Martes  22 de Abril del 2025
  
EGRESADO DE LA UNNE

Un cardiocirujano correntino realizó un procedimiento innovador a una bebé de 8 meses

La Universidad Nacional del Nordeste dio a conocer este miércoles que un graduado de la institución realizó un procedimiento innovador a una bebé de 8 meses en el Hospital El Cruce de la provincia de Buenos Aires.






Se trata de Lisandro Diaz Beltran, quien se graduó en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional del Nordeste y su proceso de formación lo llevó a España, Francia, San Pablo y Buenos Aires.


El profesional correntino, fue el cirujano principal en un equipo de nueve profesionales que implementaron una intervención para salvar una malformación congénita. La estrategia utilizada demandó dos horas y media de cirugía, reduciendo las cinco horas que hubiese llevado una operación convencional.

El procedimiento realizado por primera vez en el Hospital El Cruce de la provincia de Buenos Aires, reunió a un equipo de profesionales de cardiocirugía, hemodinamia y ecografía congénita de ese centro sanitario.

La paciente, que al momento de la operación pesaba 5 kg- tenía una malformación congénita denominada comunicación interventricular. En otras palabras, presentaba entre las grandes cavidades del corazón un pequeño orificio (de 5 mm) que un órgano sano no posee.

La solución sugerida era esta intervención híbrida, ya que por la posición en la que se encontraba la malformación, era de difícil acceso por medio de un abordaje quirúrgico estándar. El concepto de híbrido obedece a que se trató de un procedimiento que mezcló pasos de una cirugía convencional y de hemodinamia (cardiología intervencionista).

“Lo que buscábamos era cerrar un defecto u orificio en el tabique o septum interventricular”, explicó el doctor Diaz Beltran.

“En la gran mayoría de los casos se hace por cirugía convencional, con circulación extracorpórea y parada cardíaca. En este caso tenía una ubicación anatómica desfavorable para cirugía convencional de modo que se elige este procedimiento combinado, mediante el cual los cirujanos exponemos el corazón de manera convencional (pero sin conectarlo a circulación extracorpórea) y los cardiólogos hemodinamistas liberan el dispositivo que cierra el defecto que está en el tabique interventricular. Después los cirujanos cerramos el campo de trabajo con lo que concluye la cirugía”, amplió.

Procedimiento

Sobre el procedimiento que tuvo a su cargo, Diaz Beltran lo explica de esta manera: “Preparamos el corazón del bebé para conectarlo a la máquina de asistencia circulatoria (para ser utilizado en caso de emergencia). Posteriormente ingresamos por el Ventrículo Derecho; y por el interior de la aguja de punción se pasa una “cuerda de piano” guía que se la introduce por el orificio en el septum interventricular que se quería cerrar”.

“En esa instancia intervino el cardiólogo hemodinamista, quien utilizando esa guía implantó el dispositivo oclusor del defecto que se quería sellar. Una vez ubicado el dispositivo en el orificio, se lo abre y se lo libera siempre bajo visión de ecografía transesofágica manipulada por otra profesional cardióloga. Una vez que el dispositivo está bien ubicado y cierra el defecto se lo libera de la guía y se la retira del corazón”, agregó.

Este procedimiento simplificado demandó dos horas y media de cirugía. De haber estado en condiciones el paciente (en términos de ubicación del defecto), la operación hubiese llevado cinco horas. La paciente evolucionó muy bien y ya se encuentra en la casa con su familia.

Del mismo participaron el doctor José Alonso de Hemodinamia, Además de Diaz Beltran los cardiocirujanos Mauro Higa y Alejandro Jorajuría, el anestesista doctor Francisco Guzmán; de Ecocardiografía las doctoras Paula Manso, Julia Peña y Florencia Strawich y las instrumentadoras las licenciadas Melani Saronno y Nahir Bravo.





Miércoles, 10 de enero de 2024


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Tira para Arriba de 17:00 a 19:00 horas
  Conducción:
Ariel Pereira y Marcos Damián González
  Próx. programa: 19:30
Música en TNGoya 95.3
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
CLASES
Con el ciclo lectivo en marcha, no cesan los reclamos docentes en media docena de provincias
Conflicto en Córdoba, Jujuy, San Juan, Chubut, Santa Cruz y Misiones. Hubo marchas en tres distritos y en dos habrá movilizaciones este jueves. El gremio cordobés UEPC rechazó una propuesta del gobierno de último momento y protestará en las calles.
TRANSPORTE
Aumentaron las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires: cuáles son los nuevos valores
La Subsecretaría de Política y Seguridad Vial bonaerense actualizó los montos para los meses de marzo y abril.
CHINA
China acusó a EEUU de "incitar a la confrontación" y le envió una dura advertencia
El portavoz de Exteriores del gigante asiático Lin Jian acusó a Washington de "incitar deliberadamente la confrontación ideológica" y de exagerar la supuesta "amenaza china".
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar