Viernes  25 de Abril del 2025
  
88.000 HECTÁREAS

Anses es accionista de la empresa que compró las tierras de Harvard en el Iberá

La Administración Nacional de Seguridad Social (Anses) es accionaria de la Empresa argentina que pagó 70 millones de dólares a la Universidad de Harvard para la compra de 88.000 hectáreas en el Iberá. La casa de estudios norteamericana las había adquirido de Douglas Tompkins por 50 millones de dólares en 2007.





Este año, un jugador del sector forestal logró negociar la compra de estas tierras por una cifra que todavía no fue confirmada por la empresa adquisitoria, pero trascendió que puede ser cercana a los USD $70 millones. Central Puerto es la firma argentina que compró con fondos propios las tierras, cuyos principales accionistas son las familias Reca, Miguens-Bemberg y Escasany. La compañía cotiza en la bolsa de Nueva York y Buenos Aires y el Estado es dueña del 8% del paquete accionario a través de la Anses.

Hasta ahora, la institución estadounidense era dueña de las estancias bajo la sociedad denominada Evasa, propiedad del Fondo de inversión de la Universidad de Harvard que administraba a Empresas Verdes Argentina, Las Misiones y Estancia Celina, todas ubicadas en la misma provincia.

La entidad educativa explotaba las tierras con el fin de producir y vender madera para financiar la actividad de su organización, las hectáreas le eran atractivas por las tasas de crecimiento de árboles en estas, que son una de las más altas del mundo.

En esa zona de la Argentina, los árboles crecen aproximadamente diez veces más rápido que en el hemisferio norte. De las tierras en cuestión, 43.000 hectáreas se encuentran plantadas con pinos y eucaliptos y el 56% de las especies en esas tierras son nativas.

Este aspecto cobra fuerza al sobrevolar los números que maneja la industria en el país. El año pasado, el sector forestal generó USD 792 millones de exportaciones, según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), aunque representó una caída del 8% en relación a los resultados del año anterior.

Esta adquisición representa un gran hito para nosotros y nuestra estrategia de desarrollo de la actividad forestal, que creemos que es clave en el potencial de crecimiento de Argentina. Este sector puede ser fuente de oportunidades de negocio futuras, ligadas al procesamiento e industrialización de la madera, bonos de carbono y generación de energía con biomasa”, afirmó Fernando Bonnet, gerente general de Central Puerto.

Dicha inversión deja el balance de su cartera con más de 160.000 hectáreas -luego de comprar el año pasado Masisa, la empresa de activos forestales- y así se convierte en la principal empresa de la industria forestal en el país.

Además, la compañía adquirió Central Costanera ante la salida de Enel y se posicionó a nivel nacional como el mayor productor de energía eléctrica, con una capacidad instalada de generación de 7100 MW. Dicha envergadura se respalda con sus 14 plantas de generación de distintas tecnologías y más de 1000 empleados, infraestructura que la lleva a abarcar un 16,2% de participación de energía.



Viernes, 5 de mayo de 2023


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Musica en TNGoya 95.3
  Conducción:
  Próx. programa: 14:30
Música en TNGoya 95.3
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
CLASES
Con el ciclo lectivo en marcha, no cesan los reclamos docentes en media docena de provincias
Conflicto en Córdoba, Jujuy, San Juan, Chubut, Santa Cruz y Misiones. Hubo marchas en tres distritos y en dos habrá movilizaciones este jueves. El gremio cordobés UEPC rechazó una propuesta del gobierno de último momento y protestará en las calles.
TRANSPORTE
Aumentaron las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires: cuáles son los nuevos valores
La Subsecretaría de Política y Seguridad Vial bonaerense actualizó los montos para los meses de marzo y abril.
CHINA
China acusó a EEUU de "incitar a la confrontación" y le envió una dura advertencia
El portavoz de Exteriores del gigante asiático Lin Jian acusó a Washington de "incitar deliberadamente la confrontación ideológica" y de exagerar la supuesta "amenaza china".
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar