Sábado  26 de Abril del 2025
  
ENDURECEN LOS CONTROLES

Gripe aviar: Nación prohibió la venta de aves vivas en todo el país

El Senasa autorizó “medidas extraordinarias” ante la declaración de emergencia sanitaria; también se prohíbe el traslado y las exposiciones con las especies amenazas por la enfermedad





COMENTAR 0 IMPRIMIR A- A+ TAMAÑO RECOMENDAR
3
Gripe aviar: Nación prohibió la venta de aves vivas en todo el país

Tras la declaración de la emergencia sanitaria por la gripe aviar, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) prohibió este jueves la venta de aves vivas en toda la Argentina. La medida alcanza a forrajerías, casas agropecuarias y veterinarias que se dediquen a su comercio y distribución. La enfermedad, que ya registra 11 casos en el país, amenaza con provocar fuertes pérdidas productivas.

A través de la resolución 166, publicada en el Boletín Oficial, el Senasa endureció los controles frente al crecimiento de casos de la Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP). No solo prohibió la venta de aves vivas sino también la realización de “exposiciones, ferias, eventos y actividades recreativas que impliquen concentración y movimiento de aves domésticas, ornamentales y silvestres con cualquier motivo y finalidad”.



A su vez, el organismo dispuso una medida prohibitiva respecto del “movimiento de aves de traspatio, ornamentales y de deporte”, a fin de restringir al máximo la posibilidad de que la enfermedad se pueda propagar. La resolución deja en claro que las medidas son de efectivo cumplimiento en todo el país.

Asimismo, como ya había trascendido, avanzó en restricciones respecto del “ingreso de genética aviar procedente del exterior”. Dispuso que la entrada a la Argentina debe realizarse por vía aérea como parte de un estricto protocolo. Los responsables de la operatoria deberán prever una unidad de aislamiento post-ingreso cercana a los aeropuertos para la remesa, huevos fértiles o aves de un día de vida.

El Senasa estableció así que los responsables deberán presentar el itinerario hasta la unidad de aislamiento, realizar un registro documental de todo el traslado y fijar seguimiento satelital durante todo el recorrido en el país. A su vez, se estableció que, después de la descarga de la remesa, se efectué “la limpieza, el lavado y la desinfección del vehículo. Posteriormente, el vehículo debe dirigirse a un lavadero de camiones autorizado por el Senasa.

La introducción de aves de corral al país ya requiere un período de aislamiento en instalaciones autorizadas previo a su importación definitiva. Ahora, las nuevas medidas buscan hacer frente a los temores de una eventual expansión de la enfermedad.

“Resulta necesario restringir al mínimo posible la distancia que recorren las aves desde el punto de ingreso al país hasta el sitio donde cumplirán su período de aislamiento post-ingreso, para disminuir así las probabilidades de diseminación de enfermedades, incluyendo la IAAP”, manifestó el Senasa.

El organismo le solicitó, asimismo, maximizar los controles a los parques, reservas naturales y autoridades de fauna de todas las provincias. Pidió “limitar las actividades que favorezcan la dispersión de las aves y el contacto entre aves silvestres y personas”.

Seguir Leyendo:
Corrientes: recomendación ante casos de Influenza Aviar en aves
Detectaron tres casos nuevos de gripe aviar y ya son 8 en todo el país
Alerta
La gripe aviar es una enfermedad que puede provocar fuertes pérdidas productivas si llegara a la producción comercial, por ejemplo, de la actividad avícola, por lo que en el país está declarada la emergencia sanitaria.

El Senasa confirmó este miércoles que ya recibió más de 100 notificaciones de distintas jurisdicciones del país. Hasta el país se detectaron 11 casos en aves silvestres y de traspatio (6 en Córdoba, 1 Buenos Aires, 1 en Jujuy, 1 en Neuquén, 1 en Salta y 1 en Santa Fe).

La aparición de casos en los países de la región suma preocupación. Se han detectado en los circuitos comerciales de Bolivia y Perú; en aves silvestres o traspatio en Uruguay y Chile; y casos sospechosos, sin confirmar positivos, en Paraguay y Brasil.



Según el Senasa, las cinco especies de aves que han sido identificadas a la fecha con gripe aviar en el país son el ganso andino, el pato silvestre, las gallinas, los pavos y los patos domésticos o de traspatio. Es decir que, por el momento, la afectación es en las granjas familiares y no alcanza todavía al circuito de producción comercial a gran escala.

No obstante, el temor se mantiene en medio del contexto climático, sobre todo por los efectos de la sequía y las heladas que han afectando a productores agrícolas y ganaderos en el último tiempo.

El Gobierno había declarado el 12 de diciembre el “estado de alerta preventiva sanitaria” a raíz de los brotes que se habían registrado entonces en aves de corral de traspatio y silvestres, en América del Norte. Ya entonces, el organismo alertaba por “su dispersión hacia América del Sur a través de las rutas migratorias”.

El Senasa dio un paso más la semana pasada. Declaró el 15 de febrero la “emergencia sanitaria en todo el país” luego que se detectaran los primeros casos en aves silvestres de la especie Huallata o Ganso Andino en Laguna de Pozuelos, al noroeste de Jujuy, cerca de la frontera con Bolivia. Y aclaró que la detección en aves silvestres “no afecta el estatus sanitario del país”.

En este contexto, el Gobierno busca mantenerse “libre de Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP)” para evitar su impacto en el comercio internacional, según los lineamientos de Organización Mundial de Sanidad Animal (Omsa).


Jueves, 23 de febrero de 2023


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 16:00
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
CLASES
Con el ciclo lectivo en marcha, no cesan los reclamos docentes en media docena de provincias
Conflicto en Córdoba, Jujuy, San Juan, Chubut, Santa Cruz y Misiones. Hubo marchas en tres distritos y en dos habrá movilizaciones este jueves. El gremio cordobés UEPC rechazó una propuesta del gobierno de último momento y protestará en las calles.
TRANSPORTE
Aumentaron las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires: cuáles son los nuevos valores
La Subsecretaría de Política y Seguridad Vial bonaerense actualizó los montos para los meses de marzo y abril.
CHINA
China acusó a EEUU de "incitar a la confrontación" y le envió una dura advertencia
El portavoz de Exteriores del gigante asiático Lin Jian acusó a Washington de "incitar deliberadamente la confrontación ideológica" y de exagerar la supuesta "amenaza china".
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar