Miércoles  23 de Abril del 2025
  
DEMANDA A JAVIER MILEI

Gobernadores ratifican pedido de reparto del Impuesto al Cheque

Los mandatarios reimpulsan la solicitud de distribuir el tributo vía transferencias automáticas a las provincias a raíz de la reducción de la recaudación del IVA y la reforma en Ganancias. No se descarta que integre el debate en el Congreso de la Nación.





Los diez gobernadores de Juntos por el Cambio (JXC) reiteran el pedido de coparticipación de Impuesto al Cheque. Los mandatarios, junto a los peronistas habían formalizado el reclamo en conjunto ante el presidente saliente Alberto Fernández. Ahora, ratifican su posición al entrante Javier Milei, quien aplicará un "plan motosierra" que afectará a las provincias.

"Estamos presentando con todos los gobernadores una nota al presidente Milei pidiendo que distribuyan el Impuesto al Cheque, la masa primaria de coparticipación porque lo que hicieron con Ganancias desfinancia a las provincias", anticipó a radio Mitre el gobernador de Mendoza, el radical Alfredo Cornejo. De acuerdo con información de medios nacionales, el documento sería similar al presentado a Fernández semanas atrás y llevaría una veintena de firmas, entre ellas de los mandatarios peronistas que respaldaron a Sergio Massa, quien había prometido una adenda en el proyecto de Presupuesto 2024 que nunca desembarcó.

Los cambios que contribuyeron a la reducción del IVA y la reforma en Ganancias impactaron en las arcas provinciales. Según un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), estas modificaciones podrían significar un costo fiscal superior a los $156.000 millones para Corrientes en 2024. Por este motivo, tanto Mendoza como la jurisdicción administrada por el radical Gustavo Valdés presentaron una demanda ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, ya que la cuestión de fondo sería la modificación de la masa coparticipable sin consulta previa a las provincias, lo cual debiera ser compensado por el Tesoro Nacional.

Lograr la adenda o retrotraer la reforma en Ganancias podría ser la moneda de cambio en los acuerdos entre las provincias y la Presidencia de la Nación en el paquete de leyes que propone enviar el mandatario nacional al Congreso de la Nación, cuyos detalles se esperan conocer hoy. Sucede que solo en la Cámara de Diputados de la Nación, La Libertad Avanza es la cuarta minoría, con 38 integrantes, entre ellos, el correntino Lisandro Almirón. Unión por la Patria conforma la primera minoría y tres de los siete correntinos forman parte de dicha bancada.




Semanas previas al balotaje, en una entrevista en A24, el entonces candidato presidencial había manifestado que con el "gasto político" se podría lograr que las reformas se debatan en el Poder Legislativo Nacional.

En este "gasto político" también se podría incluir la obra pública, cuyo recorte lo anunció el economista después de haber ganado las elecciones en segunda vuelta. Solo continuarían las que tienen financiamiento internacional y las que están en marcha, como así las que logren inversión desde el sector privado.

Los anuncios impactaron en el sector de la construcción en el que ya se efectivizaron, en algunas jurisdicciones, y en otras se advirtieron despidos a trabajadores. En Corrientes, tanto la UOCRA como la Cámara de la Construcción habían manifestado su preocupación al respecto.

Los gobernadores no solo reiteran el pedido de coparticipación del Impuesto al Cheque. Anteriormente, los Mandatarios del Norte Grande también se habían puesto de acuerdo, más allá de los colores políticos, en solicitar la prórroga del Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial hasta el 27 de febrero de 2050.

Asumieron los mandatarios



Con la asunción de los nuevos gobernadores, se conforma un nuevo mapa político en el que Juntos por el Cambio logró mayor territorialidad y los mandatarios buscan sostener el espacio que en la actualidad presenta fuertes internas que se replican en el Congreso de la Nación. Esto después del acuerdo de cúpula entre el ya presidente en ejercicio Javier Milei y el exmandatario Mauricio Macri.

El domingo en Santa Fe asumió el radical Maximiliano Pullaro. "Seremos un Gobierno austero y transparente, que escuche el dolor de la gente", expresó ante la Asamblea Legislativa el exdiputado provincial. Este juró por la memoria de Raúl Alfonsín. De igual modo, su par de Córdoba, Martín Llaryora, quien llegó al poder a través de la línea de Juan Schiaretti, destacó la figura del primer presidente de la democracia después de una de las dictaduras cívico-militar más oscuras de la historia argentina.

Ayer asumió su segundo mandato Axel Kicillof en la provincia de Buenos Aires, con presencia de la exvicepresidente de la Nación, Cristina Kirchner. El Gobernador cuestionó a Alberto Fernández y reclamó fondos de coparticipación.

"No haremos una caza de brujas"



"No es la idea, lo habló el propio Milei (Javier), venir y hacer una caza de brujas. Seguramente vamos a demorar tres o cuatro meses para ver qué es lo que está afectando en cada área, cómo van a ser los recambios jerárquicos. Con respecto a lo demás, se van a estudiar todos los nombramientos a lo largo de estos seis meses y aquello que hayan sido de militantes que no tiene sentido, se bajará", dijo a Radio Dos la excandidata a diputada nacional de La Libertad Avanza Andrea Codello respecto del anuncio que se realizó desde la Presidencia de la Nación en torno de la reforma del Estado Nacional.

"Es verdad que no hay plata y no vamos a poder bajar nunca el déficit si lo seguimos manteniendo de esta forma. En principio, te lo puedo asegurar, será mucho el trabajo. Por lo menos, lo que es enero y febrero no hay ningún cambio previsto en las áreas gubernamentales", manifestó la referente del espacio libertario en Corrientes.

"Tuvo la mesura de un Jefe de Estado, tuvo la tranquilidad de decir. Estuvo acorde con el ánimo", expresó, en diálogo con la mesa del programa "La tarde", en relación con el discurso del Presidente.


Martes, 12 de diciembre de 2023


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 07:00
Hechos Goya de 07 a 09 AM
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
CLASES
Con el ciclo lectivo en marcha, no cesan los reclamos docentes en media docena de provincias
Conflicto en Córdoba, Jujuy, San Juan, Chubut, Santa Cruz y Misiones. Hubo marchas en tres distritos y en dos habrá movilizaciones este jueves. El gremio cordobés UEPC rechazó una propuesta del gobierno de último momento y protestará en las calles.
TRANSPORTE
Aumentaron las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires: cuáles son los nuevos valores
La Subsecretaría de Política y Seguridad Vial bonaerense actualizó los montos para los meses de marzo y abril.
CHINA
China acusó a EEUU de "incitar a la confrontación" y le envió una dura advertencia
El portavoz de Exteriores del gigante asiático Lin Jian acusó a Washington de "incitar deliberadamente la confrontación ideológica" y de exagerar la supuesta "amenaza china".
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar