SEGÚN EL IPC DEL INDEC
Nordeste: la ropa y el calzado se encarecieron un 118,9% en 12 meses
Ese porcentual corresponde al comparativo interanual de octubre en ese rubro. El desagregado estadístico del organismo estatal refleja que en esta región del país la indumentaria subió un 116,8% y el calzado 124,6% en los últimos 12 meses.
17 de Noviembre, 2023
EN OCTUBRE ÚLTIMO, LOS ZAPATOS Y ZAPATILLAS TUVIERON UNA REMARCA DEL 9,6%. El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) dio a conocer, días atrás, las cifras de la inflación de octubre cuyo indicador se ubicó en un 7,4% en el Nordeste (Corrientes, Chaco, Misiones y Formosa), con un acumulado en lo que va del año que llegó al 120,6% y un interanual de 141,6%.
En la edición del miércoles, época detalló cuánto subieron los alimentos en las tres mediciones del estudio estadístico oficial y en esta ocasión, el desagregado a desarrollar es el de prendas de vestir y calzado. Se trata de uno de los ítems del estudio del INDEC que tienen mayor importancia en la economía de las familias.
En el décimo mes del año, las ropas y los zapatos y zapatillas tuvieron un encarecimiento del orden del 10,2%. Si se lo subdivide, el desagregado refleja que las prendas de vestir sufrieron una inflación del 10,5% y el calzado 9,6%.
En tanto que, en lo que va del año, en la región la ropa ya registró una remarca un 98,2% y el calzado 112% (101,8% en conjunto).
Finalmente, el cotejo interanual da cuenta que en los últimos 12 meses, la indumentaria se encareció 116,8% y el calzado 124,6% (118,9% promedio conjunto).
En el plano nacional, los empresarios de la industria textil señalaron que hubo una baja en la inflación en el rubro indumentaria y calzado, algo que se refleja en los datos oficiales debido a un incremento en la oferta, un freno en la demanda por la pérdida de poder adquisitivo de los salarios y la pérdida de rentabilidad.
Precios mayoristas avanzaron un 7,6%
El Instituto Nacional de Estadística y Censos informó que el índice de precios mayoristas experimentó un aumento del 7,6% en el mes de octubre en relación a septiembre.
Se trata del segundo mes consecutivo en el que el índice muestra una desaceleración, ya que el 9,2% septiembre supuso un freno significativo respecto del 18,7% difundido en agosto.
Ese mes, la fuerte suba de los mayoristas estuvo motorizada por un salto de los importados dentro del IPIM, lo que fue atribuido a un fuerte fenómeno de pass through, tal como se denomina en la jerga económica al efecto que se produce cuando el aumento del dólar se traslada a los precios.
Los precios mayoristas de octubre estuvieron por debajo de los minoristas. En los primeros diez meses de 2023, los precios mayoristas avanzaron un total de 119,9%.
Viernes, 17 de noviembre de 2023
|