Miércoles  23 de Abril del 2025
  
LA PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES EN LA POLÍTICA

A 72 años del voto femenino: figuras locales remarcan su importancia

Un nuevo aniversario de lo que fue el escenario que se vivió el 11 de noviembre de 1951, el día que las mujeres votaron por primera vez en el país, tras un largo camino de lucha. Así las figuras femeninas locales indicaron su importancia de participación en las urnas y en la política.



Por Romina López. Redacción de época

Ayer se cumplieron 72 años de que en Argentina las mujeres fueron a las urnas por primera vez dando como ganador a Juan Domingo Perón -quien consiguió su reelección-. Ese 11 de noviembre de 1951 unas 3,5 millones de mujeres votaron por primera vez en las elecciones presidenciales; es decir, votó más del 90% de las mujeres empadronadas. Actualmente, el total del padrón nacional es de 35.394.425 personas, entre hombres y mujeres.

Es preciso mencionar que llegar a que todas las personas del país tengan la posibilidad de sufragar implicó recorrer un camino dificultoso donde las primeras precursoras de marcar un antecedente se dio en 1907 cuando se fundó el Comité Pro-Sufragio Femenino integrado por Alicia Moreau, Julieta Lanteri, Sara Justo y Elvira Rawson de Dellepiane, entre otras.
Cuarenta años más tarde, Eva Duarte de Perón habló en seis oportunidades para exigir públicamente que se sancionara la ley de sufragio femenino. Incluso podríamos decir que fue una de las últimas conquistas y luchas que encabezó esta mujer que cambió la historia en materia de representatividad.

Así el 9 de septiembre de 1947, miles de mujeres se concentraron frente al Congreso de la Nación para exigir su derecho al voto, mientras la Cámara baja trataba el proyecto. El mismo fue aprobado y el 23 de septiembre de ese año se promulgó como la Ley 13.010, a sólo tres semanas de perder estado parlamentario.

Con la Ley 13.010, no solo llegó el derecho al voto sino también el empadronamiento femenino que, en consecuencia, logró la obtención de la Libreta Cívica y le otorgó a las mujeres la posibilidad de acceder a cargos electivos.
Por lo tanto, esta ley que cumplió apenas 72 años no solo fue una ventana que se abrió para las mujeres sino también que brindó igualdad de derechos a la sociedad sin dejar a nadie afuera a la hora de elegir a sus representantes y en la postulación a ser electos.

Cabe recordar que previo a Argentina, Uruguay, Ecuador, Brasil, Cuba y Puerto Rico fueron los países que entre 1929 y 1939 sancionaron el sufragio femenino.
Palabras de las protagonistas

En este marco tan significativo, a una semana de las elecciones donde las mujeres de esa época dieron un vuelco en las urnas y en la actualidad esto podría volver a suceder, este medio recopiló varias voces de la escena política de Corrientes para conocer su visión de la importancia del voto femenino en Argentina y la apertura de la participación en la política.


Primeramente, la concejal Mercedes Mestre sostuvo que "para mi que las mujeres puedan votar y ser elegidas, significó una conquista y una reivindicación histórica", porque "nos igualó como ciudadanos en la libertad y capacidad de elegir a nuestros gobernantes y también nos dio la posibilidad de representar a la sociedad ocupando lugares de poder".

"Esto hace bien a la democracia", indicó.


Por su parte, la senadora nacional por Corrientes, Gabriela Valenzuela, también coincidió que el voto femenino marcó un hecho importante en la historia de nuestro país y expresó mi reconocimiento a Julieta Lanteri, "porque a partir de ello las mujeres crearon organizaciones y construyeron el camino a la igualdad de derechos y oportunidades".

"Es mi deseo que las mujeres no feminicemos a la política, sino que politicemos a la mujer. Por eso las convoco a la participar y que se involucren", apuntó invitando a sus pares.

Luego, la diputada provincial Alicia Meixner comentó a época que "a los 72 años que ejercimos nuestro derecho a sufragar es más importante que nunca recordar que todavía faltan muchos derechos por conquistar y ninguno por perder", ya que "debemos seguir trabajando para lograr una sociedad y una democracia más paritaria donde las mujeres ocupemos lugares de decisión".

En esa línea, fiel a su rol de apuntalar las voces de las mujeres remarcó que "seguimos trabajando hoy y siempre".

En tanto, su par Albana Rotela fue un poco más reflexiva ante la fecha conmemorativa diciendo: "Considero que el siglo XX fue el siglo de conquista de los derechos de la mujer y nos queda en el siglo XXI poder consolidar esos derechos", porque "esto fue la respuesta a la voluntad que tenemos las mujeres de participar activamente en la consolidación del sistema democrático en nuestro país".

"No se trató solamente de un derecho con perspectiva de género, sino muy por el contrario, es la respuesta a la voluntad política y al deseo de participación que tienen todas las mujeres", añadió.

Para cerrar, Rotela dijo que "nos queda mucho por hacer para mejorar la calidad institucional, consolidar un pensamiento democrático en la sociedad y representar un estímulo mejorando de esta manera la calidad de la vida democrática".

Las voces más jóvenes

Además de estas voces quizás más reconocidas por su desempeño en la Cámara de Diputados, Senado y Concejo Deliberante, época contacto a dos referentes de la UCR del sector más joven como es el caso de la vicepresidente primera de la UCR Diversidad Nacional, Julieta Valmaggia y vicepresidente de la JR Corrientes, Lilian Cano.

En el primer caso, Valmaggia dijo que "esta fue una conquista de lucha de muchas mujeres y sectores, donde creo que sin Eva Perón no hubiera sido posible, pero fue una conquista como derechos civiles muy importante", ya que "sin esto no hubiéramos tenido la oportunidad de ser electas, de tener paridad, cupo femenino, entre otros derechos".


"Hasta hoy en día no nos damos cuenta del contexto político sobre la importancia de los derechos políticos que conquistamos las mujeres, porque vemos que la población en general perdió el interés de participar en política, pero debemos entender todo lo que costó conquistar y hacer valer nuestro voto cada vez que vamos a las urnas".

"El voto nulo o en blanco también es una forma de decir lo que pensamos", lanzó haciendo referencia a lo que podría pasar en las urnas el próximo 19 de noviembre.

A su turno, Cano expresó que "esta ley no solo nos da la posibilidad de votar, sino también de ser elegidas" y "yo llevo 11 años militando en un espacio político y este 2023 fui electa concejal por primera vez y mi deber hoy es honrar este hito histórico, pero no solo recordarlo como la lucha de muchas, sino también rememorar a aquellas que aún teniendo ideologías o banderas distintas, se unieron en pos de conquistar estos derechos que hoy tenemos".

"Como ciudadanos no podemos negar que las luchas de muchas son un legado inquebrantable y que es un deber reivindicarlo y trabajar día a día por una sociedad igualitaria y libre de violencias", insistió y arengó a contar "con más participación política de mujeres, con más espacios de decisión, con más poder y por sobre todo, pensando en el futuro que nos gustaría legar".


Domingo, 12 de noviembre de 2023


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Musica en TNGoya 95.3
  Conducción:
  Próx. programa: 14:30
Música en TNGoya 95.3
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
CLASES
Con el ciclo lectivo en marcha, no cesan los reclamos docentes en media docena de provincias
Conflicto en Córdoba, Jujuy, San Juan, Chubut, Santa Cruz y Misiones. Hubo marchas en tres distritos y en dos habrá movilizaciones este jueves. El gremio cordobés UEPC rechazó una propuesta del gobierno de último momento y protestará en las calles.
TRANSPORTE
Aumentaron las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires: cuáles son los nuevos valores
La Subsecretaría de Política y Seguridad Vial bonaerense actualizó los montos para los meses de marzo y abril.
CHINA
China acusó a EEUU de "incitar a la confrontación" y le envió una dura advertencia
El portavoz de Exteriores del gigante asiático Lin Jian acusó a Washington de "incitar deliberadamente la confrontación ideológica" y de exagerar la supuesta "amenaza china".
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar