Lunes  21 de Abril del 2025
  
INFLACIÓN GALOPANTE

¿Lo peor ya pasó? De cuánto sería la inflación de abril

La inflación no deja de preocupar a la economía argentina. al punto que el índice de precios al consumidor de marzo fue de 7,7%, de acuerdo a cifras oficiales. El especialista económico de MDZ Radio, Carlos Burgueño, analizó los datos y advirtió qué aumentos se pueden esperar para esta mitad de mes.



La inflación de marzo de 2023 arrojó un dato alarmante, con un histórico 7,7%, récord mensual desde abril de 2002, demostrando una aceleración más rápida de lo que se esperaba. En este marco, el especialista económico de MDZ Radio, Carlos Burgueño, analizó el contexto económico y anticipó el dato inflacionario esperado para este mes. Además, explicó por qué ciertos alimentos sufren mayores aumentos en sus precios que otros.

“Es muy probable que la inflación de abril sea más baja que la de marzo. El mes de marzo suele ser de inflación alta, ya que estacionalmente supone una suba de precios. Tenemos un grave problema con el precio de los alimentos en la primera quincena, que tuvieron un gran aumento y lo mismo va a suceder con los combustibles que aumentaron el último sábado.

En este sentido, con los aumentos estructurales es imposible que la inflación de abril sea menor a 5%. Estos quince días restantes definirán el número, que será entre 5% al 7%”, explicó Burgueño.

La culpa es del otro
Con respecto a los dichos de los distintos funcionarios del Gobierno sobre el dato de inflación de marzo, el especialista económico sostuvo: “Gabriela Cerruti, Gabriel Rubinstein y Matías Tomobolini, culpaban con un motivo diferente este problema. Uno nombraba la guerra, otro la sequía o el acuerdo de precios”.



NOTICIAS RELACIONADAS
Por qué la solución a la inflación no llegará durante este Gobierno
Por qué la solución a la inflación no llegará durante este Gobierno
Frutas y verduras: la brecha de los precios se incrementa mes a mes
Frutas y verduras: la brecha de los precios se incrementa mes a mes
En relación con lo expuesto, advirtió la necesidad de un acuerdo entre los distintos miembros del Gabinete para comunicar las razones detrás de la grave situación económica.

“Si uno observa la lista de los precios que aumentaron en marzo en el informe del Indec, puede visibilizar que la educación aumentó un 30%. ¿Qué tiene que ver la sequía, la guerra, el acuerdo de precios con la educación? El segundo rubro de mayor aumento son los textiles…” añadió.

En este sentido, remarcó que en el conurbano bonaerense los alimentos subieron un 11% su precio. "Esta región es el lugar del impacto social de la inflación más importante del país, donde hay mayor cantidad de pobreza. Este porcentaje es un golpazo para el bolsillo de la gente”.

LOS ALIMENTOS FRESCOS SON LOS QUE MÁS SUFREN EL AUMENTO DE PRECIOS EN RELACIÓN A LOS OTROS, REMARCÓ CARLOS BURGUEÑO.
El economista de MDZ Radio advirtió que el programa de Precios Justos está destinado a productos que no son frescos. Por esta razón, aquellos alimentos frescos como la verdura o la carne presentan grandes aumentos. “Técnicamente no se puede hacer un acuerdo de precios con todos los productores de fruta y verdura. Es imposible y una pérdida de tiempo. Que haya un problema con estos productos no te lleva al índice de 7,7%. Este resultado tiene que ver con textiles, alquileres. El problema de la inflación no tiene nada que ver con la sequía, la guerra o los formadores de precios. El Gobierno está perdido”, cerró.

TEMAS


Martes, 18 de abril de 2023


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Tira para Arriba de 17:00 a 19:00 horas
  Conducción:
Ariel Pereira y Marcos Damián González
  Próx. programa: 19:30
Música en TNGoya 95.3
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
CLASES
Con el ciclo lectivo en marcha, no cesan los reclamos docentes en media docena de provincias
Conflicto en Córdoba, Jujuy, San Juan, Chubut, Santa Cruz y Misiones. Hubo marchas en tres distritos y en dos habrá movilizaciones este jueves. El gremio cordobés UEPC rechazó una propuesta del gobierno de último momento y protestará en las calles.
TRANSPORTE
Aumentaron las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires: cuáles son los nuevos valores
La Subsecretaría de Política y Seguridad Vial bonaerense actualizó los montos para los meses de marzo y abril.
CHINA
China acusó a EEUU de "incitar a la confrontación" y le envió una dura advertencia
El portavoz de Exteriores del gigante asiático Lin Jian acusó a Washington de "incitar deliberadamente la confrontación ideológica" y de exagerar la supuesta "amenaza china".
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar