Lunes  21 de Abril del 2025
  
CAMINO AL BALOTAJE

Transición: qué esconden las diferencias tras las elecciones de 2019 y 2023

Un informe del Ieral de Fundación Mediterránea precisa los números que le dan contexto al período eleccionario y cómo llega el país en vistas al balotaje de noviembre.



Los últimos datos de actividad publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) revelan que los niveles existentes a agosto de 2023 cayeron en la comparación anual, al igual que lo hizo el Producto Bruto Interno. Los números, sin embargo, son mejores que los registrados para el mismo período de 2019, cuando estaba por cambiar el gobierno anterior y también en medio de una crisis.

Si bien las dificultades económicas son difíciles de comparar, así como las experiencias individuales o sociales también lo son, un informe del Ieral de Fundación Mediterránea realizó una comparación de la macroeconomía entre ambos momentos electorales de transición. El actual y el de cuatro años atrás, luego de celebradas las PASO.

En este marco, el análisis observó no solo un deterioro de las expectativas de la población sino también de las principales variables financieras. De este modo, consignó que entre agosto y octubre de 2019, las reservas brutas del Banco Central se redujeron U$S18.130 millones, el riesgo país subió de 872 a 2.049 puntos básicos, resurgió la brecha cambiaria y el valor de las empresas medido por el Merval en dólares libres constantes se contrajo en un 54%.

TE PODRÍA INTERESAR
La postura unificada que fijaron Alfredo Cornejo y los intendentes para el balotaje
La postura unificada que fijaron Alfredo Cornejo y los intendentes para el balotaje
Balotaje y estrategia electoral: Sergio Massa se reunirá mañana con gobernadores de Unión por la Patria
Balotaje y estrategia electoral: Sergio Massa se reunirá mañana con gobernadores de Unión por la Patria

Carlos Melconian, presidente del Ieral y cara visible del proyecto integral para estabilizar la economía.
El informe firmado por los economistas Jorge Vasconcelos y Maximiliano Gutiérrez también expresó que luego de las PASO del último agosto, la brecha cambiaria se amplió (entre viernes y lunes) de 109,3% a 169,9%. En tanto, el riesgo país pasó de 1.917 a 2.523 puntos básicos mientras que la brecha cambiaria también creció. Así, el dólar libre estaba en $945 a mediados de octubre y superaba en 81 % el valor del Contado Con Liquidación (CCL) en igual momento de 2019, cuando ya se descontaba el regreso de los cepos.

“Si en agosto de 2019 el resultado de las primarias inclinó las expectativas hacia el lado de un retorno a los cepos, y fue eso lo que afectó la trayectoria de las variables financieras, en el presente convergen la irrupción de un escenario de eventual dolarización y una fragilidad macroeconómica que tiene pocos precedentes”, destacó el informe de la Fundación Mediterránea.

En este marco, el análisis agregó que las empresas que buscan cobertura están pactando en el Rofex un dólar a 1490 pesos para fines de abril de 2024. El Rofex es un mercado especializado en operaciones de futuros, monedas y activos financieros.

En este contexto, el informe del Ieral no solo vuelve a descartar la posibilidad de una posible dolarización, sino que expresa que los “torniquetes” en que se ha transformado el cepo original traban la posibilidad de las empresas a dolarizarse debido a que si compran dólares por el CCL dejan de acceder al mercado oficial de cambios.

Por otra parte, agregaron que la momentánea estabilidad de los depósitos en dólares permite al Banco Central usar dólares “prestados” de los encajes bancarios para suministrar oferta de divisas en el mercado libre.


Jueves, 26 de octubre de 2023


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Arde la Ciudad de 9 a 12
  Conducción:
Marcelo Meza
  Próx. programa: 12:00
Musica en TNGoya 95.3
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
CLASES
Con el ciclo lectivo en marcha, no cesan los reclamos docentes en media docena de provincias
Conflicto en Córdoba, Jujuy, San Juan, Chubut, Santa Cruz y Misiones. Hubo marchas en tres distritos y en dos habrá movilizaciones este jueves. El gremio cordobés UEPC rechazó una propuesta del gobierno de último momento y protestará en las calles.
TRANSPORTE
Aumentaron las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires: cuáles son los nuevos valores
La Subsecretaría de Política y Seguridad Vial bonaerense actualizó los montos para los meses de marzo y abril.
CHINA
China acusó a EEUU de "incitar a la confrontación" y le envió una dura advertencia
El portavoz de Exteriores del gigante asiático Lin Jian acusó a Washington de "incitar deliberadamente la confrontación ideológica" y de exagerar la supuesta "amenaza china".
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar