Sábado  19 de Abril del 2025
  
DOLENCIAS

La revelación final de Estados Unidos sobre el misterioso "síndrome de La Habana"

Tras años de investigación, Estados Unidos terminó concluyendo que es "muy improbable" que un adversario extranjero haya provocado problemas de salud entre el personal diplomático estadounidense en La Habana y en otras partes el mundo, 200 en total, tal y como había denunciado Donald Trump en 2017.



Los servicios de inteligencia de Estados Unidos presentaron este miércoles un informe en el que se concluye que es "muy improbable" que un adversario extranjero provocara el llamado "síndrome de La Habana", en alusión a un conjunto de problemas de salud como mareos y náuseas sufrido por diplomáticos estadounidenses desplegados por el mundo.

La primera vez que se detectaron estas dolencias fue a finales de 2016 entre el personal diplomático en La Habana, y en 2017 el entonces presidente Donald Trump acusó al Gobierno de Cuba de haber perpetrado "ataques acústicos" en contra de los trabajadores de la Embajada, por lo que suspendió los servicios consulares en la isla.

Pero un informe publicado este miércoles por el Consejo Nacional de Inteligencia, que agrupa a varias agencias de Estados Unidos, concluyó que es "muy improbable que un adversario extranjero fuera el responsable de las anomalías de salud".

Para arribar a esta conclusión, el espionaje estadounidense revisó tanto literatura científica como médica, así como documentos clasificados, para determinar finalmente que "no hay evidencia creíble de que un adversario extranjero cuente con un arma o dispositivo" capaz de provocar esos problemas de salud, y también diagnosticó "limitaciones metodológicas" en los informes médicos que desarrollaron la teoría del "síndrome de La Habana".

"Los síntomas del personal de Estados Unidos fueron probablemente resultado de factores que no involucran a un adversario extranjero, como condiciones preexistentes, enfermedades convencionales o factores ambientales", remarca el documento.

En una conferencia de prensa, el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price, explicó que "no hay un denominador común" entre todos los afectados, ya que algunos casos se pueden explicar por "causas naturales", otros por "efectos ambientales" y algunos están todavía por determinar.

FOTO: EFE. NED PRICE.
Sin embargo, remarcó que el Gobierno que encabeza el presidente Joe Biden permanece comprometido a seguir brindando la asistencia sanitaria necesaria para aquellos trabajadores que siguen afectados por estas dolencias.

Más de 200 diplomáticos estadounidenses y familiares destinados a diferentes países han padecido síntomas del llamado "síndrome de La Habana", como mareos, náuseas, problemas auditivos o migrañas.

Además de en Cuba, donde se detectaron los primeros casos en 2016 y 2017, ha habido incidentes similares en China, Austria, Alemania e incluso en Washington.

El presidente Joe Biden firmó en 2021 una legislación bautizada como "Ley de La Habana", que establece la obligación de ayudar a los trabajadores que sufren esos síntomas.

En enero del año pasado, la Agencia Central de Inteligencia (CIA) ya descartó que las molestias descritas fuesen resultado de una campaña dirigida por un país enemigo como Rusia, frente a lo que se había especulado.


Jueves, 2 de marzo de 2023


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Por fin Sabado
  Conducción:
Marcelo Meza
  Próx. programa: 12:00
Musica de la 95.3
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
CLASES
Con el ciclo lectivo en marcha, no cesan los reclamos docentes en media docena de provincias
Conflicto en Córdoba, Jujuy, San Juan, Chubut, Santa Cruz y Misiones. Hubo marchas en tres distritos y en dos habrá movilizaciones este jueves. El gremio cordobés UEPC rechazó una propuesta del gobierno de último momento y protestará en las calles.
TRANSPORTE
Aumentaron las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires: cuáles son los nuevos valores
La Subsecretaría de Política y Seguridad Vial bonaerense actualizó los montos para los meses de marzo y abril.
CHINA
China acusó a EEUU de "incitar a la confrontación" y le envió una dura advertencia
El portavoz de Exteriores del gigante asiático Lin Jian acusó a Washington de "incitar deliberadamente la confrontación ideológica" y de exagerar la supuesta "amenaza china".
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar