Viernes  25 de Abril del 2025
  
ECOLOGÍA APLICADA DEL LITORAL

Hallan 55 tipos de polen y esporas de flora presentes en sedimentos del Iberá

El estudio realizado permite inferir ambientes de hasta 7.500 años hacia la actualidad, lo que resulta muy importante teniendo en cuenta que el sistema Iberá es una formación que se estima rondaría los 10.000 años de antigüedad.





Un estudio coordinado desde el Centro de Ecología Aplicada del Litoral (Cecoal) logró la descripción e ilustración de 55 tipos de polen y esporas de flora presente en sedimentos de los Esteros del Iberá. La información generada resulta de interés para mejorar las reconstrucciones paleoambientales del pasado, así como para futuras interpretaciones de cambios ambientales.

Los granos de polen y esporas tienen la característica de poseer una estructura que le permiten su preservación a lo largo del tiempo, cuando las condiciones de sedimentación lo favorecen, por lo que su descripción aporta información clave para describir la flora y ambientes de un lugar.

En la provincia de Corrientes los trabajos taxonómicos de polen actual de la vegetación se llevaron a cabo mayoritariamente en la última década, sin embargo, muy pocos de estos trabajos incluyen la ilustración de los palinomorfos y la descripción a nivel de especies.

En ese sentido, el proyecto liderado por el Cecoal logró proporcionar el primer registro morfológico de palinomorfos de angiospermas, helechos, licofitas y briofitas de sedimentos del Holoceno de los Esteros del Iberá.

En el marco del estudio, se analizaron muestras de sedimentos de seis lagos en su parte central y más profunda en el margen occidental de los Esteros del Iberá.

El trabajo estuvo a cargo del Dr. Lionel Fernández Pacella, investigador del Cecoal, con la colaboración de la Dra. Mercedes Di Pasquo, del Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción (Cicyttp).

Los resultados de la investigación fueron publicados recientemente en el Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica.

“La descripción morfológica de los tipos de polen y esporas permite llegar a la identificación de las especies de plantas, lo que posibilita una mejor reconstrucción de ambientes del pasado, inferir los cambios que pudieran haber ocurrido, y también prever escenarios futuros de posibles cambios ambientales” resaltó Fernández Pacella.

Señaló que el trabajo amplía el conocimiento de la flora palinológica del noreste de Argentina y contribuirá a diferenciar la vegetación local de la extra-local en futuras interpretaciones paleoecológicas y paleoambientales.

Detalles del trabajo

En el marco de la investigación se describieron e ilustraron 55 tipos de palinomorfos: 46 tipos de polen corresponden a 27 familias de angiospermas y nueve tipos de esporas triletes de helechos, licofitas y briofitas.

Se incluye información para diferenciar taxones locales (que forman parte de la vegetación natural de los Esteros del Iberá) y extralocales (aquellos que no pertenecen al Iberá) que lograron llegar a los depocentros provenientes de vegetación regional más lejana.

Los 55 tipos de polen y esporas descritos e ilustrados en esta contribución reafirman la existencia de esporas diversificadas durante el Holoceno Medio-Tardío en Corrientes.

En estudios anteriores los registros de polen y esporas se aplicaron para interpretar las características ambientales y la evolución de la vegetación del Iberá, por lo que la identificación de granos de polen hasta especies concretados en el actual estudio mejora las reconstrucciones paleoambientales sobre la base de información ecológica más precisa y de distribución geográfica.

Perspectivas

El dr. Fernández Pacella, quien además es docente de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura de la Unne, comentó que el estudio realizado permite inferir ambientes de Iberá de hasta 7.500 años hacia la actualidad, lo que resulta muy importante teniendo en cuenta que el sistema Iberá es una formación que se estima rondaría los 10.000 años de antigüedad.

Al respecto, señaló que se empezará a trabajar en un proyecto mayor, de carácter multidisciplinario, mediante estudios de palinomorfos, leños e invertebrados, para poder describir ambientes de la provincia de Corrientes de hasta un millón de años atrás.

La mayoría de la extensión de la provincia de Corrientes no cuenta con estudios de inferencia de escenarios ambientales del pasado.

“Desde la palinología se puede seguir aportando al conocimiento de los ambientes de Corrientes y la región” concluyó el investigador de la Unne y el Conicet.


Martes, 13 de junio de 2023


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 07:00
Hechos Goya de 07 a 09 AM
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
CLASES
Con el ciclo lectivo en marcha, no cesan los reclamos docentes en media docena de provincias
Conflicto en Córdoba, Jujuy, San Juan, Chubut, Santa Cruz y Misiones. Hubo marchas en tres distritos y en dos habrá movilizaciones este jueves. El gremio cordobés UEPC rechazó una propuesta del gobierno de último momento y protestará en las calles.
TRANSPORTE
Aumentaron las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires: cuáles son los nuevos valores
La Subsecretaría de Política y Seguridad Vial bonaerense actualizó los montos para los meses de marzo y abril.
CHINA
China acusó a EEUU de "incitar a la confrontación" y le envió una dura advertencia
El portavoz de Exteriores del gigante asiático Lin Jian acusó a Washington de "incitar deliberadamente la confrontación ideológica" y de exagerar la supuesta "amenaza china".
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar