Jueves  24 de Abril del 2025
  
CUMPLIR CON LOS TRATAMIENTOS SERÁ CADA VEZ MÁS COMPLICADO

Los medicamentos ya registraron subas del 27% en lo que va de agosto

Hasta antes de la devaluación, el alza era solo del 5% en el vigente mes. Luego de conocida la medida del Banco Central, los laboratorios implementaron un "retoque" del 22%. Desde la Cámara de Farmacias de Corrientes analizaron la coyuntura.





Las principales cadenas de farmacias del país advirtieron ayer que, tras la devaluación implementada el lunes último, las droguerías dejaron de entregar numerosos medicamentos a la espera de un reacomodamiento de precios.

En razón de ello, época dialogó con Carlos Arballo, titular de la Cámara Correntina de Farmacias (CACOFAR). El referente puntualizó que aquí, hasta el momento, no hubo problemas con la entrega por parte de las droguerías y laboratorios.

No obstante, describió que "en lo que va de agosto, los remedios registraron subas del orden del 27%. De ese total, un 22% fue aplicado luego de que se conociera la devaluación oficial después de las elecciones primarias".

En ese sentido, el vocero de las farmacias del Taragüí sumó que "para nuestro sector se avecina un problema, puesto que todos los medicamentos que tenemos pendiente cobrar a las obras sociales, cuando se efectivicen, no cubrirán la pérdida de capital por la inflación registrada en los últimos días". Esto atento que las cadenas de pago de las mutuales son a entre 45 y 90 días.




EN TODO EL TARAGÜÍ HAY 280 FARMACIAS, DE LAS CUALES 210 ESTÁN AGRUPADAS EN CACOFAR.
"Con el PAMI se consiguió hoy -por ayer- un aumento en el precio de los medicamentos, eso nos permitirá achicar el margen del desfasaje", argumentó Arballo.

En Corrientes, actualmente, hay operativas unas 280 farmacias, de las cuales 210 están nucleadas en CACOFAR.





Panorama nacional
Maricel Perregrini, Integrante de la comisión directiva de Farmasur, dijo ayer en declaraciones mediáticas que "el aumento fue mayor al 20 por ciento. Hubo un desabastecimiento por parte de las droguerías a las farmacias y no hay precios".

En su testimonio explicó que este incremento exponencial fue de la noche a la mañana y que a dicha problemática se le suma, tal como lo reflejó a nivel local Arballo, que "las obras sociales pagan a 45, 60 y 90 días a las farmacias".

"Los medicamentos salen con el precio de lista del día. Vos tenés un stock, cuando lo vas a vender están con el precio de lista que marca la industria y hay un mínimo", indicó.

Acerca de los medicamentos genéricos, la Integrante de la comisión directiva de Farmasur señaló: "La ley no es respetada desde la base, desde los médicos cuando prescriben por marca, algo que no se debería hacer a esta altura porque para eso hay una ley de genéricos".

Finalmente, indicó: "Los aumentos no son desde ahora, desde que tengo uso de la razón está el problema de los aumentos de los medicamentos y es por un sistema en el que estamos inmersos y en el que somos rehenes porque lo impone la industria de los remedios".

TagsAumentos Precios De MedicamentosCarlos ArballoCACOFAR


Viernes, 18 de agosto de 2023


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Arde la Ciudad de 9 a 12
  Conducción:
Marcelo Meza
  Próx. programa: 12:00
Musica en TNGoya 95.3
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
CLASES
Con el ciclo lectivo en marcha, no cesan los reclamos docentes en media docena de provincias
Conflicto en Córdoba, Jujuy, San Juan, Chubut, Santa Cruz y Misiones. Hubo marchas en tres distritos y en dos habrá movilizaciones este jueves. El gremio cordobés UEPC rechazó una propuesta del gobierno de último momento y protestará en las calles.
TRANSPORTE
Aumentaron las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires: cuáles son los nuevos valores
La Subsecretaría de Política y Seguridad Vial bonaerense actualizó los montos para los meses de marzo y abril.
CHINA
China acusó a EEUU de "incitar a la confrontación" y le envió una dura advertencia
El portavoz de Exteriores del gigante asiático Lin Jian acusó a Washington de "incitar deliberadamente la confrontación ideológica" y de exagerar la supuesta "amenaza china".
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar