Sábado  26 de Abril del 2025
  
CRISIS HÍDRICA EN CORRIENTES

Ascienden a $130.000 millones las pérdidas en las 5 cadenas productivas

Las forestaciones y la ganadería de la provincia quedaron primeras en el volumen de caída. Los incendios contribuyeron a la sequía , con más de 100.000 hectáreas quemadas hasta febrero.




Incendios: ascienden a $130.000 millones las pérdidas en las 5 cadenas productivas

Las pérdidas económicas totales de las principales actividades productivas de Corrientes son de 130.444 millones de pesos.

Así lo consigna un informe hecho por la Coordinadora de Entidades Productivas que abarca las cinco principales cadenas productivas de Corrientes; es decir, arroz, citricultura, forestación, yerba mate y ganadería.

“Nuestra situación es caótica, sin rumbo, se están dando algunas lluvias en algunos puntos de la provincia pero este informe es de lo que ya perdimos”, explicó hoy a Agroperfiles Radio - que se emite por FM Uncaus- el presidente de la Asociación de Sociedades Rurales de Corrientes, Pablo Sánchez Lago.

Se suman los incendios a la ausencia de precipitaciones que enfrenta la provincia. Según el Grupo de trabajo de Recursos Naturales de la Estación Experimental Agropecuaria del INTA Centro Regional Corrientes, hasta el 20 de febrero de este año, se quemaron 100.566 hectáreas, que representan el 1,13% del territorio provincial. El 91% de la superficie identificada corresponde a esteros, bañados y malezales con 90.161 hectáreas y el Departamento provincial que registró la mayor superficie quemada fue Ituzaingó.

Forestaciones

En relación al informe de pérdidas económicas, la forestación es la actividad más afectada. Corrientes tiene una superficie de 550.000 hectáreas de bosques implantados, donde un 70% es pino y el 30% restante eucaliptus, siendo la primera provincia en superficie nacional. En un contexto donde por tercer año consecutivo afecta el déficit hídrico, las pérdidas económicas del presente período alcanzan los $52.700 millones, sin considerar afectaciones acumuladas de años anteriores. Además, las pérdidas maderables suman un total de $49.600 millones, teniendo en cuenta pérdidas por incendios de $1200 millones, de mortandad de plantas por estrés de $40.400 millones y por disminución de crecimiento de $8 mil millones.

Además, las entidades que realizaron el relevamiento advirtieron sobre “el grado de afectación de las forestaciones en la provincia. Las superficies de forestaciones incendiadas de este año, más las superficies que muestran algún daño por sequía (35.045 hectáreas, según informe INTA), representan el 8% de la superficie forestal provincial. Si incluimos la superficie afectada en el período anterior, acumulan el 14% de dicho total. En el futuro cercano no se percibe un escenario climático alentador, por lo que probablemente esta situación se agravará. Este fenómeno no es circunstancial y en consecuencia se deberá asumir la responsabilidad, tanto desde los organismos públicos como privados, de proponer medidas para poder adaptarnos a este nuevo escenario”.

En este sentido, desde el año 2021, y con gran velocidad durante 2022, se viene produciendo un fenómeno de mortalidad extendida de árboles en plantaciones, principalmente pinos, en la provincia de Corrientes, que ha generado gran alarma en el sector forestal.

Es así, como se conformó un Comité de Emergencia en el que participan distintas empresas forestales, productores, tomadores de decisión nacionales y provinciales, e instituciones académicas para abordar esta problemática.

Ganadería

La segunda actividad más afectada por la sequía es la ganadería. Corrientes actualmente posee 4.630.000 cabezas aproximadamente y representa el 4to stock nacional, después de Buenos Aires, Santa Fe, y Córdoba. Ante el avance de la sequía, se calcula que hasta el momento la producción de carne cae en 60.000 millones de kilos, que a un valor de 430 pesos el kilo, el impacto económico ronda los $26.000 millones. A eso hay que sumarle, $11.100 millones de pérdidas por la mortandad de animales, que se calcula en 96.600 cabezas. En total, son $37.100 millones que el sector pierde por la situación climática adversa.

Otras actividades

Por otro lado, en la producción de arroz, el informe sostiene que, considerando la fecha de cierre del mismo, la cosecha alcanzó el 20% del área, el sector no está en condiciones de realizar una cuantificación precisa de las mermas productivas y económicas. Sin embargo, en base a datos de manera preliminar se proyecta una caída en la producción de 471.000 toneladas, que multiplicado por un precio estimativo de la tonelada en $50.000, arroja un total de $23.550 millones que estarán ausentes en la economía provincial.

En citricultura, Corrientes posee 30.000 hectáreas de citrus que están divididas en dos cuencas: una es la zona de Bella Vista, Concepción y Mburucuyá, con aproximadamente unas 9000 hectáreas de limón en su mayoría; y la otra zona es la de Monte Caseros y Mocoretá, con una superficie que ronda las 21.000 hectáreas, y una fuerte presencia del citrus dulce. En la primera zona se calcula un 60% menos de producción y una afectación económica de $2500 millones, mientras que en la segunda se perderán unas 250.000 toneladas de fruta, que representan $12.500 millones de pérdidas en términos económicos.

Por último, el sector de la yerba mate planteó que “la situación climática es más grave que la del año anterior”, donde la sequía sigue evolucionando y las precipitaciones no aparecen en volumen y distribución homogénea. Debido a ello, hace 3 años que los productores vienen invirtiendo en nuevas plantaciones, reposiciones e incremento de densidad, pero hasta la fecha en general las pérdidas llegan en algunos casos hasta el 80% de la inversión, lo cual desalienta seguir realizando las mismas, estimándose como promedio una pérdida para este año del 50% respecto a nuevas plantaciones o reposiciones realizadas en 2022.

A todo esto, las estimaciones de producción para el presente año son iguales o menores que el año anterior, rondarían entre un 30 y 40%, en kilos significarían unos 30 millones menos. Y esa pérdida en términos económicos sería de $2100 millones. “No puede dejar de mencionarse que en este escenario, la producción estimada de hoja verde para 2023 sería cercana al 50% del histórico anual de producción de la provincia de Corrientes, cuestión que no solo va a afectar al sector primario, sino que va a repercutir en toda la cadena yerbatera correntina”, expresaron desde el CEP.


Viernes, 3 de marzo de 2023


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Solo Musica
  Conducción:
  Próx. programa: 10:00
Por fin Sabado
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
CLASES
Con el ciclo lectivo en marcha, no cesan los reclamos docentes en media docena de provincias
Conflicto en Córdoba, Jujuy, San Juan, Chubut, Santa Cruz y Misiones. Hubo marchas en tres distritos y en dos habrá movilizaciones este jueves. El gremio cordobés UEPC rechazó una propuesta del gobierno de último momento y protestará en las calles.
TRANSPORTE
Aumentaron las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires: cuáles son los nuevos valores
La Subsecretaría de Política y Seguridad Vial bonaerense actualizó los montos para los meses de marzo y abril.
CHINA
China acusó a EEUU de "incitar a la confrontación" y le envió una dura advertencia
El portavoz de Exteriores del gigante asiático Lin Jian acusó a Washington de "incitar deliberadamente la confrontación ideológica" y de exagerar la supuesta "amenaza china".
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar