Lunes  21 de Abril del 2025
  
CRISIS ECONÓMICA

Con mucho pesimismo se espera el dato de la inflación de enero

Hoy se dará a conocer el dato de la inflación de enero, y hasta el propio Gobierno se ha anticipado a anunciar que será peor que el de diciembre. Las estimaciones de los analistas oscilan entre un avance mínimo de 5,2% y un máximo de 6,5%.



Hoy a las 16 se conocerá el dato de la inflación de enero, y ya se da casi por sentado que supondrá un incremento con respecto a la cifra diciembre, lo que dificulta enormemente los objetivos del plan de Sergio Massa para calmar la escalada de precios.

De hecho, hasta los propios dirigentes del Gobierno anticipan el alza y atribuyen parte del aumento a los servicios y los factores estacionales del turismo, a los que añaden las subas de la carne, cuyo impacto se hizo sentir sobre el final del mes, si bien incidirá de lleno en los datos inflacionarios de febrero.

Entre los analistas locales y extranjeros las proyecciones arrojaron un avance promedio del 5,9% para el IPC de enero, acelerando 0,8 decimas respecto del mes anterior. En el caso de Econviews, en concreto, proyectan un 5,6% mensual para el primer mes del año.

Así, Isaías Marini, economista de la consultora, señaló que "la inflación de enero estuvo impulsada principalmente por aumentos en los regulados. En ese sentido, la mayor incidencia vino de la división 'vivienda, electricidad, gas y otros combustibles' por el aumento de las tarifas de luz, gas y agua en el AMBA (Capital Federal y alrededores)".

Teniendo en cuenta todo lo anterior, la consultora proyecta que, para febrero y marzo, va a ser muy difícil bajar la inflación, y más bien las probabilidades son que suba un poco más, hasta el punto de no descartar que "algún mes se inicie nuevamente con un 6 adelante".

Por su parte, la Fundación Libertad y Progreso estimó la inflación de enero en 6,3%, apoyada también sobre los rubros de "Vivienda, Agua y Electricidad", dada la quita de subsidios energéticos, y los aumentos de alquileres, y también vinculada con el rubro "transporte" por la suba de los boletos de colectivo en AMBA y el acuerdo de las naftas del programa Precios Justos.

"De cara a febrero, por ahora la ausencia de subas importantes de precios regulados contribuiría a una moderación en la suba del IPC. Sin embargo, la dinámica inflacionaria seguirá por encima del 5% mensual, lo que llevaría a que se cruce la barrera del 100% anual en el IPC general", alertaron desde la Fundación.

"El problema no está en las góndolas, sino en la depreciación constante de nuestra moneda causada por la desconfianza en los funcionarios y el exceso de oferta monetaria. Por el momento, no hay razones teóricas para pensar que la inflación va a bajar, y la incertidumbre en un año electoral puede incluso empeorar la situación", analizó Lautaro Moschet, economista de esa Fundación.

Las estimaciones de los analistas oscilaron entre un avance mínimo de 5,2% y un máximo de 6,5% para la inflación de enero.

Por ejemplo, para C&T Asesores Económicos el número se situará alrededor de 6,3% debido a las subas de precios programadas, el salto estacional del turismo y el incremento en alimentos y bebidas no alcohólicas, que habrían aumentado a un mayor ritmo que en diciembre, en torno al 5,3%.

Por lo que respecta a la inflación de los trabajadores, que calculan la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) y el Centro para la Concertación y el Desarrollo (CCD), se ubicó en 5,5%, hasta alcanzar el 98% en los últimos doce meses, máxima marca desde 1991.

La suba fue impulsada por "productos estacionales como turismo, frutas y verduras, y se aceleró en 0,2 puntos porcentuales respecto a los 5,3 registrados en diciembre".

Por su parte, Ecolatina espera un valor de 5,5% debido a la dinámica de los alimentos y los servicios regulados. En tanto que Ecogo, arribó a 5,6% y Analytica mide un 5,8%.

El secretario de Comercio, Matías Tombolini, reconoció que hubo una aceleración en enero dada por "la estacionalidad y el peso del rubro servicios en estos meses que es más turismo y recreación", en tanto que el secretario de Industria, José Ignacio de Mendiguren, admitió que la inflación será "mas alta que la de diciembre".


Martes, 14 de febrero de 2023


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Estar Mejor de 21:30 a 22 PM
  Conducción:
Gabriela y José
  Próx. programa: 00:00
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
CLASES
Con el ciclo lectivo en marcha, no cesan los reclamos docentes en media docena de provincias
Conflicto en Córdoba, Jujuy, San Juan, Chubut, Santa Cruz y Misiones. Hubo marchas en tres distritos y en dos habrá movilizaciones este jueves. El gremio cordobés UEPC rechazó una propuesta del gobierno de último momento y protestará en las calles.
TRANSPORTE
Aumentaron las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires: cuáles son los nuevos valores
La Subsecretaría de Política y Seguridad Vial bonaerense actualizó los montos para los meses de marzo y abril.
CHINA
China acusó a EEUU de "incitar a la confrontación" y le envió una dura advertencia
El portavoz de Exteriores del gigante asiático Lin Jian acusó a Washington de "incitar deliberadamente la confrontación ideológica" y de exagerar la supuesta "amenaza china".
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar