Miércoles  23 de Abril del 2025
  
TRAS DNU DE MILEI

El Partido Justicialista y Unión por la Patria se expresaron en contra del DNU y lo consideraron inconstitucional

Por medio de un comunicado, diputados y senadores se pronunciaron en contra del DNU anunciado por el presidente Javier Milei. Al respecto, sostuvieron que las nuevas medidas económicas son de “un enorme perjuicio al pueblo”.




Luego de la cadena nacional donde el presidente Javier Milei anunció el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) con las nuevas medidas que desregulan la economía, los diputados de Unión por la Patria expresaron su oposición. De igual manera lo hizo el Partido Justicialista. Por medio de un comunicado, sostuvieron que es necesario rechazar el DNU de carácter urgente.

A diez días de asumir, el mandatario realizó su primera cadena nacional para anunciar el ajuste que ya había planteado durante su campaña. “Diseñamos un plan de estabilización de shock que comprende política fiscal y monetaria, una política cambiaria que sinceró el tipo de cambio al valor de mercado y una política monetaria que incluye el saneamiento del Banco Central”, aseguró Milei al inicio de su mensaje.

Tras un recorrido por la situación económica heredada, el Presidente enumeró las principales leyes que derogará o modificará. Entre ellas se encuentra la derogación de la Ley de Alquileres, Ley de Abastecimiento, Ley de Góndolas, Ley del Compre Nacional y de la normativa que impide la privatización de las empresas públicas, entre otras.

A poco de finalizar la cadena nacional, los diputados de Unión por la Patria publicaron un comunicado en la red social X donde consideraron que el DNU es un “brutal avasallamiento de las facultades del Congreso”.

“Avalar este DNU significa conceder al Ejecutivo facultades extraordinarias, prohibidas en el art. 29 de la Constitución. Este DNU es de nulidad insanable. Las y los que lo aprueben serán infames traidores a la Patria”, sostuvieron.

Además, cuestionaron al Presidente Javier Milei al plantear que “se arroga facultades legislativas. No convoca a Sesiones Extraordinarias. Se lleva puesta a la Constitución. Frente al silencio cómplice de algunos, nuestro bloque va a defender la democracia, la división de poderes y la República. Argentina no necesita un Fujimori”.

Por tal motivo, remarcaron las consecuencias de las medidas económicas anunciadas y advirtieron que “generarán un enorme perjuicio al pueblo argentino”. Frente a dicha situación, aseguraron: “Vamos a exigir que el Congreso funcione; se reúna la Comisión Bicameral de Tratamiento de los DNU; y se convoque a Extraordinarias. Este DNU tiene que ser rechazado por el Congreso con urgencia”.

Por su parte, los senadores de Unión por la Patria tildaron al discurso de Javier Milei “de odio que busca dividir a la sociedad argentina y rompe de un plumazo, mediante un decreto de necesidad y urgencia, el Estado de Derecho de la República Argentina”.

“Desde el interbloque de senadores y senadoras nacionales de Unión por la Patria expresamos nuestra profunda preocupación por el tenor de las medidas que, en trazos, expresó el mandatario, pero que, de seguro, van a contramano de la senda de la recuperación económica, el desarrollo, la generación de empleo y el bienestar para las grandes mayorías de nuestro pueblo”, indicaron en su comunicado.

De manera coincidente con los diputados, sostuvieron que el DNU implica un “feroz ajuste sobre la sociedad argentina y un desplazamiento brutal de las atribuciones del Congreso de la Nación”. Debido a las consecuencias que pueden generar las modificaciones de las leyes, los senadores cuestionaron que “Milei vuelve expresar un profundo desprecio por los representantes del pueblo y de las provincias, que como él tienen la legitimidad surgida del voto popular”.

En tal sentido, sostuvieron que Milei mantiene un discurso “alejado de la realidad” y “cargado de datos falsos”. De hecho, el derogar un sinnúmero de leyes “significa una clara actitud autoritaria, antidemocrática, inconstitucional y antirrepublicana que vulnera la división de poderes, establecida por la Constitución Nacional”.

Ante el nuevo panorama socioeconómico, los senadores remarcaron que “este accionar nos retrotrae de forma irónica a los peores tiempos de nuestra historia, justo al haberse cumplido hace pocos días cuarenta años de la recuperación democrática”. E incluso la derogación de leyes “llega al extremo de retrotraer derechos conquistados por los trabajadores y las trabajadoras en el gobierno de Juan Domingo Perón”.

Por último, recordaron que “la Corte Suprema ha resuelto en contra del dictado de Decretos de Necesidad y Urgencia, cuando con ellos se buscar elegir discrecionalmente entre la sanción de una ley o la imposición más rápida de ciertos contenidos materiales por medio de un decreto cercenando las competencias legislativas”.

A su vez, el Partido Justicialista también emitió un breve mensaje en las redes sociales, donde remarcaron que el DNU “es nulo e inconstitucional” sumado a que avasalla las instituciones de la democracia, destruye las PyMEs y entrega la soberanía nacional”.

Y cuestionaron las medidas del Presidente dado que “decretó más angustia, pobreza y desempleo para la Argentina. Su accionar no respeta los mínimos parámetros republicanos”, sostuvieron desde el Partido Justicialista. Además, concluyeron sosteniendo la necesidad de mantener la defensa del pueblo trabajador con “unidad de acción, responsabilidad y patriotismo”.


Jueves, 21 de diciembre de 2023


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 07:00
Hechos Goya de 07 a 09 AM
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
CLASES
Con el ciclo lectivo en marcha, no cesan los reclamos docentes en media docena de provincias
Conflicto en Córdoba, Jujuy, San Juan, Chubut, Santa Cruz y Misiones. Hubo marchas en tres distritos y en dos habrá movilizaciones este jueves. El gremio cordobés UEPC rechazó una propuesta del gobierno de último momento y protestará en las calles.
TRANSPORTE
Aumentaron las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires: cuáles son los nuevos valores
La Subsecretaría de Política y Seguridad Vial bonaerense actualizó los montos para los meses de marzo y abril.
CHINA
China acusó a EEUU de "incitar a la confrontación" y le envió una dura advertencia
El portavoz de Exteriores del gigante asiático Lin Jian acusó a Washington de "incitar deliberadamente la confrontación ideológica" y de exagerar la supuesta "amenaza china".
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar