ECONOMÍA
Incertidumbre en el sector de la construcción correntino tras los anuncios de Milei
La suspensión anunciada de la obra pública financiada por el Estado genera preocupación en el sector de la construcción en Corrientes. Gustavo Rosselló, presidente de la Cámara Argentina de la Construcción de la delegación Corrientes.
Gustavo Rosselló, presidente de la Cámara Argentina de la Construcción de la delegación Corrientes, expresó su preocupación ante las declaraciones del presidente electo, Javier Milei, sobre la posible suspensión de la obra pública financiada por el Estado.
Roselló explicó que Milei “todavía no asumió y no daría una apreciación en cuanto a lo dramático del tema y esperaría a que el ministro se haga cargo y que tome visión de cuál es la situación con la que se va a encontrar”.
Seguir Leyendo: Javier Milei se reunió con Alberto Fernández en la Quinta de Olivos Quién es Santiago Caputo, el hombre que construyó el triunfo de Milei También destacó que, si bien la idea de no depender exclusivamente de la obra pública es válida, el anuncio abrupto de la suspensión genera incertidumbre en el sector. Afirmó que la deuda acumulada en obras nacionales, los retrasos en los pagos y las redeterminaciones de precios pendientes afectan gravemente a las empresas, especialmente a las pymes.
El presidente de la Cámara de la Construcción hizo hincapié en la necesidad de estabilidad macroeconómica para implementar cualquier cambio en el modelo de obra pública. Además, señaló que las obras estructurales, como redes de agua y cloacas en comunidades, seguirán siendo responsabilidad del Estado, ya que no son rentables para el sector privado.
Explicó que es preocupante la situación de la obra pública porque tiene mucho endeudamiento y agregó que “el presidente electo dijo que honraría las deudas y los compromisos que tiene porque las obras están ejecutadas”.
Ante la pregunta sobre si el sistema actual de construcción puede sobrevivir sin la obra pública financiada por el Estado, Rossello fue contundente en su respuesta negativa. Explicó que muchas empresas capitalizan sus ganancias de obras públicas en la realización de proyectos privados, y la falta de ingresos derivaría en una situación insostenible para el sector.
Viernes, 24 de noviembre de 2023
|