Lunes  21 de Abril del 2025
  
ELECCIONES EN NEUQUÉN Y RÍO NEGRO

5 lecciones nacionales de las primeras elecciones (hiperlocales) de un año electoral maratónico

Fueron las dos primeras elecciones del año a nivel provincial. ¿En qué medida los resultados se pueden extrapolar a nivel nacional? El fin a los 60 años de hegemonía del MPN y la sorpresa de la fuerza de Javier Milei.






Río Negro y Neuquén son dos provincias muy particulares. Fundamentalmente, porque son gobernadas hace años por partidos locales (en el caso de Neuquén hace 60 años) que siempre miraron de reojo el mapa nacional. Esta vez no fue la excepción.

Leé también
Batacazo en Neuquén: ganó el opositor Rolando Figueroa y terminó con 40 años de hegemonía del MPN
Rolando Figueroa es el nuevo gobernador de Neuquén. (Foto: Twitter @rolofigueroa)
El resultado quedó expuesto. Uno de los partidos perdió su hegemonía (el MPN se va del poder después de 60 años) y el otro retuvo la gobernación, pero tuvo que aliarse con partidos nacionales y aún así ganó por menos de lo que se esperaba.

En una primera lectura se ven los vientos de cambio. Pero si se mira un poco más fino es posible sacar algunas otras conclusiones que los líderes nacionales van a tener que seguir muy de cerca.

1. ¿Ganó el Cambio o ganó “la Casta”?
En Neuquén ganó el cambio, pero… Rolando Figueroa fue el candidato que rompió la hegemonía de 60 años del MPN. Marcos Koopmann era el candidato oficial del partido, apadrinado por Jorge Sapag, hijo de Elías Sapag, fundador del MPN. Pero el propio Figueroa es un dirigente del MPN y de hecho es el exvicegobernador de la provincia. Ganó el cambio de partido pero basado en lo viejo. Figueroa es parte de “la Casta”, al decir de Milei.

2. Buen resultado para el PRO
En Neuquén, Figueroa necesito la alianza con el PRO para poder ganar la elección. Si no, hubiera quedado como un candidato testimonial. Los apoyos nacionales de Macri y Larreta hicieron su efecto.

En Río Negro pasó algo parecido. El candidato de Juntos por el Cambio, Anibal Tortoriello (actual diputado nacional) sacó casi 25 puntos. Muy lejos del triunfo pero muestra una elección nada despreciable.


3. El primer “triunfo” de Milei
Fueron las dos primeras elecciones en que Milei pone a prueba su fuerza sin competir él mismo. Y no le fue nada mal. Sacó 8 puntos en Neuquén y 9 en Río Negro. Sin estructura, sin dinero para la campaña y en provincias donde su líder nacional no pudo ir muchas veces. No fue un mal debut.

4. Ojo con la abstención
La participación en Río Negro fue la más baja de la historia de la provincia con el 66,48%. Quizás sea la explicación de por qué la elección de Weretilneck fue más baja de lo que se esperaba. También el hecho de que se viera la elección casi ganada por parte del oficialismo, bajó los incentivos para ir a votar.

En Neuquén votó el 76% de los habilitados, está dentro del promedio provincial de los últimos 20 años, aunque está por debajo del promedio nacional. Pero claro, había más expectativa de que algo distinto fuera a pasar.


5. El kirchnerismo, derrotado
Muy mala elección para el oficialismo nacional, desde cualquiera de sus vertientes.

En Neuquén el candidato peronista, Ramón Rioseco sacó 12%. La lista oficial del Frente de Todos arañó los 5 puntos.
En la lista de diputados locales, Darío Martínez (exsecretario de Energía) apenas sacó 6,02%. Durante dos años usó el aparato del Estado nacional para tratar de instalar su figura. Evidentemente no pudo.
Oscar Parrilli, otro jugador de la provincia, jugó por lo bajo con el MPN. Perdió.
En Río Negro, la Cámpora -sabiendo que no tenía chances- apoyó la candidatura de Weretilneck. La lista camporista (Nos Une Río Negro) sacó 11 puntos. Fue clave para que el triunfo pero bastante pobre performance para la organización del hijo de Cristina Kirchner.
El peronismo llevó otras dos listas en Río Negro: la Alianza con Todos (liderada por el Movimiento Evita) sacó 10%; Unidad para la Victoria (integrada por históricos del peronismo provincial), tuvo menos del 6%.
Conclusión.
Extrapolar estas elecciones hiperlocales a un esquema nacional es un ejercicio teórico que no tiene mayor sentido. De hecho, las dos provincias son gobernadas por fuerzas locales y los partidos nacionales tienen poco peso.

Pero sirve para medir cierto termómetro social: pocas ganas de participar, una adhesión importante al nuevo proyecto de Javier Milei, fortalecimiento de las opciones de cambio… son algunas de las variables extrapolables.

Por otro lado, el ejemplo de Río Negro muestra que los oficialismos tienen chances de retener el poder si logran mostrar una opción moderada y se alían con espacios tradicionales. Weretilneck vio sacudida su fortaleza como líder, pero selló una alianza con la Cámpora y la UCR local, y pudo superar la prueba de esta elección. Hubiera ganado igual si no lo hacía, pero el riesgo era mayor.

Postales de la primera elección de un muy largo año electoral.


Lunes, 17 de abril de 2023


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Tira para Arriba de 17:00 a 19:00 horas
  Conducción:
Ariel Pereira y Marcos Damián González
  Próx. programa: 19:30
Música en TNGoya 95.3
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
CLASES
Con el ciclo lectivo en marcha, no cesan los reclamos docentes en media docena de provincias
Conflicto en Córdoba, Jujuy, San Juan, Chubut, Santa Cruz y Misiones. Hubo marchas en tres distritos y en dos habrá movilizaciones este jueves. El gremio cordobés UEPC rechazó una propuesta del gobierno de último momento y protestará en las calles.
TRANSPORTE
Aumentaron las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires: cuáles son los nuevos valores
La Subsecretaría de Política y Seguridad Vial bonaerense actualizó los montos para los meses de marzo y abril.
CHINA
China acusó a EEUU de "incitar a la confrontación" y le envió una dura advertencia
El portavoz de Exteriores del gigante asiático Lin Jian acusó a Washington de "incitar deliberadamente la confrontación ideológica" y de exagerar la supuesta "amenaza china".
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar