Sábado  19 de Abril del 2025
  
CONTROVERSIA

La polémica decisión del Tribunal Constitucional de Chile sobre los indultos concedidos por Gabriel Boric

En una polémica decisión, el Tribunal Constitucional de Chile declaró legales los cuestionados indultos concedidos por el presidente Gabriel Boric en diciembre, uno de ellos al exguerrillero Jorge Mateluna y seis a detenidos en las protestas sociales de 2019, pero que tenían condenas previas.



El Tribunal Constitucional de Chile rechazó este martes los requerimientos para invalidar los indultos concedidos en diciembre por el presidente Gabriel Boric, declarando así legales las polémicas medidas de gracia otorgadas por el mandatario y cuyo fondo y forma han recibido duras críticas de la oposición y de los medios más conservadores.

"Los decretos se ajustan a la Constitución (...) y mantienen plena vigencia en todos sus efectos", declaró a la salida del pleno Rodrigo Pica, uno de los magistrados del tribunal.

"Sobre las sentencias del Tribunal Constitucional no procede recurso alguno según lo dispone el articulo 94 de la Constitución", añadió Pica.

El recurso, presentado por parlamentarios de Chile Vamos y del movimiento Demócratas, impugnaba siete de los trece indultos, entre los que se encuentra el concedido al exguerillero Jorge Mateluna y el otorgado a otros seis detenidos en el marco de las protestas sociales de 2019 que tenían condenas previas.

Para Matías Walker, uno de los senadores que impugnó los requerimientos, el resultado era "predecible por la composición del TC", que por primera vez tiene mayoría de jueces progresistas (cinco de un total de ocho) y está presidido por Nancy Yáñez, nombrada por Gabriel Boric en abril de 2022, un mes después de llegar al poder.

Desde el Ejecutivo reconocieron en todo momento ciertas irregularidades a la hora de conceder los indultos, pues el principal requisito marcado por las autoridades era el de que los beneficiarios debían haber sido detenidos en el marco del llamado 'Estallido Social', pero que no tuvieran antecedentes.

Antes de la decisión del Tribunal Constitucional, el presidente de la Cámara de Diputados de Chile, Vlado Mirosevic, confirmó la creación de una comisión para investigar los indultos en respuesta a la solicitud presentada por la oposición y después de que la Gendarmería de Chile desaconsejara la liberación de seis de los trece indultados.

Esta ha sido la primera vez en la historia en la que los tradicionales indultos presidenciales concedidos en fechas de Navidad han sido llevados por la oposición a la vía judicial. La polémica se llevó por delante a Marcela Ríos y Matías Meza, quienes renunciaron a sus puestos al frente del Ministerio de Justicia y la jefatura de Gabinete presidencial, respectivamente.

Noticias Relacionadas

Polémica en Chile: la decisión de Boric que hizo estallar a la derecha

El 60% de los chilenos desaprueba la gestión de Gabriel Boric
También provocaron que varias formaciones políticas se levantaran de la mesa de negociación en el Congreso para un pacto de seguridad, uno de los principales proyectos del Ejecutivo, pues hay una alta preocupación en la sociedad por el aumento de la delincuencia.


Miércoles, 22 de marzo de 2023


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Por fin Sabado
  Conducción:
Marcelo Meza
  Próx. programa: 12:00
Musica de la 95.3
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
CLASES
Con el ciclo lectivo en marcha, no cesan los reclamos docentes en media docena de provincias
Conflicto en Córdoba, Jujuy, San Juan, Chubut, Santa Cruz y Misiones. Hubo marchas en tres distritos y en dos habrá movilizaciones este jueves. El gremio cordobés UEPC rechazó una propuesta del gobierno de último momento y protestará en las calles.
TRANSPORTE
Aumentaron las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires: cuáles son los nuevos valores
La Subsecretaría de Política y Seguridad Vial bonaerense actualizó los montos para los meses de marzo y abril.
CHINA
China acusó a EEUU de "incitar a la confrontación" y le envió una dura advertencia
El portavoz de Exteriores del gigante asiático Lin Jian acusó a Washington de "incitar deliberadamente la confrontación ideológica" y de exagerar la supuesta "amenaza china".
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar