Lunes  21 de Abril del 2025
  
INFORMÓ LA CAME

Cifras: la industria pyme desaceleró y cae 0,6% anual en el mes de junio

Este descenso continúa una tendencia que comenzó en diciembre último, pero la capacidad instalada se mantiene en 70% promedio.



La industria manufacturera pyme mostró una desaceleración en junio de 2023, cayendo un 0,6% en comparación con el mismo mes del año pasado y un 0,9% en relación con el mes anterior. Este descenso continúa una tendencia que comenzó en diciembre último, pero la industria aun así pudo cerrar el primer semestre del año con un crecimiento de 1,2% en comparación con igual periodo del año pasado.

Los aumentos de precios en junio fueron más moderados que en meses anteriores, pero las industrias pymes comenzaron a notar una cierta desaceleración en los pedidos de producción. Esto se debe a que el poder de compra del ingreso personal se ha debilitado, lo que significa que los consumidores tienen menos dinero para gastar.

Un fenómeno que ocurre en algunas ramas industriales es la sobreacumulación de stocks de insumos por temor a que su desabastecimiento genere gastos extraordinarios además de costos logísticos. Ello provoca no sólo una menor liquidez financiera, sino una postergación de inversiones en maquinarias o reparaciones, que posibilitarían aumentar su capacidad de producción y la oferta del mercado.



Estos resultados surgen del Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP) que elabora CAME, con una muestra que alcanzó a 404 industrias pyme a nivel federal. La mejor performance en junio volvió a estar en “Alimentos y Bebidas”, con un crecimiento anual de 5,3% en su producción, a precios constantes. La peor, ocurrió en “Papel e Impresiones”, con una caída interanual de 23,3% anual.

Análisis por sectores
Análisis y bebidas
La producción subió 5,3% anual en junio, a precios reales, y acumula un aumento de 5,4% en el primer semestre del año (frente a igual periodo de 2022). En la comparación mensual, se mantuvo sin cambios. Las industrias trabajaron con 72,9% de su capacidad instalada, 1,3 puntos por debajo de mayo (74,2%). Los empresarios advirtieron sobre la inflación descontrolada en productos como azúcar, que en algunos casos se recibieron con incrementos mayores al 100%. Se reportaron además problemas para conseguir café crudo, enlatados, harinas y envases plásticos para packaging.

Indumentaria y textil
Se registró un crecimiento del 4,6% anual, a precios reales, y suma un aumento de 1,3% en el primer semestre del año (frente a igual periodo de 2022). Frente al mes pasado, también tuvo una suba de 4,9%.

Maderas y Muebles
La fabricación aumentó 3,4% anual en junio, a precios reales, y acumula un incremento de 2,6% en el primer semestre del 2023 (siempre frente al mismo periodo del año pasado). En la comparación mensual, subió 1,9%. Las industrias se desenvolvieron con 75,3% de sus instalaciones, levemente por encima de mayo (75%).

Metálicos, maquinarias, equipos y material de transporte
La producción se retrajo 1,3% anual en junio, siempre a precios reales, pero igualmente lleva un aumento de 0,7% en el primer semestre (medido contra el primer semestre de 2022). En la comparación mensual, se redujo 0,1%.

Productos químicos y plásticos
La elaboración cayó 3,1% anual en junio, a precios reales, pero acumula una suba de 1,9% en el primer semestre del 2023 (frente a igual periodo del pasado año). En el contraste mensual tuvo una profunda retracción, de 6,1%.

Papel, cartón, edición e impresión
La producción tuvo un declive anual de 23,3%, a precios reales, y de 10,1% mensual. De esa forma, en el primer semestre del año acumula una baja de 13,4% (frente a igual periodo de 2022). Las industrias trabajaron en junio con 80,5% de su capacidad instalada, un nivel alto, pero 2 puntos menor a mayo.


Lunes, 24 de julio de 2023


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Música en TNGoya 95.3
  Conducción:
  Próx. programa: 17:00
Tira para Arriba de 17:00 a 19:00 horas
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
CLASES
Con el ciclo lectivo en marcha, no cesan los reclamos docentes en media docena de provincias
Conflicto en Córdoba, Jujuy, San Juan, Chubut, Santa Cruz y Misiones. Hubo marchas en tres distritos y en dos habrá movilizaciones este jueves. El gremio cordobés UEPC rechazó una propuesta del gobierno de último momento y protestará en las calles.
TRANSPORTE
Aumentaron las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires: cuáles son los nuevos valores
La Subsecretaría de Política y Seguridad Vial bonaerense actualizó los montos para los meses de marzo y abril.
CHINA
China acusó a EEUU de "incitar a la confrontación" y le envió una dura advertencia
El portavoz de Exteriores del gigante asiático Lin Jian acusó a Washington de "incitar deliberadamente la confrontación ideológica" y de exagerar la supuesta "amenaza china".
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar