Miércoles  23 de Abril del 2025
  
CON TASAS ALTAS E INFLACION

Los préstamos en pesos no reaccionan y están en el nivel más bajo en 20 años

El crédito, especialmente en las líneas destinadas a las familias, representa un porcentaje cada vez más chico en términos del PBI. En el último año, todas las financiaciones muestran una caída en términos reales.




La incertidumbre electoral, las tasas altísimas y la inflación sin freno resultan un cóctel letal para los préstamos en pesos. Por eso, pese a un ligero repunte en octubre, el crédito al sector privado medido como porcentaje del PBI se ubica en el nivel más bajo en 20 años: apenas llega al 5,8%, según indicó el Banco Central (BCRA).

“Los préstamos en pesos al sector privado en términos reales y sin estacionalidad habrían registrado una expansión luego de dos meses de contracciones. Así, en octubre habrían exhibido un crecimiento a precios constantes de 1,3% s.e. (sin estacionalidad) y en los últimos 12 meses acumularían una caída en torno a 13%”, indicó el organismo en su informe monetario mensual.

Y agregó: “A nivel de las grandes líneas de crédito, el crecimiento de las financiaciones a la actividad comercial fue parcialmente compensado por la dinámica del resto de los préstamos”. Precisamente, la financiación a las familias es la que más sufre por la crisis económica. De acuerdo con los datos del BCRA, los préstamos al consumo retrocedieron 1% en octubre y acumulan una caída de 17,8% en el último año (sin estacionalidad).

Aunque en octubre empieza la temporada alta de consumo -que inaugura el Día de la Madre- el saldo prestado con tarjetas retrocedió. “Las financiaciones instrumentadas con tarjetas de crédito habrían evidenciado una contracción en términos reales de 1% s.e. en el mes, mientras que los préstamos personales habrían caído 1,1% s.e. en igual período. En términos interanuales, estos préstamos registraron variaciones de -11,6% y -28,7% a precios constantes, respectivamente”, detalló la autoridad monetaria.

Con respecto a la dinámica crediticia, la consultora LCG consideró que, tras las elecciones, será difícil ver un cambio de tendencia debido a los altos costos de financiamiento y las restricciones crediticias. “En línea con ello, una tasa de interés elevada impactaría en los precios finales de los productos a financiar, dificultando aún más la recuperación”, sostuvieron los economistas de la compañía.

Por su parte, Guillermo Barbero, socio de First Capital Group, se refirió a la baja en los préstamos personales y consideró: “El alza de la tasa de interés activa funciona como freno al desalentar la demanda, pues si bien la misma está en línea con la suba de precios esperada, cuando observamos el costo financiero total, hay pocas oportunidades para realizar un endeudamiento conveniente” indicó Guillermo Barbero, Socio de First Capital Group

Las bajas también fueron pronunciadas en los préstamos con garantía real. Según datos del BCRA, el stock de créditos prendarios cayó 2,4% s.e. en octubre y 22,2% en el último año. Por su parte, el saldo de los créditos hipotecarios mostró una disminución mensual de 2,7% el mes pasado y se derrumbó 43,5% en términos interanuales.

El financiamiento comercial compensa, pero no alcanza

Los préstamos comerciales, con las líneas subsidiadas a la cabeza, capearon mejor la crisis: anotaron un aumento mensual de 4,4% s.e. en términos reales, pero igualmente se ubican 1,1% por debajo del registro de un año atrás. A nivel de los instrumentos, los préstamos otorgados mediante documentos a sola firma se ubican 9,8% por arriba del nivel de hace un año; en cambio, el saldo de adelantos se encuentra un 16,3% por debajo del nivel de octubre de 2022.

“Comienza el período comercial más activo para un segmento importante de nuestro mercado y eso empuja los inventarios de mercadería hacia arriba con la consecuente necesidad de financiación. El alza de los valores de los bienes y del costo del financiamiento, también contribuyen a hacer crecer los saldos adeudados por empresas y emprendedores”, analizó Barbero.


Jueves, 9 de noviembre de 2023


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Musica en TNGoya 95.3
  Conducción:
  Próx. programa: 14:30
Música en TNGoya 95.3
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
CLASES
Con el ciclo lectivo en marcha, no cesan los reclamos docentes en media docena de provincias
Conflicto en Córdoba, Jujuy, San Juan, Chubut, Santa Cruz y Misiones. Hubo marchas en tres distritos y en dos habrá movilizaciones este jueves. El gremio cordobés UEPC rechazó una propuesta del gobierno de último momento y protestará en las calles.
TRANSPORTE
Aumentaron las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires: cuáles son los nuevos valores
La Subsecretaría de Política y Seguridad Vial bonaerense actualizó los montos para los meses de marzo y abril.
CHINA
China acusó a EEUU de "incitar a la confrontación" y le envió una dura advertencia
El portavoz de Exteriores del gigante asiático Lin Jian acusó a Washington de "incitar deliberadamente la confrontación ideológica" y de exagerar la supuesta "amenaza china".
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar