:
Juan Cruz Velasquez
  Próx. programa: 09:00
Arde la Ciudad de 9 a 12
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
CLASES
Con el ciclo lectivo en marcha, no cesan los reclamos docentes en media docena de provincias
Conflicto en Córdoba, Jujuy, San Juan, Chubut, Santa Cruz y Misiones. Hubo marchas en tres distritos y en dos habrá movilizaciones este jueves. El gremio cordobés UEPC rechazó una propuesta del gobierno de último momento y protestará en las calles.
TRANSPORTE
Aumentaron las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires: cuáles son los nuevos valores
La Subsecretaría de Política y Seguridad Vial bonaerense actualizó los montos para los meses de marzo y abril.
CHINA
China acusó a EEUU de "incitar a la confrontación" y le envió una dura advertencia
El portavoz de Exteriores del gigante asiático Lin Jian acusó a Washington de "incitar deliberadamente la confrontación ideológica" y de exagerar la supuesta "amenaza china".
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar