Sábado  26 de Abril del 2025
  
EMERGENCIA SANITARIA

Corrientes registró sus primeros casos sospechosos de gripe aviar

El SENASA intervinó y analizó en sus laboratorios las primeras muestras provenientes de Capital e Ituzaingó. Pidieron extremar todos los recaudos para evitar que aves de corral y granja tomen contacto con animales silvestres.




En medio de un avance generalizado del virus en Sudamérica, especialmente a través de aves migratorias, los casos de influenza aviar no paran de crecer en Argentina desde el pasado 15 de febrero, cuando se confirmó el primer caso en un ganso andino en Jujuy. Ayer, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) detectó cuatro positivos más en aves de corral en Córdoba y suman 24 en todo el país.

Ante el rápido avance de la enfermedad y el estado de emergencia sanitaria dictado desde el 16 de febrero, las autoridades coordinan acciones preventivas en conjunto y habilitan líneas de comunicación para informar casos sospechosos. El director del Centro Regional Corrientes-Misiones del SENASA, Pedro Méndez informó a diario época que entre las dos provincias llevan nueve muestras analizadas de casos sospechosos por el virus H5N1. "Ninguna dio positivo por laboratorio", confirmó el referente del organismo nacional.

Cuatro sospechosos fueron identificados en Misiones y otros cinco se distribuyeron entre Ituzaingó y capital de Corrientes. "Las muestras se dividieron entre aves silvestres y traspatio", especificó Méndez. Si bien las muestras arrojaron resultados negativos, el referente pidió a la población "mantenerse atenta" y destacó a la "vigilancia activa" como mejor herramienta. "Cuanto antes lleguemos a un caso sospechoso, más rápido podemos evitar que se dispare el virus. Es un trabajo en conjunto entre los ciudadanos y los gobiernos", remarcó.

Desde el SENASA destacan que los 24 casos confirmados en el país pertenecen a aves silvestres y de corral. El dato es positivo, ya que lo que se busca es evitar que la propagación del virus alcance a las granjas avícolas, donde se produce carne y huevos para el consumo en el mercado interno y externo. Vale recordar que Japón tomó la drástica decisión de cerrar temporalmente las importaciones de productos avícolas desde la Argentina la semana pasada. Una medida que podrían replicar otros estados nacionales y complicarían la economía de la industria.

A nivel local, existe una sola empresa dentro de la provincia dedicada a la producción en masa de huevos. Se trata de Avícola Santa Ana, que opera desde 1985 en el municipio homónimo. Sin embargo, existen numerosos gallineros en zonas rurales. Incluso en barrios más alejados del centro capitalino también se pueden ver aves de corral.

Recomendaciones


El Centro Regional del SENASA aconseja mantener encerradas a las aves de corral y alejar bebederos y comederos de sitios en los que pudieran tener contacto con aves silvestres. En lo referido a granjas, insistieron que todo el personal debe portar los elementos de protección y evitar el ingreso de extraños a las instalaciones. Otra buena medida es la colocación de mallas antipájaros. "Síntomas respiratorios, digestivos o nerviosos son los primeros en evidenciarse de forma individual. Y a nivel grupal se puede detectar una caída en la postura o huevos con cáscara blanda y deforme", detalló Méndez.

Recordaron que los avisos de casos sospechosos pueden informarse a través de la aplicación para teléfonos móviles "Notificaciones SENASA", un correo electrónico específico (notificaciones@senasa.gob.ar) o con un WhatsApp al +54 9 11-5700-5704. Una vez que se detecta un positivo, se etablece un perímetro y con un rastrillaje epidemiológico para detectar más casos. "El contagio no se da por comer huevos o carne, sino por el contacto directo con un ave enferma. Por ello, si se detectan positivos, se sacrifica a todos los animales con síntomas", recalcaron desde la unidad regional.

Alejandro Duete- Redacción de Diario época


Martes, 28 de febrero de 2023


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Solo Musica
  Conducción:
  Próx. programa: 10:00
Por fin Sabado
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
CLASES
Con el ciclo lectivo en marcha, no cesan los reclamos docentes en media docena de provincias
Conflicto en Córdoba, Jujuy, San Juan, Chubut, Santa Cruz y Misiones. Hubo marchas en tres distritos y en dos habrá movilizaciones este jueves. El gremio cordobés UEPC rechazó una propuesta del gobierno de último momento y protestará en las calles.
TRANSPORTE
Aumentaron las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires: cuáles son los nuevos valores
La Subsecretaría de Política y Seguridad Vial bonaerense actualizó los montos para los meses de marzo y abril.
CHINA
China acusó a EEUU de "incitar a la confrontación" y le envió una dura advertencia
El portavoz de Exteriores del gigante asiático Lin Jian acusó a Washington de "incitar deliberadamente la confrontación ideológica" y de exagerar la supuesta "amenaza china".
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar