Miércoles  23 de Abril del 2025
  
INFLACIÓN

Canasta de consumo masivo subió 16% en la última semana

En la primera semana de gestión de Javier Milei, se destacaron los aumentos en las carnes, panificados y aceite, además de distintos productos de higiene personal. Estiman que la inflación de diciembre cerrará por encima del 20%.





precios-inflacion-canasta-alimentos-supermercados.jpg
La primera semana de la gestión de Javier Milei estuvo signada por una fuerte remarcación en los precios de distintos productos, que se intensificó luego de la devaluación anunciada por el ministro de Economía, Luis Caputo. De esta manera, consultoras proyectan una inflación superior al 20% para diciembre.
En este escenario, Ámbito realizó un relevamiento en una importante cadena de supermercados en el que comparó los precios de 35 productos de consumo masivo (alimentos, bebidas, limpieza e higiene personal) entre el domingo 10 de diciembre, día de la asunción del presidente, y el domingo 17.

Al comparar el valor total de la canasta, se observó un aumento del 16% en sólo una semana. Aunque al interior se observan distintas velocidades en las subas, en las que se destacaron los incrementos de la carne, el pan y aceite, entre otros.
De todas formas, también cabe destacar que once artículos no presentaron variación en la última semana (al menos, en los productos y marcas relevadas), entre los que se incluyen el queso cremoso, queso crema, yerba, cebolla, tomate y papa. Lo mismo ocurrió con la pasta dental.
El resto, presentó subas que oscilaron entre el 11 y el 113%. La gaseosa cola de primera marca fue la que encabezó los incrementos, un alza que puede estar relacionada con el final de Precios Justos y los ajustes de muchos de los artículos que integraban el programa.
Otros de los productos que más aumentaron fueron el pan de mesa, con un 35%; Aceite de girasol, 25,7%; Mayonesa, 25%. En cuanto a la carne vacuna, la tapa de asado, el vacío y el asado, subieron 15%; mientras que la entraña trepó 27,7%. El pollo entero subió 11% y el carré de cerdo sin hueso, 50%.
Dentro de las verduras, el zapallo anco es el que más subió: 33,4%. En cuanto a los artículos de higiene personal y limpieza, el shampoo subió 32%, al igual que el detergente, jabón líquido para la ropa y los rollos de cocina. El papel higiénico aumentó 30%.
Inflación: proyección para diciembre
Según consultoras privadas, la inflación de diciembre podría superar el 20%

Según consultoras privadas, la inflación de diciembre podría superar el 20%

El salto en los precios de los últimos días también fue relevado por distintas consultoras privadas, que estiman una inflación superior al 20% para diciembre.
Por ejemplo, de acuerdo al relevamiento que realiza la consultora LCG, en la segunda semana de diciembre los alimentos subieron 6,1%, desacelerándose respecto a la semana previa (habían ascendido 7,4%). En lo que va del mes, el indicador acumula un alza del 13,9%.

“Para adelante, entendemos que la inflación de noviembre (12,8%) deberá tomarse como un nuevo piso. En principio se agregarán la suba de regulados y la de otros precios congelados. Combustibles con ajustes al principio del 30% y luego del 40% parece ser el caso para destacar, no sólo por el monto de la corrección, sino también por la incidencia que tendrá sobre la formación de otros los precios de la economía”, señalaron desde la firma.

Y agregaron: “Luego se suma el efecto de la eliminación de subsidios sobre las tarifas energéticas y de transporte y el ajuste previsible de los bienes transables ante la devaluación del dólar oficial y la suba de impuesto país para las importaciones. Dependerá de la pericia del gobierno para anclar expectativas que esto no derive en un salto de la tasa de inflación”.

Por su parte, el IPC para el GBA que mide Ecolatina, se aceleró en la primera quincena de diciembre, al registrar una suba del 18,1% frente al mismo periodo de noviembre. “Para la segunda quincena esperamos que se profundice la aceleración, principalmente marcada por el traslado a precios del salto discreto del 118% del tipo de cambio oficial y distintos ajustes de precios derivados del desarme del programa Precios Justos, como consumo masivo y combustibles, sumado a aumentos significativos en la carne vacuna”, proyectaron.

En tanto, el IPC de la Fundación Libertad y Progreso acumuló una suba del 19% en las primeras dos semanas del mes, “y apunta a cerrar alrededor del 25% mensual, dependiendo de cómo evolucionen los precios en la segunda mitad del mes”.


Lunes, 18 de diciembre de 2023


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 07:00
Hechos Goya de 07 a 09 AM
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
CLASES
Con el ciclo lectivo en marcha, no cesan los reclamos docentes en media docena de provincias
Conflicto en Córdoba, Jujuy, San Juan, Chubut, Santa Cruz y Misiones. Hubo marchas en tres distritos y en dos habrá movilizaciones este jueves. El gremio cordobés UEPC rechazó una propuesta del gobierno de último momento y protestará en las calles.
TRANSPORTE
Aumentaron las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires: cuáles son los nuevos valores
La Subsecretaría de Política y Seguridad Vial bonaerense actualizó los montos para los meses de marzo y abril.
CHINA
China acusó a EEUU de "incitar a la confrontación" y le envió una dura advertencia
El portavoz de Exteriores del gigante asiático Lin Jian acusó a Washington de "incitar deliberadamente la confrontación ideológica" y de exagerar la supuesta "amenaza china".
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar