Miércoles  23 de Abril del 2025
  
SE DIO A CONOCER EN EL BOLETÍN OFICIAL

Nación homologó la emergencia en diez departamentos de Corrientes

Los productores comprendidos en las zonas de emergencia deberán encontrarse afectados en su producción o capacidad de producción en por lo menos el 50 por ciento y los comprendidos en las zonas de desastre en por lo menos un 80 por ciento.






PROVINCIA REMITIRÁ A LA SECRETARÍA TÉCNICA EJECUTIVA EL LISTADO DE LOS PRODUCTORES AFECTADOS.
Esta semana se publicó en el Boletín Oficial de la Nación la homologación de la emergencia y/o desastre agropecuario a las producciones ganaderas, citrícolas, arroceras, tabacaleras y hortícolas a cielo abierto afectadas por sequía en una decena de departamentos de la provincia de Corrientes.

Dicha decisión se da dentro de la Resolución 1620/2023 con la firma del ministro de Economía Sergio Massa y avala lo aconsejado por la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios el pasado 14 de septiembre.

Por lo tanto, el Ejecutivo da por declarado el estado de emergencia y/o desastre agropecuario, según corresponda, desde el 1 de julio hasta el 31 de diciembre de 2023.

Las producciones ganaderas, citrícolas, arroceras, tabacaleras y hortícolas a cielo abierto afectadas por sequía en los departamentos de Curuzú Cuatiá, Mercedes, Monte Caseros, Paso de los Libres, Sauce, Bella Vista, Esquina, Goya, Lavalle y San Roque de Corrientes serán las que cuenten con esta asistencia.




Cabe mencionar que la asistencia es para paliar los efectos por las escasas lluvias registradas y los bajos niveles de reservas hídricas.

Detalles
Para captar los beneficios que acuerda la Ley N°26.509 y sus modificatorias, conforme con lo establecido por su artículo 8°, los productores afectados deberán presentar certificado extendido por la autoridad competente de la provincia, en el que conste que sus predios o explotaciones se encuentran comprendidos en los casos previstos en dicho artículo.

A partir de entonces, el Gobierno Provincial remitirá a la Secretaría Técnica Ejecutiva de la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios el listado de los productores afectados, acompañando copia del certificado de emergencia emitido por la autoridad provincial competente.




Beneficios de aplicar la ley
De acuerdo a la Ley N°26.509, los productores comprendidos en las zonas de emergencia deberán encontrarse afectados en su producción o capacidad de producción en por lo menos el 50 por ciento y los productores comprendidos en las zonas de desastre en por lo menos un 80 por ciento.

Los recursos del Fondo Nacional para la Mitigación de Emergencias y Desastres Agropecuarios asignados a los beneficiarios directos para mitigación serán no reembolsables o a través de líneas de crédito especiales.

Además, serán sujetos de asistencia financiera especial, unificación de deudas, suspensión de hasta 90 días de la iniciación de juicios y procedimientos administrativos por cobros de acreencias vencidas, entre otros beneficios.

Jetter: "Terminaremos el año sin stock de arroz"



En las últimas horas, el titular de la Asociación de Plantadores de Arroz de Corrientes, Cristian Jetter, se refirió a la situación actual del sector. "No creo que falte porque en definitiva hay y sabemos que el argentino come muy poco arroz", expresó.

"Estamos terminando la siembra, pero todavía queda algo por sembrar", comentó al hablar de las acciones que vienen ejecutando en la actualidad y en ese sentido remarcó: "Estimo que la provincia debe estar en un 80% del área sembrada y un 20% por sembrar, pero todavía estamos en el inicio de riego y estas lluvias favorecieron a la zona centro-sur, donde tenemos represas y en general es un panorama más alentador para el sector del que teníamos el año pasado en cuanto a lo climático".

A su vez, en contacto con un medio radial local, Jetter sostuvo: "Hay un efecto muy fuerte de menor cantidad de arroz de dos cosechas". Y vaticinó: "Vamos a terminar prácticamente sin stock de arroz y hoy la mayoría de los productores está sin arroz. Hay poco en algunos molinos y otros productores tienen algo y lo van vendiendo a lo largo del tiempo".

"Sin dudas tiene que ver esta restricción, pero la menor oferta de arroz en el mercado es en parte consecuencia de la menor oferta por parte de los productores, también algo se exportó porque se produce para exportar, es un arroz distinto que se consume en Oriente y Europa", explicó el referente.

Ante la falta dijo: "No creo que falte porque en definitiva hay; el argentino come muy poco arroz. En momentos puntuales hay mayor consumo, pero empieza el verano y parece que se come más porque es muy económico a pesar de que el precio subió".


A principio de año
Cabe recordar que en comparación a las cifras dadas a comienzo de año, Jetter estimó: "Se sembró un 18% de lo que se venía sembrando y en ese entonces estábamos en 78 mil hectáreas y al menos un 10% se perdió por riego deficiente".

También había comentado que esperan que se exporte un 27% menos de arroz. Sin embargo aclaró que hay de sobra para el consumo local.


Miércoles, 1 de noviembre de 2023


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Música en TNGoya 95.3
  Conducción:
  Próx. programa: 21:00
Música en TNGoya 95.3
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
CLASES
Con el ciclo lectivo en marcha, no cesan los reclamos docentes en media docena de provincias
Conflicto en Córdoba, Jujuy, San Juan, Chubut, Santa Cruz y Misiones. Hubo marchas en tres distritos y en dos habrá movilizaciones este jueves. El gremio cordobés UEPC rechazó una propuesta del gobierno de último momento y protestará en las calles.
TRANSPORTE
Aumentaron las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires: cuáles son los nuevos valores
La Subsecretaría de Política y Seguridad Vial bonaerense actualizó los montos para los meses de marzo y abril.
CHINA
China acusó a EEUU de "incitar a la confrontación" y le envió una dura advertencia
El portavoz de Exteriores del gigante asiático Lin Jian acusó a Washington de "incitar deliberadamente la confrontación ideológica" y de exagerar la supuesta "amenaza china".
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar